Vamos a ver, dejar esto a los arquitectos.
Lo más normal en estos casos es instalar ventanas de PVC con rotura de puente térmico, lo que implica un doble acristalamiento con una cámara de aire entre cristal y cristal, la cual cuanto mayor grosor tenga mejor aislamiento va a tener, tanto térmico (no solo aíslan del frío sino también del calor) como acústico, así como una cámara de aire entre la perfilería interior y exterior. He mencionado las ventanas de PVC porque son lo más común aunque yo te recomiendo tanto por temas de calidad como estéticos las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico. De todas maneras, consulta a cualquier cristalero o instalador de ventanas (no cerrajeros como ha dicho Gonzalo) y sabrán informarte incluso mejor que yo, sobre todo en lo que a precios se refiere.
De todas maneras, hoy en día cualquier ventana que se coloque suele tener rotura de puente térmico, a no ser claro que te gastes cuatro perras y pongas unas ventanas de perfilería de madera y con un solo cristal o sin cámara entre los dos cristales.
Pero aún así con todo, piensa que aunque las ventanas estén insonorizadas si la casa no está construida con buenos aislamientos, sobre todo con unas fachadas en las que no haya tabique y tabicón, como suelen ser casas de construcción antigua, es decir, en las que no hay una especie de "rotura de puente térmico" en los cerramientos, el sonido al propagarse por ondas mecánicas va a ser transmitido a través de los muros y las ventanas puede que no hagan gran cosa. Algo hacen, te lo digo yo que en mi dormitorio antes tenía ventanas de perfilería de madera con un solo cristal y ahora tengo ventanas de PVC con rotura de puente térmico y lo noto, pero aún así sigo oyendo ruidos de la calle, sobre todo este verano que también he tenido obras desde abril a septiembre alrededor de mi casa.