por jsteed » 29 Jul 2005, 14:33
<font style="BACKGROUND-COLOR: #e5e5e5" face="Times New Roman">En el primer párrafo de su post, Molibdo lleva toda la razón. Éramos uno de los grandes beneficiados de dichos fondos hasta la ampliación lo que supone que a partir del momento en que la mayoría de esos fondos se desplacen hacia regiones más desfavorecidad el detrimento económico será patente y, el problema de las regiones españolas es que en vez de aprovechar esos fondos para crear un tejido industrial y especialmente comercial estable y fuerte, pues nos hemos dedicado a "dilapidarlo" especialmente en obras de infraestructuras (es cierto y necesario también) pero claro, no nos hemos dado cuenta de que existía un futuro cercano en el que tendríamos que hacer frente a los problemas sin ese respaldo de los FEDER. Vamos, el mal español por antonomasia, pan para hoy y hambre para mañana.</font><br />
<font style="BACKGROUND-COLOR: #e5e5e5">En cuanto al problema turco. ummm. Difícil de decir es. <img src="images/smiles/icon_neutral.gif" alt="" /> La verdad es que Turquía, estratégicamente hablando es un lugar inevitablemente necesario para los intereses yankees, OTAN y como no podíamos ser menos los europeos. Sin embargo, Turquía adolece de enormes diferencias socioculturales respecto al resto de estados que conforman la Unión. Amén de que geográficamente la parte "europea" de Turquía es una caquita de mosca en el mapa. Tampoco debemos olvidar que uno de los grandes problemas que Turquía tenía hasta hace dos días como quien dice era el de la pena de muerte, razón que argumentaban los legisladores y mandatarios europeos para dejar pasar la cuestión y darle largas a los turcos. Sin embargo, ocurre que en fechas recientes, el parlamento turco abolió la pena de muerte dando un paso adelante muy importante en sus aspiraciones. Pero claro. A mi modo de ver insuficiente.</font><br />
<font style="BACKGROUND-COLOR: #e5e5e5">En resumen, personalmente me cuesta entender Turquía dentro de un mapa de la UE y además, esta peña va descaradamente tras la pasta fácil. Pero claro, no se puede tener bases OTAN allí con las que llegar a Oriente medio en un plis plas de gratis. </font><br />
<font style="BACKGROUND-COLOR: #e5e5e5">Yo estoy en contra de que Turquía entre en la UE pero mis razones son puramente geográficas y culturales. Si hablamos en términos históricos, Turquía dista mucho muchísimo de ser considerada europea. Ejem que se lo pregunten a Juan de Austria y a Cervantes que el pobre perdió un brazo por defender la cristiandad europea frente a la barbarie turca que amenazaba el Mediterráneo y las rutas comerciales con Oriente.</font><br />
Ahora bien. También es verdad lo que dice Molibdo, todos unidos sería lo mejor. Pero entonces tendríamos que empezar completamente de cero. Deberíamos dejar de llamarnos Unión Europea porque ya con dicha denominación estamos limitando el radio de acción. <br />
Recordáis aquel follón de la liga de fútbol de hace unos años entre Celta y Sevilla que acabó con aquella lamentable liga de 22???????? Bueno, pues soluciones de ese tipo se ven todos los días lamentablemente, espero que la UE trabaje de otra forma en el problema turco y no acabemos también incorporando a la misma a países como Georgia, Armenia y cosas así porque entonces perderemos la base de identidad que ahora mismo construye este caserón. Y el fregado será entonces épico <img src="images/smiles/icon_mrgreen.gif" alt="" /> <br />
