Spore salió y el entusiasmo de mucha gente se apagó casi de repente, o en los días y semanas sucesivos. Un juego que bien por marketing, expectación, ilusión, o por lo que fuera, parecía que iba a ser más de lo que en realidad fue. No es que fuera mal juego, simplemente no cumplió con las expectativas generales y el juego fue quedando apartado y relegado al actual olvido.
A este SimCity le ha ocurrido algo similar. Creo. El nombre de la saga pesa mucho, y habían transcurrido diez años desde la mejor entrega de la serie: SimCity 4. A mitad de camino, un aborto: SCSocietes. Ni era SimCity, ni era Los Sims ni era nada. A muchos nos decepcionó saber que los rumores de 2006-2007 de un nuevo SC en marcha iba a derivar en aquello. Una verdadera ocasión desaprovechada, o quizá un aviso.
Cuando en 2012 conocimos que desde 2008-2009 se trabajaba en un nuevo SimCity, creo que muchos casi mojamos la cama esa noche (o quizá no sea para tanto XD) desde luego si EA hay algo que hace bien es precisamente venderse. Bombardeo de imágenes, trailers, vídeos, beta, Ocean "Dios" Quigley, hablándonos de su gran ilusión por hacer lo que nunca habían podido hacer en ningún otro SimCity. Claro, había peros, ciudades ridículamente enanas, sin terraformación, regiones predefinidas, y el malvado DRM de conexión obliganazitoria. Sí, piedras en el camino que (quizá) debieron servirnos nuevamente de aviso.
¡Ay pero la ilusión era tan grande! Tráfico real, módulos, sims reales, servicios fabulosos, multijugador, especializaciones, 3D. Vamos, un gran cuento, una gran esperanza. Sólo en pesar en coches que no desaparecen como en SC4, o que son meramente ornamentales, como en todas las ediciones anteriores, pues temblábamos de ilusión. Joer y qué ilusión.
Después de casi 120 horas de juego pues tengo reflexiones bastante profundas de lo que es este juego, lo que no es y lo que podría llegar a ser. Pienso que esto no es realmente SimCity. Ni reinvención de la saga, ni reinicio. Creo que este SimCity es un mucho de Tropico 4, con algo de SimCity clásico, Anno, y Cities XL, todo metido un poco en una coctelera. ¿El resultado? para mi gusto es muy inferior en algunos aspectos con respecto a Tropico 4. Quizá muchos no estéis de acuerdo con comprar a este SC con la saga Tropico, o algunos directamente ni siquiera la hayáis jugado realmente. Tropico 4, el último, para mí tiene mucho en común con este SimCity: construyes una ciudad, aunque realmente a mucha menor escala, pero donde cada ciudadano es real, con sus hijos, padres, edad evolutiva, trabajo real, tiempo de trabajo y tiempo de descanso, enfermedad, etc. También tiene algunas limitaciones: no terraformación, los mapas son pequeños (más o menos los tamaños de SC o incluso más grandes) se acaba volviendo monótono con el tiempo, pero quizá no es un "fracaso" al no llamarse SimCity.
Me estoy enrollando comparándolo con Tropico y tampoco es mi intención realmente. Creo que SimCity tiene un gran potencial, creo que a día de hoy nos han vendido un juego sin acabar, que está siendo parcheado continuamente, aunque tampoco sabemos hasta cuándo, plagado de bugs, pero jugable, da gusto jugarlo con su 3D, la vida de la ciudad, las especializaciones, etc. Entretiene y todo eso. Pero claro, hay "peros." Y los peros son para mi terribles y que hacen que se quede lejos del 10 y de no sé cuantos premios que dicen (EA) que ha ganado (antes de salir XD)
Los peros del SimCity
Uno de los goles que nos metió EA fue la conexión obligatoria. A mí esto no me asusta porque a día de hoy es casi un bien "obligatorio." Que no me asuste no significa que preferiría que no fuera obligatorio para jugar, amén de la tocada de cojones (los míos y los de mucha otra gente -mujeres incluidas-,) que hubo en los primeros días con los servidores. Vale, bien, juego gratis, estoy jugando al Mass Effect 3 "gratis" vuelvo a decir (teniendo en cuenta que pagué 82,50 euros es decir unos 107 dólares cuando en euros debería haber costado 62,50 en un país -España-, donde la renta per cápita es inferior a la de EEUU lo de gratis también es mucho decir) pero bueno, vale, agradezco el detalle de una empresa en la que confío poco y que no tiene la mayor de las famas (EA)
Conexión a Internet permanente con el maravilloso Origin parecía un precio "pequeño" a la pasada de pensar en jugar multijugador con otra gente. Error, caso error. Los problemas de conexión y sincronización con las ciudades dentro de las regiones hizo imposible muchas cosas. Formamos un grupo de 7 personas que los primeros días de SC estuvimos dándole mucho al tema. Incluso organizamos un foro y nos repartimos funciones a nivel regional. Tú te encargas de basura, tu de electricidad, etc. Los problemas de servidor, del chat, de la sincronía y todo lo demás, dieron al traste con todo esto. Sobre todo cuando luego, fueron pasando las semanas, pudimos ver que eso de crear ciudades "sin bomberos" "sin clínicas" "sin centrales eléctricas" era más un bonito sueño y cuento de hadas de los chicos de Maxis que una posibilidad real. Qué bonito hubiera sido que eso funcionara de otra manera, que fuera una opción real y no algo para tener ciudades de amigos de fondo, que van quedando abandonadas cuando dejan de jugar y que no puedes reponer con otra gente y que a la postre te obliga a abandonar la región, crear otra con otra gente, repetir el proceso para al final acabar jugando sólo en una región propia y probar lo decepcionante que es compartir realmente servicios en una ciudad cuando crece demasiado y que por muchas ambulancias, o bomberos que designes, a final acabas por tener que poner tu tus propios servicios (porque claro, todas las ciudades de España de 20.000 hab tiene bomberos, hospital, policia, basurero, centrales eléctricas, etc...)
Los sims sin vida también es un tema apasionante. Cada día salen de una casa, que el día anterior eligieron porque era la primera libre más cercana, eligen el trabajo libre más cercano y vuelta a empezar. Es patético ver cómo una hilera de coches empiezan a salir para dirigirse al polígono industrial, enfilan todos una calle que se abre a la derecha, van entrando coches a una fábrica, se llena, a la siguiente, se llena, hasta que llegan al final de la calle (que se corta) se han acabado las fábricas, y todos vuelven para atrás a seguir buscando... tan triste como ver a 500 turistas salir de una estación de tren para dirigirse todos a la primera tienda, llenarla, los 450 a la siguiente tienda, llenarla, los 400 siguientes a la siguiente tienda, llenarla... es para

Las especializaciones son en este juego una virtud con defectos. A veces tengo la sensación de que simplemente las crearon como "excusa" del tamaño ridículo de las ciudades. Claro, es imposible hacer tamaños de ciudad 2 o 3 veces más grandes porque la simulación del tráfico, ridícula en ocasiones, acabaría por bloquearlo todo irremediablemente. Ay ese servicio de autobuses y tranvías tan eficiente, con sus giros y sus brincos y sus brancos ¡y a la mierda ya hombre, que van al tun tun coño! da vergüenza verlos. Por no hablar cuando un compañero de región coloca su estación con qué se yo, 15 o 20 autobuses, y en tu pueblecito de 5.000 hab, pones un par de paradas y viene la marabunta de autobuses regionales de todos tus compañeros y atascan todo (sobre todo con ese divertido bug en las paradas donde los autobuses a veces se quedan tiempo atascados para salir y provocan divertidas situaciones de atasco perpetuo) pues eso, que me desvío. ¿Cómo coño van a hacer ciudades del tamaño grande de SC? hay que crear algo como excusa: las especializaciones. Vamos, casi copia de Tropico. Están bien, son divertidas, y diferentes, están pésimamente equilibradas. No entiendo que sean 6 cuando deberían ser 4 (extracción y perforación ¿no debería ir en la misma? y ¿cultura y juego? ¿acaso no es todo turismo?) Con "extracción" y la fábrica de aleación te haces de oro en poco tiempo. Pero ¿qué pasa con cultura? Pues que con las expo te forras, porque el estadio es jodido llenarlo de cojones, pero luego, hay otros edificios de ópera de oslo, y derivados, bastante mal equilibrados, con precio de funcionamiento por horas, frente a ridículos ingresos en caso de lleno, que hace casi inviable tenerlos en marcha. Vamos a echar un poco de cuentas, para los amantes de la cultura:
El centro de exposiciones cuesta 150.000. El evento más caro te puede hacer recaudar 189.000. Cuesta organizarlo 45.000. 189.000 – 45.000 son 144.000 de beneficio máximo posible, menos 7.200/día de coste (300/hora) son 136.800 que está bastante bien (aunque no hemos incluido los gastos de luz, agua, basuras, etc) En 2 días tenemos amortizado en Centro de exposiciones.
Sin embargo, hay otros locales de eventos bastante menos productivos:
The globe cuesta 48.000. Su beneficio máximo diario son 42.000 – 6.000 de organizarlo: 36.000 -24.000/dia (1.000/h) 12.000 de beneficio máximo posible. No parece mucho, estamos hablando si fuera a estar lleno. Sí, me diréis que podemos “cerrarlo” cuando no se use, esto es de 0:01 a 10:00 aprox. Pero tenemos que acordarnos y dar un márgen para que se contraten los nuevos empleados.
La ópera de Oslo. Es un caso curioso, porque en la descripción pone beneficios máximos de 72.800 y en organizar su único evento pone 104.000 de ben. máximo – 52.000 de coste: 52.000 de beneficio total. Nos guiamos por este dato porque es el real a la hora de organizarlo. Posiblemente se trate del peor edificio de eventos de todo el juego. 52.000 de beneficio máximo en caso de lleno, a lo que hay que restar la friolera de -48.000/día (2.000/h) es decir unos beneficios limpios de 4.000 en caso de lleno.
Umm esto es emocionante, mientras reunía esta info, mi ciudad ha dejado de recibir electricidad de la vecina, quedando el centro de expo sin luz y jodiéndome el evento, interesante por no decir otra cosa XD.
Además, hay un límite de edificios de “cultura” que puedes construir. Del juego no voy a hablar, porque encima los últimos casinos no funcionan correctamente (están en vías de solucionarlo y tal) Pero como podemos ver, cosas totalmente descompensadas y sin sentido.
De la mayor amargura que siento, o disgusto, no vayáis a pensar que mi vida se centra en SimCity. No, pero como he jugado a todos, desde el 1, y amo esta saga, pues me duele casi como un hijo, XD. Pues es la conversación de Ocean Quigley con Hill Wright, hablándonos de todas las bondades del juego, de la vida de los sims, que van a paradas de bus, a su trabajo, que demueles su fábrica y se quedan sin hogar, que están enfermos y sufren… y realmente te das cuenta que esto no es Trópico. Si los sims mueren o sufren o se van, siempre vendrán otros porque es un caos sin vida. El tema del RCI para que voy a hablar, si funciona mal. Construir una fábrica de fundición o un centro de reciclaje, y no tener mano de obra, o que se bugee (como ésta última) son sensaciones casi orgásmicas, o más bien a la inversa.
No quiero hacer este post (tema) sólo con la idea de lo mucho que odio el juego, es más bien que veo todo su potencial y francamente me decepciona el sentirme manipulado por las bondades que nos ofrecían, y porque creo que puede llegar a ser un buen juego, muchísimo mejor de lo que es, si espabilan con los parches, si siguen haciéndolo más allá de la 2.0, y si permiten que la comunidad de modders pueda trabajar y tratar de arreglar tanto desastre dentro de lo que podría, entonces, realmente ser el mejor SimCity hasta la fecha.
Siento que a pesar de todo, no podré fiarme nunca más de EA. Creo que Maxis también nos ha engañado en cosas de las que nos decía, y me duele porque tenía a Ocean y a Hill en un pedestal. Porque los veía tan ilusionados como lo pudiera estar yo mismo, o muchos de vosotros, pero sabían, como habríamos podido descubrir cualquiera de nosotros que hubiera tenido acceso pleno a la beta de desarrolladores al menos unos pocos días (¡ay amigos, ahora sé porqué las betas públicas tenían tantas cosas no disponibles, no era como demo, era para que no se viera el desastre!) lo verde que estaba el juego, los fallos que habían, los sims como meras cosas que puluan de un lado para otro, a veces sin sentido lógico… y me dejo cosas en el tintero, el vergonzoso funcionamiento de los bomberos, el sistema de colocación de parques y de creación de riqueza ¿esto que es Cities XL con sus clases sociales? El tranvía o los autobuses dando tumbos (aunque lo comenté antes) Maxisman y el doctor vu (mucho ruido y pocas nueces) o el famoso sistema de agente con la electricidad y el agua dando tumbos aleatorios sin llegar a donde realmente se necesita (es curioso que las aguas fecales sí que se dirijan a donde toca de inmediato, pero la electricidad no XD)
¿Dónde están los retos y misiones dentro de la ciudad? ¿El tráfico afecta a la economía de la ciudad? Pues si la haces de fabricación de componentes o aleación, donde vas a tener déficit por horas sí o sí, los atascos de los camiones de recursos pueden ser mortales (sobre todo con el funcionamiento tan maravilloso del puerto comercial con el barco y el tren) pero si el tráfico afecta a los bomberos (o ellos mismos se afectan con sus trenecitos) va a dar casi igual ¿se queman 3 casas? No pasará mucho de ahí el problema, ya vendrán otros sims pringados sin vida a tu ciudad. Tampoco entiendo la poca flexibilidad con las carreteras, si, muchas curvitas y chorradas, pero cruces de mierda, sin carriles de giro, rotondas, ni posibilidad de colocar señales o semáforos (o sincronizarlos) a tu gusto. Muchos módulos (que están bien) y no permiten algo tan simple como colocar tus propios semáforos. Ay que me dejo llevar por el pesimismo. Pero es que de verdad, es un juego sin terminar, ni siquiera está en Mac aún, ni tienen la Store preparada, si todo hubiera ido bien, o mejor, lo suyo habría sido abrirla casi el mismo día y aprovechar el fervor popular para vender DLC y cosas así, pero va a pasar un mes, y seguimos como aquel célebre programa de los años 90 en España “¿Quién sabe donde?”
Bueno, que me enrollo, lo siento de veras, creo que debería prohibírseme entrar en el foro, porque me explayo demasiado, pero me duele, ves el juego en sí, no es mal juego, sólo está inacabado, casi roto (porque eso de los sims no creo que tenga solución o que vayan a dársela) y piensas, joer, esto es como tener un hijo y que a los 20 años se meta con malas compañías y en drogas y dices aquello de: “hijo malparido, trabajo perdido.” Sí, sí, es una bestialidad, pero es que el refranero español tiene mucha sabiduría. Lo dicho, gente ¿qué opináis vosotros de SimCity?
Ah y perdón por el lenguaje soez.... ¡tengo una especie de vena ArturoPérezRevértica y tengo que soltar a la bestia de tanto en cuando! XD