Igor escribió:Por cierto, ¿No han señalado mucho los dados a Nueva Burdeos?

Todo lo contrario, el código NBX era de los que menos salía, junto con el de PIO. El sistema que llevaba era inverso, porque si lo hacía al derecho al sacar los tres primeros resultados habría parado

. La cuestión es que yo tenía tres dados, uno de seis caras y dos de doce caras. En el de seis caras había tres caras con G1 y otras tres con G2, y en los de doce caras (uno de ellos era el G1 y el otro dado el G2) había una región por cara, once regiones y once regiones en cada dado, y en la cara que sobraba de cada dado aparecía (---) que era "vuelve a tirar". Entonces yo tiraba primero el de seis caras para que me dijese que grupo tocaba, si el G1 o el G2. Si salía G1, tiraba el dado correspondiente y de ahí salía una región. Después volvía a empezar tirando el dado de seis caras. En la primera tirada la región que saliese era la que había quedado 22ª, la segunda tirada para la 21ª, la tercera para la 20ª y así hasta la última que era la región que quedaba en 1ª posición. Si salía una región que ya había salido, volvía a tirar el dado del grupo y listo. En las finales en las que había hecho una clasificación previa, me hacía un dado de doce caras (ya que eran doce clasificadas siempre) con el código de cada región en cada una, y el proceso era el mismo solo que con un solo dado. La primera región en salir quedaba 12ª, y la última región en salir se llevaba el oro. Solo hacía la excepción en estos casos de que las regiones que habían quedado 1ª, 2ª y 3ª en la clasificación, tenían una segunda oportunidad si quedaban demasiado atrás, pero a la que saliesen una segunda vez (y me han llegado a salir cuatro o cinco veces seguidas la misma tirada), se quedaban fuera del podio.
En el curling usaba dos dados de 10 caras (uno azul y uno amarillo) y asignaba siempre previamente uno a cada equipo, normalmente dependiendo de los colores de las banderas o de como se me cruzase el cable. Tiraba los dados y el resultado de ambos dados tenía que sumar en total 8 o más (se disputan ocho ends y cada end le da mínimo un punto al equipo que gane dicho end, por lo que la puntuación de ambos equipos siempre tiene que sumar más de ocho). Entonces solo tenía que poner los resultados a cada equipo. Si el resultado era menor a ocho, volvía a tirar ambos dados, hasta que sumase 8 o más.
En hockey tiraba primero el dado de diez caras para un equipo. Si salía el 0 (que en realidad es un 10, pero en el dado pone 0), era que el equipo en cuestión había marcado cero goles. Si el resultado estaba entre 1-6, tiraba el dado de seis caras, y si estaba entre 7-9, volvía a tirar el dado de diez caras. Lo que saliese eran los goles del equipo. Luego repetía las tiradas para el otro equipo.