Pabloastronauta escribió:Hablando del modo historia, pues.. yo lo prefiero estilo WoW, tu PUEDES hacer misiones, pero si las haces tendrás tu recompensa... y si haces muchas... ggg.....
Claro, me refiero a las campañas integradas opcionales, pero a las principales de la historia
Creo que tienen que ser miy buenas, porque las de Spore estan incompletas.
Algunas cosas generales para los modos historia de LH:
Los temas tendrán que ver con la galaxia, la vida, Spode y los Grox, y sus finales serán al estilo ``Hombres de Negro´´. Además se aprovecharan al máximo, no como en Spore, y podrán verse de diferentes puntos de vista.
Habrá menos vida en la galaxia, en Spore hay mucha vida, casi 1 planeta con vida coda cada 5 que se exploran, esa es una enorme cantidad de vida contando los miles de mundos que hay. Creo que tienen que ser pocos los mundos con vida, un número contable (No se, 10, 50 o 100, pero no 3500), porque como todo: Si hay mucha se devalúa (Por eso es que las personas buscan signos de vida extraterrestre en la realidad).
De esta forma los imperios podrán participar mas de la historia, ya que si hay muchos no se puede ``Ir con Tales´´ o ``Ir con Cuales´´, porque hay miles, es decir que todos los imperios formaran parte de la historia.
Todas las historias están conectadas entre si, es decir, no hay historias que no tengan que ver con otra (Onda ``Babel´´, la peli.).
La historia evoluciona a través del tiempo (Se dan guerras, y otras cosas luego de determinado tiempo de juego en el espacio), no se como resolver que una partida modifique la galaxia a través del tiempo y la otra no (No se si hacerlo así o si se modifica toda y una partida puede perderse un hacho) ya se me ocurrirá algo.
Así como en spore, las compañas tendrán que ver con cuestiones comparables con la realidad (Por ejemplo la existencia o no de Spode), pero NO TOMARAN PARTIDO POR UNA FORMA DE PENSAR, cosa que será una de las mas difíciles, las personas tomamos partido al toque y siempre hay alguien que se enoja pensando diferente. Tal vez para cuidarse de eso Maxis nunca terminó las historias, las dejó inconclusas. Igualmente se les armó quilombo con algunos religiosos cuando salió el juego.
Algunas de las cosas de la historia tiene que ver con el ``Estado de alerta´´ (Que será algo misterioso que aparecerá entre varias fases), si no saben que es puedo explicarlo (No tiene que ver con una alerta como una alarma) aunque es difícil me las arreglo…
Sugiero te todo salga mal, y termine con la destrucción de la galaxia y toda la vida en ella, pero que se logre enviar un meteorito con Átomos Esenciales a una nueva galaxia (Tal vez la vida se inicio así en tu galaxia), después de todo, la vida es tan escasa en el universo que no se puede ser tan egoísta de dejar que se pierda para siempre (Esto requiere de pocos imperios espaciales).
Ideas que se me ocurrieron, todavía no son la descripción de la historia, sino detalles:
El meteorito primigenio, antes de chocar contra tu mundo, va despidiendo partes que caen en diversos mundos. La cantidad de partes es igual a la cantidad de imperios espaciales que existen (Como si estas partes iniciaran la vida en toda la galaxia).
En las peliculitas de antes de cada fase parece como si te estuvieran estudiando (Se ve un círculo rojo, como una mira de robot, que apunta al meteorito, a la célula, criatura…, y al lado aparecen jeroglíficos extraños).
Y otras cosas para ``Cosas añadidas´´:
27. Distintos Mundos:
27.1. Los mundos pueden variar en gravedad, cantidad de superficie agua-tierra, cercanía al sol, ciclo día-noche, y por el tipo de estrellas que tengan. Además podes empezar en un mundo con cualquier especia, o con varias especias (Porque pueden producir más de una).
27.2. Gravedad:
El rango no cambia mucho de la menor a la mayor, pero hay diferencia. Influye en lo que pueden saltar o volar las criaturas, en el tamaño que pueden tener, y en el cansancio (Sueño) que vallan adquiriendo.
27.3. Relación Agua-Tierra:
Puede variar desde 100% a 1% de tierra en relación al agua. Además de esta relación dependen las lluvias y la humedad.
27.4. Cercanía al Sol:
Cuan cerca están de su estrella, impacta en los climas al hacerlos mas cálidos o fríos.
27.5. Ciclo Día-Noche:
Puede variar enormemente, influye en cuanto tiempo pasa entre que es de día a de noche y viceversa, influye en la visión, la capacidad de las plantas de producir alimento, y el descanso de las criaturas (Sacian mas su sueño durmiendo de noche). Hay algunas particularidades:
Rotación sincronizada (Como la de la luna con respecto a la tierra): La misma cara del planeta mira siempre hacia el sol, creando una zona siempre iluminada, una de penumbra, y una en que es siempre de noche. Lo vi en un programa del universo, es interesante pensar como se adaptarían las criaturas a estas condiciones.
Eclipse: Si vives en un planeta y una de las lunas del mundo pasa por entre él y el sol se creara un eclipse que convertirá el día en noche, cambiando las reglas del juego. Lo mismo pasa si vives en una luna y se te atraviesa el planeta, o si vives en un sistema de 2 planetas (En LH se podrá vivir en un mundo con o sin lunas, en sus lunas, o en un sistema de varios mundos que se orbitan entre si).
27.6. Tipos de estrella:
Influye igual que la distancia a ella. Existen estrellas de diferentes tipos, existen estrellas de a una, de a dos o de a tres (O mas), como en el Spore. Con la diferencia de que esto influye en el clima.
28. Terraformación en LH:
28.1. Como en LH entran en juego el clima, las especializaciones de los animales, la población de las criaturas, y otro montón de cosas tal vez sea difícil tener una terraformación que responda a estas cuestiones sin dejar de lado el concepto de ``cadena alimenticia´´ que es el de la terraformación de Spore.
28.2. La solución es la siguiente:
Los mundos sean T0, T1…, dependiendo de la variedad de especies ``fijas´´, de la población de esas especies, y de la población total de todas las criaturas del mundo.
28.3. Una especie ``fija´´ es una especie con determinada cantidad de individuos en un mundo y que logro sobrevivir allí durante un determinado tiempo. Cada especie fija necesitara que su población sea mayor a determinado numero, deberá haber determinada cantidad de especies fijas, y de individuos en total de todas las especies juntas, para que el mundo sea T1, T2…
28.4. Entonces las cadenas alimenticias se darán automáticamente, y si están bien diseñadas perduraran.
28.5. Algunas cosas que se pueden aprovechar de este método:
28.5.1. Se pueden hacer mas de T 1/2/3, porque solo variaría en la cantidad de especies e individuos que habría que tener. De hecho podría haber hasta T20 sin más que eso.
28.5.2. Las especies del mundo pueden evolucionar, y lentamente avanzar de T sin que uno haga nada, claro que esto tardaría mucho tiempo, pero al fin y al cabo las especies se diversificarían y crecerían en número y población.
28.5.3. Los desastres biológicos serian realmente especies en vías de extinción, que podrían destruir el ecosistema o normalizarse.
28.5.4. Cuidado en la nave con los individuos que puedan haberse colado en ella (Que sean de las etapas de Concepción), porque podrían caer en algún mundo y cambiar la cadena alimenticia y causar gran daño… ahora que lo pienso esto podría usarse como un arma…
