El Teide tiene ya el título de Parque Nacional, el título de Parque Natural y el título ahora de Patrimonio de la Humanidad. Canarias es líder en Parques Nacionales, pues cuenta con 4, la comunidad autónoma española que más tiene: Garajonay (La Gomera), Timanfaya (Lanzarote), La Caldera de Taburiente (La Palma) y Las Cañadas del Teide (Tenerife). Además Canarias posee varias reservas de la biosfera que son El Hierro, Lanzarote, Gran Canaria y La Palma. Las autoridades canarias y el mismo Ministerio de Medio Ambiente se han esforzado para que se le otorgara este título al paraje. Con estos datos, no es de extrañar que Canarias tenga el 40% de su territorio protegido.
Pero hablemos del Teide que es de lo que va el post. Realmente, aunque la gente lo conozca como Teide, es todo un Parque Nacional constituído no sólo por el volcán, sino por la Corona Forestal del Teide y por Las Cañadas del Teide. El Teide es realmente un volcán que se asentó sobre otro volcán extinguido que se derrumbó. Siendo el pico más alto de España (3.718 metros) y de todo el Atlántico, es además el tercer volcán más grande del mundo. A esas alturas es normal que Europa se fijara en él para instalar uno de los mejores observatorios del continente.
¿Por qué es Patrimonio de la Humanidad? El Teide alberga especies vegetales únicas en el mundo, como la Violeta del Teide o los Tajinastes. Su paisaje volcánico está constituído por una gran meseta donde se impone en medio el Teide. Pero este volcán no está inactivo, simplemente está dormido. Recientes estudios han desvelado que en su interior hay mucha actividad aún y es más que posible una nueva erupción, aunque no se sabe la fecha (meses, años o siglos).
Por último decir que el Teide está abierto a todo el público gratuitamente y se puede acceder por carretera o en guagua. Pero para subir realmente al volcán se debe hacer o por teleférico o caminando. Además, no se permite la subida al mismísimo pico sin un permiso especial, por lo que sólo se puede subir hasta donde el teleférico te deja. Sólo decir que desde el pico, si el tiempo está totalmente perfecto, se pueden ver las 7 Islas Canarias. Advierto que se tiene que llevar bastante abrigo, pues a esas alturas bajar de los 0º es más que probable, sobre todo en invierno cuando nieva. También decir que está totalmente prohibido llevárse cualquier cosa del Teide, ya sean piedras, flores o plantas, acarreándo multas altísimas si se hace. Más que nada, conservemos este paraje que se ha merecido su nuevo título.
Y ahora imágenes de este espectacular paraje:
Estos son tajinastes

Esta la violeta del Teide, única en el mundo

Corona Forestal del Teide


El Teide de muchas maneras




el Valle de Ucanca


La Gomera desde el Pico Viejo

El cráter del Teide

La sombra que crea el Teide

El teleférico del Teide

Observatorio de Izaña

Los Roques García, antigua imágen de los billetes de mil pesetas


y otras curiosidades del parque



Pues eso es todo, jeje