Vamos por partes.
el metano lo expulsan las vacas con las flatulencias, no solo al defecar, lo producen al fermentar el pasto en sus estomagos, y si, todo tipo de basura, al descomponerse produce energia y emana metano, etano, propano, butano y pentano
Con esto has hecho que todo lo anterior haya sido irritantemente futil ya que no haces mas que darme la razon.
Por otro lado, Nerea, te pido, como minimo, un pelin de repeto, en especial viendo que nisiquiera tenes la decencia de leer como corresponde lo que he escrito y, de ser asi, no has entendido absolutamente nada, lo cual hace que no solo quedes en ridiculo, tildandome de pavo y hablador de tonterias, o de inculto, sino que basicamente, te autodenominas como tal sin darte cuenta de tu tamaña ignorancia. Mi intencion no es en ningun momento discutir. Es evidente que tenes un alto conocimiento en biologia (o microbiologia) y en geologia, pero no haces mas que relacionar cosas que nada tienen que ver entre si.
Y para no extenderme mas de lo que quisiera, quisiera remarcarte puntos en particular que demuestran esto que estoy diciendo.
-En ningun momento me referi a formas de vida inteligente en el sentido en que lo hace la ufologia. Estabamos hablando de la posibilidad de que otros planetas contuvieran una alta variedad de formas de vida que pudieran incluso superar a la tierra, para asi determinar de alguna forma, el nivel de terraformacion que corresponderia en la vida real. Si encontraramos un planeta con el triple de variedad de formas de vida, entonces basicamente puede decirse que el nivel de terraformacion real de la tierra es T1 mientras que de lo contrario, podriamos decir que es T3. Por lo tanto, yo comparo la forma en que se ha desarrollado la vida en la tierra para crearnos a nosotros, que supuestamente somos seres inteligentes, pero que nisiquiera tenemos dominio de viajes interplanetarios, mas que unos vanos intentos de visitar a nuestros planetas vecinos. Si hubiera estado hablando como un ufologo, entonces basicamente habria estado diciendo que nosotros dominamos el viaje espacial, lo cual esta bastante lejos de la verdad. El hecho de que tengamos una minima habilidad en ello, no es mas que algo sin importancia.
-Si tanto te preocupas en citar, entonces al menos tomate el trabajo de leer las citas que pones, ya que evidentemente no dije en ningun momento que -80ºC fuera el cero absoluto, sino que dije que era una realidad tan obvia como la de porque el cero absoluto es absoluto, que es sumamente distinto y paso a explicarte porque, ya que evidentemente, no te haces mucho a la idea como lo demostras mas adelante al hablar de que se pueden alcanzar temperaturas mucho mas bajas ya que "ironicamente" las particulas nunca llegan a estar en reposo absoluto.
Justamente la terminacion de cero absoluto es porque el movimiento atomico se detiene por completo a esas temperaturas. De ahi viene el termino cero absoluto, ya que, sino seria llamado -273 absoluto, lo cual no tiene ningun sentido. El cero absoluto es justamente porque el movimiento atomico se detiene completamente. No hay nada mas detenido que algo que ya esta detenido. No se puede detener mas aun a algo que ya esta detenido, ya que esta en un "absoluto cero" movimiento. Por lo tanto, si el frio es basicamente la desceleracion de las particulas, si estan en reposo absoluto, ya nada puede enfriarse mas que eso, ya que no hay mas movimiento que detener. De hecho, curiosamente, si se toma en cuenta la temperatura promedio del espacio, en puntos en donde no se recive ninguna fuente de calor mas que la energia residual de los rayos gamma, entonces te podrias dar cuenta que, en estado natural, no existe ningun punto del universo, de momento, que pudiera tener un cero absoluto, y por lo tanto, mucho menos, una temperatura menor. Por si no lo sabias, la temperatura promedio del espacio es 2-3K.
-Con respecto a Europa, insistis en que es la energia geotermica la que produce el calor, , en el efecto marea, etc, cuando en realidad es la energia electromagnetica la que produce dicho efecto, la cual hace que el agua fluida se encuentre a 100km de profundidad. Que se pueda desarrollar vida a nivel de particulas? Pues si, es evidente. Que esa vida pueda desarrollarse hasta alcanzar el estado animal... ya lo veo mas dificil y es a eso a lo que me referia en todo momento.
-Tampoco dije en ningun momento que la tierra a grandes profundidades no pueda tener vida. Ni dije que de haber habido condiciones mas adversas no hubiera podido desarrollarse. Lo que dije fue que un factor fundamental para que la vida en la tierra se desarrollase como lo hizo, fue la temperatura promedio del planeta. La temperatura promedio es de 26ºC. Si la superficie hubiera tenido una temperatura promedio de -30ºC, entonces las condiciones ya no hubieran sido las mismas y, por lo tanto, la vida no se habria desarrollado como lo hizo, y por eso dije que, para que hubiera podido desarrollarse como lo hizo hubiera necesitado estar a una determinada profundidad para tener la temperatura en la que se desarrollo en realidad. Por lo tanto yo hablaba de cuales hubieran tenido que ser las condiciones para que, en una superficie a -30ºC se desarrollara la vida en el planeta como lo hizo, y no como hubiera sido el desarrollo en dicha superficie, lo cual es muy, pero que muy distinto.
-Con respecto a lo de la gravedad, al radio de los planetas, etc... en fin... no dije que pudiera afectar si pudiera haber vida o no, sino que dije que afectaria a como se desarrolla esa vida. Una de las condiciones del desarrollo de la vida es que no haya grandes fluctuaciones gravitacionales. Si un organismo se encuentra en un sistema en el que puede verse aplastado por si mismo por el simple hecho de variar su ubicacion en un metro de latitud, entonces ese organismo tendra que desarrollarse de una forma en que nunca se den dichas condiciones.
-Lo de ser de sangre fria... a ver... un ser de sangre fria no puede sobrevivir a bajas temperaturas. El hecho de ser de sangre fria no significa que tenga la sangre fria, sino que significa que su temperatura corporal se adapta al medio en donde vive. Por eso los seres de sangre fria viven en lugares calidos, y en los lugares que no son tan calidos, solo se los ve durante el verano. De estar expuestos a bajas temperatura no sobrevivirian. La diferencia entre el ser de sangre fria y el de sangre "caliente" es simplemente que el de sangre caliente mantiene su temperatura constante, sin importar a que temperatura ambiente se encuentre. Por ejemplo, los humanos, mantendremos la temperatura entre 35 y 37 grados en estados normales. Si un reptil esta en un sitio en el que hace 30ºC, entonces su temperatura corporal estara a 30ºC. Al bajar la temperatura, las criaturas de sangre fria disminuyen su metabolismo, y mientras mas se aproxime a 0ºC, mas se detiene. De mas esta decir que, de detenerse, simplemente muere. A -30ºC, una criatura de sangre fria no podria mantener su metabolismo lo suficientemente activo como para sobrevivir.
-Es cierto, y te pido disculpas, no dijiste que las plantas se alimentan del aire, sino que dijiste que se alimentan del CO2. En mi razonamiento de "pavo" simplemente deduje (de forma aparentemente incorrecta) que el CO2 se podia encontrar en el aire y que era de ahi de donde se alimentaban las plantas.
-Respondiendo a tu pregunta, el tocino tiene que ver con la velocidad casi tanto como los viajes espaciales tienen que ver con la pavimentacion de los caminos del imperio romano... lo cual, dicho sea de paso, fue de gran queja por parte de los primeros ingenieros espaciales de la NASA. Si tu intencion es mantener una postura cientifica, con este tipo de preguntas echas por la borda cualquier credibilidad en todo lo que puedas decir, dado que es evidente que todo esta relacionado. De todas formas, si todo sale bien y en los proximos años se puede avanzar en la teoria de la unificacion o incluso en la teoria M, probablemente puedas ver una respuesta mas satisfactoria a tu pregunta en una ecuacion lo suficientemente simple.
-Con respecto a las celulas que pueden sobrevivir en estados inhospitos... como dije, creo que estamos hablando de cosas completamente distintas. Aunque resulta sumamente curioso que te hayas referido al estudio de la ufologia de una forma tan despectiva para luego decirme que soy muy cerrado. Es casi como declarar a los cuatro vientos que se es un hipocrita.
-Con respecto al punto en el que coincidimos, me es dificil expresar mi agrado. Creo que trabajando juntos y con fines comunes podriamos coincidir en muchisimos otros puntos, siempre que no se creen evidentes malos entendidos y que sigamos manteniendo las formas. De todas formas, las criaturas que has mencionado siguen siendo formas vivientes del planeta tierra y son relativamente "actuales" en terminos de evolucion, al igual que nosotros. Lo que en todo caso podriamos imaginarnos, es que hubiera pasado si los dinosaurios no se hubieran extinguido. Creo que eso puede dar lugar a debates mucho mas imaginativos y podrian tratarse, a su vez, desde puntos de vista cientificos. Cabria preguntarnos... ¿Habrian alcanzado la utopia social? ¿Habrian ya llegado a otros planetas? Aun asi, algunos circulos creen que toda criatura que manifieste algun minimo rasgo social o incluso que puedan valerse de herramientas, como los mencionados delfines y los cuervos, tiene una inteligencia superior a la humana, y que en realidad la humanidad demuestra su propio sinsentido en la forma burda en que desarrollo su sociedad y en la forma en que, casi toda decision politica a nivel internacional, termina en guerra. No hay nada mas estupido a nivel de especie que matarse entre seres de la misma especie cuando las condiciones de supervivencia ambientales son optimas. Aun asi, me gustaria añadir algo con respecto a aquello de que somos chimpances. En realidad, eso sigue siendo una teoria. Basicamente, hasta que no se encuentren los restos del eslabon perdido, seguimos siendo mas parecidos a los ratones que a los monos.
-Con respecto a lo de que soy inculto. Como dije, preferiria que mantuvieramos las formas, pero no deja de ser solo tu opinion. Si la verdad se basara en opiniones o creencias, entonces el mundo seguiria siendo plano y el universo seguiria girando al rededor de la tierra. Aun asi, es curioso que lo hayas dicho tras poner la cita que pusiste, ya que justamente yo hablaba de las diferencias que existen en lo que la gente cree como adaptacion. Yo simplemente me referia a la diferencia entre la adaptacion por medio de herramientas, y a la adaptacion por medio de evolucion. Si un medio altamente improbable para albergar vida, entonces la vida no puede adaptarse a ese medio a menos que, primero que nada, aparezca, y segundo, se desarrolle. Luego viene la evolucion, ya que no es lo mismo esperar a que un organismo celular recien formado se adapte a un medio inhospito cuando aun nisiquiera a terminado de conformarse, a la adaptacion evolutiva que puede observarse en nuestro planeta, en el que, por ejemplo, los pingüinos dejaron de volar, las ballenas viven en el mar, etc.