Bueno un psicólogo (como los detesto) diría, creo, que esa sería una fórmula de chantaje que hay que saber llevar. Seguramente actuar como tú dices estaría bien. Hay muchos padres que ceden a la presión o bien adoptan posturas más extremas como darle un mosquilón. Yo no tengo hijos pero si los tuviera no creo que acabara por darle una guaya, desde luego. Ni tampoco por ceder, si no es el caso. Mostrarle que hay otras cosas mejores que lo que pide o más instructivas sería lo mejor. Involucrarse en ese llanto. Pero hay muchos padres que lo que quieren es evadirse del llanto. Entiendo por qué lo hacen (estrés, agobios, trabajo, etc...) pero no comparto en absoluto que lo hagan. Más importante es un hijo que una hipoteca aunque el mundo en que vivimos esté empeñado en convencernos de lo contrario. Pero ya digo que ese mundo, sistema, sociedad (llámese como se quiera) surge de algún lado y de alguien que quiso que fuera así. Si te integras en él y lo aceptas no podrás escapar y acabarás teniendo un pequeño tirano en la casa. Tan importante es conocer el mundo que te rodea como saber que hay que mantenerse alejado de él por muy absorvente que sea. Y en eso se incluye la educación de un hijo. Desde el momento en que un padre es absorvido por la maquinaria del mundo actual todo empieza a deformarse y esa deformación alcanza todos los ámbitos de la persona afectada (matrimonio, hijos, familiares, etc...) Efectivamente el ambiente es muy influyente, pero nos guste o no los filtros últimos de ese mundo alienante son los padres. ¿Tarea difícil?. Of course. Pero en eso consiste ser padre. Si no eres capaz de afrontar esa responsabilidad, no tengas hijos. O de lo contrario sólo estarás contribuyendo a crear más zánganos para la colmena. (Esta es mi visión matrix del mundo

)