por coque » 02 Ago 2006, 13:06
Hola, soy nuevo en el foro, aunque soy usuario del SimCity desde el 3000.
A mi me gustaría (como aficionado a los juegos de estrategia que soy) que el SC5 fuera una mezcla entre el Age of Empires, Civilization y SimCity. Me explico, del primero cogería la posibilidad de empezar en la edad media, con edificios adaptados a la época para poder desarrollar la ciudad desde el inicio. Esto nos da la posibilidad de crear barrios históricos protegiendo las edificaciones (si no recuerdo mal, creo que en el SC3000 se podía hacer), lo que nos llevaría en un futuro a recibir más turismo por lo que habría que crear más infraestructuras (aeropuertos, puertos, hoteles, apartamentos). Además las primeras ciudades tendrían que estar cerca de los recursos naturales, por ejemplo el agua. Del segundo me quedaría con la gestión con los vecinos (modo multijugador o por internet) y la explotación de recursos y del último el tipo de gestión de ciudad y el desarrollo de esta.
Me gustaría que la región fuera más grande, de modo que fuera un pequeño estado, y que se pudiera elegir la orografía o el clima (no es lo mismo tener una región en inglaterra que en el sur de españa por ejemplo). Así se pueden establecer estaciones de esquí en paises frios y montañosos, y playas en los más calurosos. Esto también implicaría que en unos sitios se pudieran obtener unos recursos u otros. Recuerdo en el antiguo juego Faraon que se podían elegir distintos tipos de cultivos y esto nos llevaria a poder desarrollar unas "empresas" u otras. Por ejemplo, si yo cultivo trigo, y tengo un rio podría construir molinos (suelo industrial)-> panificadoras (suelo industrial)-> panaderias (suelo comercial) y esto daría trabajos y haría subir la salud y la alegria de los sims, a la vez que favorecería el intercambio de productos con los vecinos. A su vez me gustaría que se pudiera poner nombre y controlar ciertas empresas de la ciudad, y que está pueda invertir más en extenderse (necesidad de más suelo comercial o industrial) y que pueda establecer sucursales o fabricas mediante acuerdos con otros jugadores en otras regiones cuidades, ¿no os gustaría tener en vuestra ciudad la sede de Coca-Cola?.
Como ya habeis dicho en las 36 páginas anteriores (me las acabo de leer todas) pondría: puertos (mercantes, deportivos y pesqueros) con lineas de pasajeros (al igual que las autopistas) entre distintas ciudades de una misma región o de regiones distintas. Quisiera que las carreteras y vias de trenes tengan limites en cuanto a pendientes máximas, y esto nos llevaría a tuneles, puentes, desmontes de colinas, etc, y que sea más realista en cuanto a lagos, rios, lluvias torrenciales (si construyes en una rambla y hay unas lluvias torrenciales las casas se caeran...) y otros efectos similares.
Se podrían crear estructuras supra regionales, de modo que los impuestos se repartan y ciertas estructuras se hagan con cargo a presupuestos estatales (por ejemplo, puertos, aeropuertos, universidades, carceles, etc) de modo que no se repitan en todas las ciudades. Esto se podría incluir en el modo multijugador, de modo que se agrupen por lengua/religión/ideología o lo que quieran y elijan cada cierto tiempo a un presidente que gestione esos fondos.
Me gustaría que hubiera casillas de bosques (como pulmones para la ciudad) y que se puedieran complementar con casillas de paseos peatonales, fuentes, jardines, columpios, etc, para hacer megaparques.
Por último, y como opciones multijugador se pueden incluir opciones políticas, elección de tipo de gobierno, relaciones exteriores, espionaje y sabotaje para desestabilizar socialmente a otras regiones, opciones militares como ya se han comentado.
Todo debería ser bastante personalizable, como por ejemplo, si creo una universidad, según las carreras que se puedan estudiar (que implicaría mayores inversiones) se puedan dar nuevas oportunidades, como por ejemplo, facultad de ingenieria-> astilleros, empresas aeronauticas, etc.
Podría desarrollar más estas ideas, pero no quiero cansaros y ya es bastante ladrillo, supongo que es mucho pedir para estos programadores, ¿no?.
Saludos.