Yo por mi parte quiero hacer una ciudad universitaria así que el tema recursos no me importa. Eso sí, creo importante que mi ciudad esté bien comunicada con el resto, mediante autopista ferrocarril y/o agua. Debería estar comunicada con unas 4-6 ciudades vecinas, para así poder educar a vuestros sims en grandes cantidades.

Mi idea es hacer una ciudad con el campus universitaria y zonas comerciales, no quiero ni industria ni viviendas, me lo propongo como un reto.

Por lo que voy a depender del resto tanto para suministrar servicios como para directamente traer sims de fuera a trabajar en mi ciudad.
Me parece buena idea que las ciudades que provoquen "problemas", contaminación, crimen etc. deban pagar a las afectadas una cierta cantidad de dinero en compensación, hasta que solucionen el problema. Si no quieren solucionarlo pues que paguen una cierto cantidad cada semana o cada día a la ciudad afectada.
Por otro lado, indagando he descubierto que si compras electricidad, agua o vendes tus aguas residuales debes pagar dinero por ello (dinero que no va a la ciudad que te lo proporciona, sino dinero que simplemente pagas). A su vez, si prestas tus servicios de policía, bomberos, sanidad o basuras recibes dinero por cada elemento que "arreglas" en la otra ciudad. (Pero la ciudad que utiliza tus servicios no debe pagar nada en este caso.) Pues bien, creo que estaría bien también que las ciudades que hagan estos negocios lleguen a un acuerdo de pago de dinero directo por la cesión de estos servicios. Pongo un par de ejemplos:
CASO 1
Ciudad A produce mucha electricidad con su central de carbón. Ciudad B decide comprarle electricidad y paga un cierto dinero al, llamémoslo, banco regional

, por ello.
Ciudad B crece mucho y Ciudad A está al máximo de su capacidad eléctrica y no quiere gastarse dinero en construir otra central para dar energía a su vecino, ya que no recibe nada a cambio.
Se llega a un acuerdo. Ciudad B paga en dinero el coste de la central de carbón a ciudad A y esta construye una central nueva con ese dinero. También se puede llegar a un acuerdo de que Ciudad B pague cada x tiempo un dinero a ciudad A por los gastos de la central.
CASO 2
Ciudad A tiene un distrito policial

y le sobran coches de policía por todas partes. Decide ceder algunos a Ciudad B, con problemas de delincuencia. Ciudad A recibe dinero por cada criminal detenido pero Ciudad B no ha tenido que pagar nada por dicho servicio.
Se puede llegar al acuerdo de que Ciudad B tenga que pagar un dinero cada x tiempo a Ciudad A por el hecho de que le preste sus servicios policiales.
Creo que acuerdos así van a ser la chispa del juego.

También se puede aplicar a rescates financieros (como si fueramos paises). Ciudad A está en bancarrota y no puede hace frente a sus deudas y gastos. El resto de ciudades deciden dejarle dinero para que se recupere, pero deberá pagar una cierta cantidad en un futuro, para devolverles lo prestado. Ya si queremos ser malvados capitalistas podemos cobrarle a Ciudad A intereses futuros.
