por LinkelRing » 04 Sep 2008, 12:27
Hola a todos.
Balma y Pendiro, qué tal?
Sobre que se puede afirmar que dios no existe, no me lo puedo creer, y te digo que no soy creyente de una religión ni seguidor de sus formas. En ese aspecto, como gustarme, me gusta más el budismo, que se centra en el ser humano. Sin embargo, pienso que no se puede decir que dios no exista precisamente por su abstracción. Su abstracción es tal y está tan por encima de nuestra capacidad de racionar (por ejemplo, el infinito o la eternidad, más lo primero que lo segundo, nuestra mente no lo puede asumir; podemos darle nombre y entender qué es, pero no podemos imaginarlo, o la nada, cómo era el universo antes del big bang? Nada, sin embargo, cómo lo visualizamos? No podemos, ya sea todo blanco o todo negro, ya es "algo"), que no podemos negarlo sin más.
Estoy de acuerdo que la creencia en que dios no existe, con la de que sí existe, a pies juntillas, es una proporción 20/20, porque tienen la misma fidelidad. No se demuestra que dios no existe, se demuestra que teorías planteadas por el creacionismo o las religiones, no se han debido a una mano superior estrictamente hablando tal y como las religiones lo plantean, sino a una serie de hechos de la naturaleza, pero no podemos poner ahí el límite. Y si hay algo superior a esto que lo ha hecho posible? Eso es indemostrable, pero sí es demostrable que incluso los factores que han hecho que la naturaleza nos cree, responden a una lógica implícita en el actuar de esta, de manera consciente? No creo, porque la consciencia es algo humano. No. Teniendo en cuenta que la creación, la naturaleza, para entendernos, no es una cuestión que "haya sucedido" y punto, sino que es un todo y que va más allá de lo que es pasado o presente, podemos decir que se ha hecho de forma atemporal. El tiempo simplemente es la percepción que tenemos de todo. "Eso se hizo antes", sí, pero sus consecuencias perdurarán años y años, y esto es así desde antes que comencemos a existir. Si a todo lo que ocurre le entendemos una lógica, podemos encuadrarla en que desde el principio ha respondido a una ecuación exacta, de la que no podemos escapar (destino?). Luego, dentro de esta ecuación perfecta, nosotros nos movemos con entera libertad, sin embargo, a lo que jamás podremos escapar es a la inherencia de lo que somos, al papel que tenemos, aunque fuese no hacer nada.
Existe la suerte, como pregunta Pendiro? Existe, tal y como la concebimos. Si nos ocurre algo fortuito, hemos tenido la suerte, o mala suerte, de que nos ocurra, podía haberle ocurrido a otro, sin embargo, es siempre desde nuestro punto de vista. Desde un punto de vista más universal y, sobretodo, atemporal, lo que ocurra, tenía que ocurrir, es así, no hubiéramos podido escapar a eso. O sea, desde mi punto de vista, el destino a la vez no está escrito y sí está escrito. Nosotros escribimos, en la medida que podemos, nuestro destino, pero a la vez, eso ocurre porque tenía que ocurrir. Si yo decido hacer o no hacer algo, lo habré decidido yo, pero si eso lo viéramos desde el futuro, nos encontramos con que ya no se puede cambiar, es decir, desde el futuro, "ha tenido" que ser así.
Esto creo que es inapelable, nosotros estamos ligados a la existencia y no nos podemos desprender de ella, y si todo este conjunto, que es muy superior a lo que cualquier lógica humana pueda explicar, pero que a la vez es una lógica interna aplastante, esta "abstracción" hay que llamarla dios, pues entonces sí creo (que no es lo que dicen las distintas iglesias; o tal vez sí, en esencia, a través de una metáfora). En este aspecto, me preocupa más el uso que se hace de esto.
Comentas unas frases geniales, Balma, no obstante, te añado otras:
"Si dios no existiera, habría que crearlo", Descartes.
"Dios ha muerto", Nietzsche (cuando Nietzsche dice que dios ha muerto, es porque no habla de dios, sino del sentimiento que nosotros tenemos hacia él, con su muerte, se da paso a un nuevo dios, una nueva soberanía sobre nuestros actos: la del mismo ser humano. Nos divinizamos y nos colocamos como señores de nuestras elecciones; si dios fue el creador del libre albedrío, ahora lo hacemos nosotros).
"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir", Albert Einstein.
Pendiro, en todo caso, sobre esas cosas de cuarto milenio... jejeje. Sí que pone los pelos de punta, la verdad, pero igualmente soy muy escéptico con la mayoría de cosas. Psicofonías? Cómo un aparato creado por un ser humano y que depende de lo que se genera por lo que existe en nuestro plano puede captar cosas de otros planos? Por ejemplo, las grabadoras de voz captan simplemente las ondas que irradia lo que produce sonido, un ser inmaterial, cómo va a crear estas ondas para que las capte el aparato?
No sé, realmente hay mucho misterio, sin embargo, a mí me gusta guiarme por la lógica y pienso que la misma existencia ya es un misterio mucho mayor que los fantasmas. Ahora, igualmente es un tema, el de los fantasmas y, sobretodo, los "aliníjenas" que me encanta, jejeje.
Un saludo a todos!
Se abrirán las alamedas al hombre libre.
