por JoseGarcia » 06 Oct 2009, 23:40
Mas cosas para agregar (Prometo que seran de las ultimas):
Realismo por todos lados:
Vista realista:
*La vista realista será una opción desactivable.
*Los animales sin sentidos no perciben prácticamente nada de su entorno. Solo perciben “vibraciones´´ de los objetos cercanos, estas pueden vibrar diferente, y tener una forma diferente cara cada cosa.
*Mientras más sofisticados sean los ojos, mas colores se verán.
*Podría haber ojos laterales y traseros (ojos traseros, no traseros laterales...), estos mostraran la parte de atrás y los costados de la criatura en minipantallas ubicadas, por ejemplo, junto al minimapa.
*Cada tipo de ojos diferentes (ordenados en filas en la pestaña “sentidos´´) tendrá características deferentes:
*Algún tipo tendrá la capacidad de ver infrarrojo. Servita para cazar de noche.
*Otro tipo tendrá un campo visual mas amplio (La cámara podrá alejarse mas, y el minimapa comprenderá mas terreno). Bueno para evitar depredadores.
*Otro podría ver mucho mas lejos (No con la cámara alejada, sino ver mas y mejor los detalles y cosas mas alejados de tu criatura, y mas cerca del horizonte).
*Otro podrá ver mas colores, lo que servirá para distinguir mejor la fruta o carne podrida de la que este en buen estado (La podrida podría quitarle vida y darle mas hambre). Además será mas fácil distinguir los animales venenosos, que como en la realidad, tienden a tener colores como negro y rojo (Cuando un animal venenoso te muerde atacas mas débilmente, la vida te baja paulatinamente, y te moves mas lento hasta que te pase el efecto, aunque todo depende de la letalidad del veneno, que podría hasta matarte en un par de segundos).
*Todos los ojos tendrán estas capacidades, aunque cada tipo tendrá una mas desarrollada que las otras. Mientras mas evolucionado sea un ojo todas las capacidades mejoraran un poco, y la capacidad mas desarrollada mejorara bastante.
Población y reproducción realista:
*Se indicara la cantidad de individuos de tu especie en el mundo.
*En la fase primigenia la reproducción se dará por división simple (1 Cel. => 2 Cel.), y luego podrá evolucionar la reproducción a fisión binaria (1 Cel. => 4 mitades de que si se encuentran con otra mitad de célula crean una célula entera), en este caso se manejara una de las la semi-células que deberá encontrarse con otra.
En animales:
*Si anteriormente la raza tenia reproducción simple, en las fases superiores se comenzara con seres Hermafroditas tipo 1(se reproducen sin necesidad de encontrarse con otro individuo).
*Si se tenían seres de reproducción por fusión binaria, a partir de la fase vida acuática se tendrán seres macho o hembra (al encontrarse el macho puede fecundar a la hembra con esos bailecitos típicos de la etapa “criatura´´), este tipo de reproducción puede evolucionar para tener algunos individuos Hermafroditas tipo 2 (al encontrarse con un macho quedan fecundadas, al encontrarse con una hembra la fecundan, cuando se encuentran 2 hermafroditas ambas se fecundan) además de machos y hembras, y luego seguir evolucionando para que todos los individuos sean Herm. Tipo 2.
*La reproducción de las especies con Herm. tipo 1 pueden evolucionar para que además pueda haber algunas Herm. tipo 2, y seguir evolucionando para que luego todos los individuos puedan ser Herm. tipo 2.
*La ventaja de la reproducción sexual (por machos y hembras, o hermafroditas tipo 2) es que evolucionan mas rápidamente, es decir, tardan menos generaciones en que se desarrollen completamente las partes.
*La ventaja de la reproducción asexual (Hermafroditas tipo 1) es que es más fácil que tengan descendencia, ya que no necesitan encontrarse con otro individuo para fecundarse.
*Como bien dijo pablo anteriormente, las crías tarden varios minutos en crecer.
*No aparecen criaturas de repente, como en spore. Solo aparecen cuando nacen producto de una hembra o hermafrodita fecundada.
*Tanto cuando la criatura del jugador muere por ser cazada, inanición, o sed, como cuando muere porque termino su tiempo de vida, se sigue jugando con una cría, de no haber crías se esperara que nazca alguna (si hay alguna madre embarazada o huevo puesto). Si no hay crías, ni huevos, ni embarazadas, se seguirá jugando con alguna criatura adulta. En todos los cazos las criaturas con las que se jugara ya existían (Es decir, no es como en spore que simplemente apareces, porque como ya dije, todas las criaturas son producto de la reproducción de sus progenitores).
*Tanto uno como las demás criaturas y razas se reproducirán de esta manera.
*Se puede evolucionar la especie para que sea más probable que nazcan más porcentaje de hembras, de machos, de H tipo 1, o de H tipo 2.
*En algunos casos, individuos de dos especies de la misma rama podrán fecundarse, las crías serán los 1ºs individuos de una nueva especie de la misma rama. Las crías podrían ser fértiles (Como al cruzar 2 razas de perros) o no serlo (Como las mulas, hijas de un caballo y una burra).
*Las especies podrán ser:
-Ovíparas (Ponen huevos):
Ventajas: Gestación mas rápida (lo que tarda en nacer la cría del cascaron). Crecimiento más rápido (El tiempo que tarda la cría en crecer).
Desventajas: Sin movilidad durante la gestación (Los huevos quedan fijos en donde fueron puestos, y deberán ser cuidados). Alimentación de las crías normal (Deberán comer carne o fruta, dependiendo de su alimentación).
-Vivíparos (Las crías se gestan en sus progenitores y nacen vivas):
Ventajas: Movilidad durante la gestación (Las madres embarazadas podrán moverse, aunque mas lentamente que de costumbre). Alimentación de las crías por parte de su madre (Las crías se alimentan de sus madres, saciando su sed y hambre y produciendo un poco de sed y hambre a su progenitora).
Desventajas: Gestación mas lenta. Crecimiento más lento.
*Si todos los individuos de la especie mueren, esta especie se extingue, si es el caso de la especie del jugador, pierde. Obviamente también se extinguirán las especies que se queden sin machos, o sin hembras (porque no podrán reproducirse, y al cabo de una generación todos los individuos habrán muerto) a menos que en esta especie haya hermafroditas.
*En tribu, civilización y espacio la población crece, y su ritmo depende del tipo de reproducción.
En plantas:
*Cabe aclarar que las plantas, dependiendo la cantidad y tipo de hojas, producen su alimento. Este no solo les sirve para sobrevivir, sino también para crear frutos, esporas…
*Existen los siguientes métodos de reproducción:
-Frutos: Creados para independizarse de la planta principal y formar otra planta. Su producción es constante. Coste de alimentación medio. Los animales herbívoros se alimentan de ella.
-Esporas: Creadas para ser soltadas todas simultáneamente y formar bastantes plantas. La producción no es constante. Coste de alimentación alto.
-Tubérculos: Creado para aprovechar la planta en cuestión, para crear otros individuos. La producción se da una sola vez en cada individuo, ya que al hacerlo, este muere. Coste de alimentación muy bajo (la alimentación sobrante se repartirá entre los hijos).
-Rama rastrera: Creada para que una rama de la planta principal se aleje por el piso para crear otro individuo independiente. Producción no continua. Coste de alimentación bajo.
Producción realista en tribu, civilización, y espacio (y sub-etapas):
*En las etapas de tribu, civilización y espacio hay diferentes recursos:
-Comida: Para alimentar a la población, al ganado, a la infantería, y a los guarnecidos dentro de vehículos.
-Agua: Para que tome a la población, al ganado, a la infantería, y a los guarnecidos dentro de vehículos.
-Material: Se extrae de minas, sirve para construir edificios, vehículos y armas.
-Madera: Se saca de los arboles. Sirve para construir edificios, vehículos y armas.
-Metal: Se extrae de minas y al procesarse sirve para construir edificios, vehículos, y armas.
-Especia (a partir de civilización): Recurso que se recoge en surtidores, y puede venderse a otros imperios, o a los mismos ciudadanos.
*El alimento debe ser llevado desde los graneros hacia edificios de alimentación de las ciudades mediante vehículos.
*El agua debe ser llevada mediante obras hidráulicas o vehículos a edificios de saciedad de sed de las ciudades. En civilizaciones o tribus acuáticas no hay que hacerlo.
*Cuando en una ciudad no se sacian las necesidades de hambre y sed de todos sus habitantes, quienes no reciban agua o comido morirán.
*Se elige un porcentaje de la población para que trabaje para vos. Pueden realizar los siguientes trabajos:
-Productor de materias primas: Produce algún recurso en el lugar correspondiente.
-Productor de objetos: Hace de una materia prima un producto, para con el construir cosas.
-Constructor: Construyen edificios.
-Transporte: Transportan materias primas u objetos.
-Soldado: Después de armarlo, es parte de la infantería.
*Escalafón de producción:
Para producir algo como un edificio o un conjunto de soldados, las materias primas tienen que convertirse en objetos, y estos combinarse para crear ese algo.
Por ejemplo, un productor de materias primas lleva metal a una herrería, en la herrería un productor de objetos hace 5 puntas de flecha de metal, un transportador las lleva a un cuartel donde las punta de flecha, 5 cuerpos de la flecha de madera, 5 arcos de madera y 5 soldados se transforman en 5 arqueros.
En este caso:
Metal (Herrería) →5 Punta de flecha (Cuartel) ↘
Madera (Carpintería) →5 Cuerpos de flecha (Cuartel) → 5 Arqueros
↘5 Arcos (Cuartel) ↗
5 Soldado (Cuartel) ↗
*Los ciudadanos infelices pueden irse a otra nación, rehusarse a trabajar, tomar edificios, organizar revueltas, y hasta declararse independientes de tu nación.
Sugerencias por fases:
Primigenia:
Así como en la fase criatura hay partes, y su evolución (Como las alas: Antisopteras, alastizas, megaquirraptoras, y aletosas) que cada parte pueda evolucionar, por ejemplo: Imán de restos: Básico, Medio, Bueno, Extremo.
Vida acuática:
Cambiaria la habilidad activa de parásitos de ``Autodestrucción´´ a ``Libación de partes´´, en esta ultima el parasito puede literalmente succionar partes del cuerpo comunes a otras criaturas acuáticas, y al cabo de varias generaciones estas comenzaran a evolucionar en tu especie (También en fase Primigenia).
Fase marina:
Peces voladores: Aletas especiales que permitan a los animales acuáticos volar un poco por el aire despegando desde el agua, estas aletas especiales nadarían más lentamente en el agua que otras equivalentes (En la realidad si existen peces voladores).
SETIs durante civilización futura y moderna:
Así como en la realidad, se podrán crear Institutos SETIs (Como el que hay en Nuevo México), con ellos se buscara comunicarse con especies extraterrestres (En algunos casos se encontraran, en otros no).
Superedificios de etapa Galáctica:
En la etapa galáctica habrá súper edificios que podrán construirse sobre planetas, capaces de causar un gran daño o un gran bien a nivel galáctico, para construirlos se deberá tener el titulo de omnipotente, utilizarlos costara mucho, pero vale la pena. Algunos de los edificios son:
*Laser Inmolador de Sistemas: Gigantesco rayo laser capaz de destruir uno o varios sistemas solares enteros con una sola descarga de energía, según quiera uno al tirarlo. (Para que se den una idea, es parecido al que están obligados a construir los terrícolas, cuando Codos gana las elecciones, en ``Los Simpsons´´)
*Súper SETI de comunicación intergaláctica: Un enorme radio espacial que se dedica a buscar vida inteligente en galaxias cercanas, lamentablemente es imposible llegar a ellas, pero comunicarte con estos individuos podría servirte de mucho, ya que están dispuestos a enseñarte todo tipo de tecnologías nuevas.
*Astropuerto constructor de Ciudad-Nave: Capaz de construir una ciudad-nave, capas de construir edificios en muy pocos segundos mientras orbita algún planeta, la nave también puede transportar una gran cantidad de soldados, armamento, y otras naves (obviamente mas chicas), a una velocidad impresionante. (Cada tanto hay que recargar la nave en el astropuerto).
*Astropuerto constructor de Nave de Destrucción: Construye una nave que puede destruir edificios en muy pocos segundos, la nave también puede transportar una gran cantidad de soldados, armamento, y otras naves (obviamente más chicas), a una velocidad impresionante. (Cada tanto hay que recargar la nave en el astropuerto).
Más realismo en los ataques de criatura:
En LH cuando en la fase criatura, se ataca y se da en el cuerpo del atacado le baja la vida correspondiente, pero este puede moverse para esquivarlo, o el ataque puede dar en una parte defensiva (Como una ``Placa de hueso´´).Habría que cuidarse de no atacar cerca de donde hay cuernos (Como el escolon). En cambio en la fase criatura de spore uno puede poner la cabeza en la espalda y esta morderá a través del cuerpo (Eso es malísimo, debería ser mas físico, como en la realidad). Seria más al estilo de célula, en donde el ataque es más físico y hay que atacar mas inteligentemente (No vas a poner cuernos en la parte de adelante si te suelen atacar por atrás, porque no servirán de nada. O poner la boca atrás).
Más sobre Evolución:
Todas las mejoras en la evolución apuntan a que el juego tenga mas realismo, y de esta manera la selección natural, cadena alimenticia y equilibrio natural se de automáticamente (ya que es parte de la realidad y del juego, porque es inevitable que las especies mejor adaptadas sobrevivan mejor que las que no lo han logrado, pero en el spore no se llega a dar del todo ya que las especies de IA no evolucionan, ni hay diversificación).
*Cada generación (De las que se usan para evolucionar las partes del cuerpo) dura la misma cantidad de tiempo que la vida de una criatura (Desde que nace y es cría, mientras es adulta, y hasta que muere).
*Si queremos sacar una parte del cuerpo de nuestro animal, esta comenzara a involucionar, y al cabo de la mitad de generaciones que tardo para evolucionar, habrá desaparecido retribuyéndote la mitad de los puntos de ADN que costo.
*Si vamos a sacar una parte del cuerpo de nuestra criatura, y poner otra parte en el mismo lugar, podemos reciclar ese apéndice, entonces esa parte evolucionara más rápido. Después de que termino el cambio, se devolverá la mitad de los puntos de ADN que costo la 1ºa parte.
Por ejemplo:
Si poseo una criatura con un par de ojos ``de los que ven mas lejos´´, que al ponerlos tardaron 4 generaciones en evolucionar, pero ahora quiero unos ``que vean con mas colores´´(Los que distinguen mejor los venenos) ya que la especie de la que se alimentaban mis criaturas se dividió en 2 ramas, y una de ellas tiene veneno. Puedo hacer 2 cosas:
A) Sacarle los ojos que ven mas lejos (tardara 2 generaciones), y luego ponerle los que distinguen veneno (6 generaciones). Tardare 8 generaciones en total.
B) Reciclar ojos de ver lejos por los que distinguen colores (1 generación por sacar los de lejos, mas 3 por poner los de veneno, recordemos que al remplazar tardamos la mitad de generaciones). Tardare 4 generaciones.
*Las especies del juego (las que no maneja uno, sino la IA) también evolucionan, se dividen en ramas, reciclan apéndices, y todo lo que puede hacer el jugador.
*Las especies de IA evolucionan independientemente del jugador, o sea, no esperan a que el jugador sea tribu para evolucionar ellos a esa fase, ni aparecen de repente cuando uno pasa a la siguiente fase, son producto de su propia evolución. Si alguna especie de IA llega a estar 2 fases por encima de la del jugador, se inicia una cuenta regresiva al estilo de ``evoluciona, que ellos se extingan, o pierde´´.
*Habrá animales más grandes y más chicos:
-Mientras mas grande sean tendrán mas vida y velocidad, pero también les subirá mas la necesidad de hambre, sueño, y sed.
-Mientras mas chico, menos vida y menos velocidad, pero no deberá saciar tanta hambre, sueño y sed.
Jugabilidad más realista en etapas espaciales:
Así como en las etapas anteriores a las espaciales (y posteriores a las de criaturas) el juego se basaba en organizar ciudades o imperios con una cámara libre, esto seria lo mismo con el agregado de la nave al estilo spore. Entonces podríamos manejar la producción, creación de ejércitos, y todo lo de las etapas anteriores con la cámara en modo libre, y luego de clickear en el botón ``Ir a mi nave´´ vamos (o sea, la cámara va) a donde esta la nave. De esta manera podemos controlar ejércitos de infantería en una invasión en algún sistema solar, mientras dejamos nuestra nave en otro sistema. Se podrían construir otras naves espaciales en puertos espaciales en algunos de nuestros planetas, pero la nave principal seguiría siendo la mas grande e importante de nuestras flotas la única en la que se encuentra el capitán, la única con todas esas herramientas de terraformación, esculpido, y la única capaz de de comunicarse con otros imperios.
Estan de acuerdo?
Entra en el mejor
>>>FORO DE VIDEOJUEGOS
>Descargas de demos de juegos gratis
>Análisis
>Descarga de contenidos
>Temas de juegos en todas las consolas
>Noticias
>Y mucho mas
Creado por mi!