Moderador: Equipo moderador [CSC]







Mik escribió:Aunque todos los metodos de repartición de diputados vengan a hacer lo mismo, prefiero este último que ha salido. Es muy similar al de %, pero difiere en que podemos decidir el numero total de diputados en vez de que siempre sea 100. No voté a la de % por eso mismo.
shear escribió:
Ciudades que tengan menos del 2,00% de la población: 2 diputados
Ciudades que tengan entre el 2,01 y el 5,00% de la población: 5 diputados
Ciudades que tengan entre el 5,01 y el 10% de la población: 10 diputados
Ciudades con más de 10,01% de la población: 15 diputados
La ciudad más grande: 20 diputados.
shear escribió:Es lo que se ha votado y hay que aceptarlo, aunque muchos de los que han votado al final no saben ni lo que han votado.



ZunSit escribió:Respecto a las elecciones, si que veo necesario hacer unas elecciones en el mes de febrero para que alguien lleve el cotarro durante los primeros meses del juego. Una vez que esté todo más asentado, si se cree necesario, se pueden volver a convocar elecciones ya con los diputados existentes de cada ciudad.

shear escribió:ZunSit escribió:Respecto a las elecciones, si que veo necesario hacer unas elecciones en el mes de febrero para que alguien lleve el cotarro durante los primeros meses del juego. Una vez que esté todo más asentado, si se cree necesario, se pueden volver a convocar elecciones ya con los diputados existentes de cada ciudad.
Creo conveniente que los miembros que se presenten hagan campaña electoral para que no se vote a alguien totalmente a ciegas.

trompi escribió:Segun estoy leyendo, el tema de los diputados y aunque soy nuevo, of informo de que yo juego a un juego online masivo en el que aportamos recursos por puntuacion por lo que el que tiene mas puntuacion tiene mas responsabilidad de aportar por lo que se puede trasladar de igual forma a lo que proponeis para el juego, el tema es el siguiente si quereis tener un sistema de diputados lo primero que hay que establecer es el numero de la camara del congreso, por lo que podemos marcar para poner un ejemplo una sala de 500 diputados.
A continuacion se realiza recuento de poblacion de los miembros y ponemos el siguiente ejemplo:
Jugador A --> 3.495 habitantes
Jugador B --> 15.358 habitantes
Jugador C --> 2.333 habitantes
Jugador D --> 12.385 habitantes
Jugador E --> 8.535 habitantes
En total una poblacion activa de 42.106 habitantes divididos en toda la region.
Por lo que si aplicamos una regla de tres simple directa con los valores de 500 diputados, total de poblacion global y poblacion individual obtenemos la siguiente formula.
500 diputados * poblacion individual / total * poblacion global ; total = 500 * pobalcion individual / poblacion global
Y en resumen quedaria de tal forma:
Jugador A --> 500*3495/42106 = 41,5 escaños.
Jugador B --> 500*15358/42106 = 182 escaños.
Jugador C --> 500*2333/42106 = 27,7 escaños.
Jugador D --> 500*12385/42106 = 147 escaños.
Jugador E --> 500*8535/42106 = 101 escaños.
Es una forma facil de repartir, lo unico que habria que mirar el tema de los decimales, por que puede que salga con esos diputados 1 o 2 menos debido al redondeo y a la descriminacion que tuve sobre los decimales, bueno es mi propuesta o no se si era lo que andabais pensando pero bueno espero que sea de ayuda.
Ya di mis 3 votos a los nombres.
Presidente: x2 votos en todo
Vicepresidente: x1,5 votos en todo
Ministro de X: x2 votos en su ministerio
Mik escribió:Shear lo que pones en tu ejemplo es que se asigne X diputados si estas en un intervalo u otro. Lo que decía trompi es que si se establecen 500 diputados, el que tenga 10% de población tendrá 50 diputados y el que tenga 11% tenga 55 diputados en vez de que si estas entre 0% y 2% tengas 2, de 2% a 5% tengas 5, etc.
shear escribió:
Imáginate un país con dos ciudades y un parlamento de 100 diputados. Asignamos 1 diputado por cada 1% de población.
Año 1
Ciudad A: 5.000 habitantes (25% de la población) = 25 diputados
Ciudad B: 15.000 habitantes (75 % de la población) = 75 diputados
Año 2
Ciudad A: 10.000 habitantes (25% de la población) = 25 diputados
Ciudad B: 30.000 habitantes (75 % de la población) = 75 diputados

shear escribió:Mik escribió:Shear lo que pones en tu ejemplo es que se asigne X diputados si estas en un intervalo u otro. Lo que decía trompi es que si se establecen 500 diputados, el que tenga 10% de población tendrá 50 diputados y el que tenga 11% tenga 55 diputados en vez de que si estas entre 0% y 2% tengas 2, de 2% a 5% tengas 5, etc.
Lo dije o no lo dije?:
shear escribió:Ciudades que tengan menos del 2,00% de la población: 2 diputados
Ciudades que tengan entre el 2,01 y el 5,00% de la población: 5 diputados
Ciudades que tengan entre el 5,01 y el 10% de la población: 10 diputados
Ciudades con más de 10,01% de la población: 15 diputados
La ciudad más grande: 20 diputados.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados