Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital Spore

El Astro-Astillero de ArdTree

Demuestra a todo el foro lo creativo que eres. Da consejos a tus amigos para mejorar su criatura o medios de transporte.

Moderador: Equipo moderador [CSP]

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor ArdTree » 20 Jul 2010, 20:55

Hoy os presento dos nuevas creaciones de este querido Astro-Astillero.

El primero que os presento es un caza de formas "retro" inspiradas en Star Wars y una combinación de texturas un tanto especial.

Se trata del Caza de superioridad espacial Ra-dris ◄O►.

Imagen

Fue uno de los primeros Cazas de superioridad espacial. De excelente maniobrabilidad y potencia, aun hoy dia muchos de ellos son utilizados en las flotas de varias civilizaciones.
Fue construido por un entramado de empresas multinacional, la corporación Drycom. Actualmente tiene otros modelos (que ya veré de crear cuando me inspire un poco más :? ).

Imagen

La siguiente creación me apeteció hacerla despues de haber creado la Estacion ═╣ Naïs para el reto del tema La Guerra de buques. La forma de los cruceros me gusto mucho pero quería hacer algo que vi en la Sporepedia que me dejó bastante impresionado, un grupo de combate de varias naves.

Os presento el Grupo de Combate Antiope.

Imagen

Los grupos de cruceros de las amazonas estan constituidos por tres agiles cruceros de combate Ael.la y uno acorazado tipo Antíope. Ademas, el grupo lleva en sus hangares un total de veinte cazas estelares.

Imagen

El proceso creativo de esta creación no lo tengo muy dominado (me salió de pura "potra" :o).

No obstante parece que despues de poner un par de piezas de detalle- pegadas entre si a un chasis-, al intentar cambiar de puesto esas piezas a otro chasis -lo más pequeño posible- hace que te encuentres piezas flotando a un lado y otro del plano de simetria. Me explico bastante mal, mejor será poner una imagen.

Imagen

La clave es obtener dos cubos flotando fuera del centro, aunque sean simétricos, si vamos haciendo las naves aparte- y las vamos haciendo asimétricas, este es un paso previo importante- con posterioridad las podemos anclar a estos cubos y hacer una flota de naves diferentes en una sola creación.

Las dos de las tres naves pequeñas fueron copiadas y pegadas a esos cubos, la nave grande fue hecha de un modo normal, aunque ahora estoy cuidando de apoyarme en un sólo chasis para construir con detalles las naves de este tipo.

Aviso, es bastante dificil por que se va rozando mucho el límite de complejidad.
Tambien es difícil para mi replicar el proceso a voluntad. Cuando hayais conseguido hacer algo parecido, mi consejo es que lo guardeis para poder aprovecharos de esas piezas tan especiales en vuestras creaciones siguientes.
La imaginación es el límite. Bueno, eso y el límite de complejidad. :)

Mmmm...
Es evidente que tambien EA limita la imaginación. #-o
Avatar de Usuario
ArdTree
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 614
Registrado: 19 Nov 2009, 16:55
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor ArdTree » 05 Ago 2010, 11:30

Viendo que el foro esta bastante parado, debe ser normal estamos en Agosto, hoy os presento tres nuevas creaciones.

Empezaré por la Estación Mirina, esta estación tiene la particularidad de desplazarse por el espacio como una nave normal. Su masa es tan grande como la de un pequeño asteroide, asi que sus movimientos para desplazarse en el llamado "espacio perceptible" son muy lentos.

Imagen

Su misión no es como la de nave de combate, es la de asistir a naves de exploración en zonas inexploradas de la galaxia. Tambien tiene un equipo de sensores bastante completo, así que se pueden hacer una primera idea de lo que se van a encontrar al llegar a determinado sector.

Imagen

Su lugar de aparcamiento durante una misión suele ser las afueras de cualquier sistema. Eso tiene una explicación, la estación puede pasar así a velocidad de curvatura sin que haya daños colaterales en el sistema. Esta es una medida de seguridad estandarizada para este tipo de vehículos que superan el límite de masa de las 25.310 millones de toneladas métricas.

Imagen

Esta estación la hice para el reto de la guerra de buques, pero al final no me convenció por que se parecia más a una nave que a una estación.



Ahora pasaré a presentaros dos cazas construidos por la- ya mencionada anteriormente- Corporación Drycom.

El primero es el Ra-uallys IOI. Como siempre en todos los cazas de la Drycom se usa como prefijo al antiguo dios de la luz Nimediano y como sufijo aparecen los simbolos de configuración alar de la marca.

Imagen

Esta nave tiene muchos puntos en común con la Ra-dris ◄O►, posee los mismos motores de curvatura en su última evolución en el extremo de las alas. Pero este caza fue el primero en tener instalado el excepcional motor J45 con el que la nave podia llevar más blindaje sin perder la característica maniobrabilidad y velocidad de los aparatos de la Drycom.

Imagen

Imagen

El segundo es una belleza tecnológica extraordinaria a la par que una temible adversario, se trata del Ra-val-lora ◄O►.

Imagen

Este caza apartó de las lineas de producción al Ra-dris ◄O►, esta dotado de la evolución D del motor J45 y dispone tambien del preciso motor de curvatura 4SD.

Imagen

Imagen

Este es el producto más evolucionado de la marca, en lo que se refiere a cazas, como ya dije en el anterior post existen varios. La idea de ir sacando naves construidas por una empresa -digamos multinacional- es bastante atractiva por que así vas sacandolas como si fuera un catálogo. Miraré de ir sacando varias poco a poco y que no sólo sean cazas, a ver si puedo hacer naves mercantes y contrabandistas... :mrgreen:
La imaginación es el límite. Bueno, eso y el límite de complejidad. :)

Mmmm...
Es evidente que tambien EA limita la imaginación. #-o
Avatar de Usuario
ArdTree
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 614
Registrado: 19 Nov 2009, 16:55
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor randy95 » 05 Ago 2010, 17:16

OOO Excelente Buena descripcion,excelentes creaciones jejej me encantan si que tienes paciencia para esto
Avatar de Usuario
randy95
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 638
Registrado: 20 Jul 2009, 04:23
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor ArdTree » 05 Ago 2010, 20:22

Si randy95, la verdad es que me gusta hacerlo ameno y las creaciones las pulo bastante antes de salir a la Sporepedia. Hoy he hecho un par de colonos humanos que hace tiempo queria hacer.

Vere de presentaroslos en el otro tema que tengo aunque tenga poco que ver con arquitectura o ingeniería -aunque sólo por crear las botas he sudado bastante :mrgreen: -.
La imaginación es el límite. Bueno, eso y el límite de complejidad. :)

Mmmm...
Es evidente que tambien EA limita la imaginación. #-o
Avatar de Usuario
ArdTree
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 614
Registrado: 19 Nov 2009, 16:55
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor galactichero » 05 Ago 2010, 20:30

Pues muy buenos ard. Y sobre los colonos humanos que dices podrías probar "Fabricar" un futuro estilo humano para hacer una presentación completa, claro que ya sería mucho trabajo (Al menos para mi, que no habro espore por que me da pereza dar dos clicks tan seguidos :mrgreen: )
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
galactichero
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1880
Registrado: 11 Oct 2009, 21:43
Ubicación: Justo detrás tuya, lector que lees mis comentarios, date la vuelta ¿Te has dado la vuelta? Pringao.
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor ArdTree » 05 Ago 2010, 20:45

Si, podria hacerse galactichero. ¿por qué no?
Lo que pasa es que voy a tardar bastante, tengo un Sporecast para ir poniendo mis creaciones relacionadas con los humanos. Hace unos dias hice un Alabardero al estilo de los Tercios españoles, voy poniendo en este Sporecast cosas así poco a poco.

Tambien debería hacer personajes tipo "civil", pero me estan saliendo ya demasiadas épocas. Tengo un legionario romano, tengo creaciones del siglo XX como un portaaviones y el F-14, asi que tendré que hacer criaturas de esa época...

Un faenón T-T
La imaginación es el límite. Bueno, eso y el límite de complejidad. :)

Mmmm...
Es evidente que tambien EA limita la imaginación. #-o
Avatar de Usuario
ArdTree
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 614
Registrado: 19 Nov 2009, 16:55
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor randy95 » 05 Ago 2010, 21:12

sss que impaciente por ver esas criaturas ojala las cuelges rapido :wink:
Avatar de Usuario
randy95
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 638
Registrado: 20 Jul 2009, 04:23
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor ArdTree » 05 Ago 2010, 21:14

Ya vere de hacer una pequeña presentación, en otra ocasion me extenderé más.
La imaginación es el límite. Bueno, eso y el límite de complejidad. :)

Mmmm...
Es evidente que tambien EA limita la imaginación. #-o
Avatar de Usuario
ArdTree
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 614
Registrado: 19 Nov 2009, 16:55
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor Eddlm » 08 Ago 2010, 23:28

Muy buenas creaciones y muy buena idea la de la multinacional!


Ansío ver ese portaaviones y el F-14 :mrgreen:
Signature does not match with the actual status of this user
Starting artrage.exe
Eddlm is busy...
Eddlm
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5734
Registrado: 08 Nov 2009, 01:50
Ubicación: Under the iron sky
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor ArdTree » 09 Ago 2010, 14:27

Gracias Eddlm, tienes las fotografias de estas creaciones en las páginas 6 y 7 del tema Arquitectura e ingeniería galácticas. Tambien estan en la zona de descargas.

Me parece mentira que en ese tema ya se lleven 21 páginas. :D

Tambien te voy a decir una cosa, el F-14 Tomcat es prácticamente imposible de hacer mejor, pero en lo que se refiere al portaaviones tengo ganas de hacerlo mejor.
La imaginación es el límite. Bueno, eso y el límite de complejidad. :)

Mmmm...
Es evidente que tambien EA limita la imaginación. #-o
Avatar de Usuario
ArdTree
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 614
Registrado: 19 Nov 2009, 16:55
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor Eddlm » 09 Ago 2010, 15:55

Ah es verdad, ya recuerdo, ya los habias publicado :mrgreen:
Signature does not match with the actual status of this user
Starting artrage.exe
Eddlm is busy...
Eddlm
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5734
Registrado: 08 Nov 2009, 01:50
Ubicación: Under the iron sky
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor ArdTree » 11 Ago 2010, 14:35

Atención, proximamente os presentaré nuevos vehículos de la corporación Drycom -aunque seguramente ya los habreis visto más de uno por la Sporepedia- estos consistiran en vehículos mercantes de tamaño medio y pesado.
La imaginación es el límite. Bueno, eso y el límite de complejidad. :)

Mmmm...
Es evidente que tambien EA limita la imaginación. #-o
Avatar de Usuario
ArdTree
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 614
Registrado: 19 Nov 2009, 16:55
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor ArdTree » 21 Ago 2010, 16:34

Hoy os presento por fin una parte del extenso catálogo de productos de la Corporación Drycom.
Como ya adelante anteriormente son naves mercantes, una de tamaño medio y el resto son tres modelos de chasis pesados y sus variaciones, tambien hay una versión militarizada de una de ellas.

UNA RED COMERCIAL EN LA GALAXIA, ¿CÓMO FUNCIONA?

Para comprender como funciona el comercio galáctico, se tiene que tener en cuenta que Las naciones comerciales de la galaxia tienden- de manera natural- a fusionarse a medida que pasan los eones.
Al mismo tiempo se va creando una red que se ramifica poco a poco -se podría comparar a la rama de un árbol que va creciendo y llenandose de otra pequeñas ramas que dependen de ella-.

Cuando la red alcanza cierta madurez, empiezan a aparecer compañias multinacionales que se hacen cada vez más fuertes. Estas se concentran en las vias principales de cualquiera de los brazos galácticos en los que se va desarrollando el comercio. Los planetas más importantes de la red actuan de "nodos" y de ellos parten vias secundarias abastecidas por compañias regionales.

Pongamos nuestra atención en "el gran eje Say-Segitur", una red comercial que se desarrolla en la mitad de uno de los brazos galácticos.

Este es el marco en el que se desarrolla la Corporación Drycom, una gran amalgama de compañias de distinto origen que se fusionaron con dos compañias de astro-astilleros de origen nimediano. Esta corporación construye multitud de productos, desde elementos tecnologicos de hipercomunicaciones individuales hasta grandes estaciones espaciales.

De todas formas, pese al gran potencial de la corporación, no se puede decir que no se tenga competencia en el eje de comercio. Una organización supranacional llamada CAESS (Control Antimonopolio del Eje Say-Segitur) se ocupa de que las compañias no alcancen un poder preocupante y aplican la ley del comercio del sector a todas las partes integradas en el sistema (compañías, constructores, financiadores y grupos logísticos).


Ahora pasemos al catalogo.


Preyn-rizzeh ▄█▄

Primera nave mercante de tamaño medio construida por la Corporación Drycom. Todas las naves mercantes de la Drycom tienen el prefijo Preyn -que significa "transportar"- y el símbolo final (▄█▄), indica que es un transporte de tamaño medio.

Imagen

Que sea pequeño no quiere decir que sea una de las primeras naves construidas por la corporación, de hecho los motores de curvatura espacial tenian en sus origenes un tamaño tan grande que era imposible crear un caza espacial o algo del tamaño de una corbeta. Era absurdo construir una nave en la que la mayor parte del espacio fuera "motor" -aunque las poderosas naves HumaNoides tienen solo un 33% del tamaño dedicado a habitat y transporte, tambien es verdad que superan los dos kilometros y medio-.

Imagen

Las naves de tamaño medio se construyeron para ofrecer un buen producto de peso limitado a las compañias regionales y comerciantes individuales de dudosa honestidad -estos, al carecer de sede social, tenian que pagar la suma completa del aparato en ergios (unidad monetaria basada en una cantidad de energía determinada)-.

Imagen

Son relativamente nuevas y existen tantos tipos y modificaciones que solo se pueden identificar por su chasis base.


Prein-syrelldalh ├█┤ de serie

Primera Nave pesada construida por la Corporación Drycom, el símbolo final (├█┤) indica que es un transporte pesado. Versión Base.

Imagen

Drycom empezó a construir naves pesadas para compañias de comercio transnacionales gracias a la gran fama que poseian los astroastilleros nimedianos. Puede decirse que tuvieron una buena acogida por que la corporación siguio siendo fiel a los antiguos clientes de las compañias fusionadas, asegurando el mantenimiento y las piezas de repuesto de sus antiguas naves.

Imagen

Imagen


Prein-syrelldalh ├█┤ C-2

Conversión #2. Desde un modelo base, la Drycom puede servir a sus clientes naves con distintas configuraciones. Más carga, más potencia motora, motores de curvatura mejorados, blindaje mejorado, escudos de fuerza duplicados, cañones híbridos de ciclo sostenido,...etc. Todo depende de lo que se este dispuesto a pagar o de lo tranquila que sea la ruta de transporte seguida.

Imagen

La Conversión #2 suele ser la gama media de la marca, aunque se pueden elegir distintos accesorios en cuanto habitabilidad o carga.

Imagen

Imagen


Prein-syrelldalh ├█┤ C-3

Conversión #3. Esta es la gama más alta en cuanto a blindaje, escudos y potencia motora se refiere. La serie Prein-syrelldalh es un poco basta en cuanto a sus motores de curvatura, los G1SD- son los de mayor tamaño-, pero pese a ser los de tecnología más antigua tienen un excelente grado de precisión en navegación.

Imagen

Imagen

Imagen


Prein-syrenyah ├█┤ de serie

Segunda nave pesada construida por la Corporación Drycom. Version Base.

Imagen

Tras el exito de las naves syrelldalh, la corporación decidió diversificar más sus productos con una nave capaz de llevar mucho más peso, conservando además la capacidad de poder aterrizar en superficies preparadas.

Imagen

Los motores de curvatura de los extremos alares son más pequeños y modernos, la versión G3HSD. En el proyecto original se montó la versión G3ASD pero fue un fracaso en cuanto a precisión de navegación y sólo un navegante experto podía evitar el error en la ruta. En una de las travesias de prueba del prototipo, un error en la navegación le llevó a estar apunto de precipitarse contra la fotosfera de una estrella de clase M (3700ºK y 0,4 masas solares). La potencia de los motores subespaciales, los escudos y el hecho de que fuera una estrella de clase M -y no B (28000ºK y 17 masas solares)- salvó a la tripulación por un microvello.

Imagen

Posteriormente se creo en tiempo record la ya mencionada version G3HSD, un motor de curvatura muy noble en su funcionamiento con una excelente precisión en la navegación.


Prein-syrenyah ├█┤ C-2 CRA

Conversión #2. Gama media de la marca.

Imagen

Ya mencioné anteriormente que la Drycom puede servir a sus clientes naves con distintas configuraciones. Las compañías de transporte eligen de manera habitual las versiones de gama media ya que no pueden asegurar que sus vehículos no vayan pasar ocasionalmente por una ruta peligrosa, amenazada por las naciones guerreras.

Imagen

La gama media es una versión de compromiso en la seguridad y nada tiene que ver con el lujo destinado al transporte de pasaje, que se sirve aparte.

Imagen


Prein-syrenyah ├█┤ C-3 CRA

Conversión #3. Esta es la versión más potente que existe con blindaje, escudos y propulsores mejorados.

Imagen

Tengo que mencionar que las multinacionales del comercio más potentes en el sector acostumbran a ser los mejores clientes de los astro-astilleros, y la corporación Drycom no es una excepción. Estas compañías poseen una extensa flota y una forma bien definida de manejarla, el ciclo de vida naval.

Estas acostumbran a comprar sus naves en la versión de serie -no las pueden construir ellos mismos por las leyes antimonopolio- y dedicarlas durante cierto tiempo (38 ciclos estandar) al comercio dentro del eje principal comercio, mucho más seguro y con un mayor tráfico de naves.

Imagen

Una vez terminado ese tiempo se decide llevarlas a la empresa de mantenimiento y las naves pasan por un proceso de deconstrucción completo en que se detectan los problemas que pueda tener el chasis -fatiga del metal, daños estructurales imprevistos, condiciones en las que estan los acoplamientos principales de los motores, escotillas, puntos de salida al exterior...etc-.

Imagen

Una vez cumplida la deconstrucción se decide el nuevo montaje de la nave a la conversión #2 -en la gran mayoría de casos- o la conversión #3 -en menor medida-.

Terminado este proceso las naves van cumpliendo ciclos hasta volver a pasar por otro proceso de deconstrucción en el que se decide si pueden seguir sirviendo o no al sistema de comercio con la vigilancia de la CAESS.


Prein-syrzhaiker ├█┤de serie

Tercer modelo de la Corporación Drycom. Versión Base. Dispone de un excelente motor de curvatura G4ASD.

Imagen

Esta nave esta en el límite de masa de lo que la empresa entiende por nave pesada. Es el tamaño ideal para utilizar una nave como explorador de nuevos mercados o para una conversión de nave civil a crucero de combate.

Imagen

Imagen


Prein-syrzhaiker ├█┤C-2

Conversión #2. Gama media de la marca.

Imagen

Esta nave es muy apreciada por la flexibilidad que aporta a la estrategia comercial de las compañias. Tanto puede servir eficientemente en rutas principales como ser de gran ayuda para desarrollar rutas secundarias.

Imagen

Imagen


Prein-syrzhaiker ├█┤C-3

Conversión #3. Esta es la versión más potente de la nave civil.

Imagen

Imagen

Imagen

Es la versión que más se utiliza de base para militarizarlas. Posee los potentes motores subespaciales AJ-31 con inversores de empuje adosados que le dan una excelente maniobrabilidad.


Syrzhaiker ╠▲╣ SS-C3

Modificación de la conversión #3 de un mercante Prein-syrzhaiker ├█┤ a crucero de combate (╠▲╣) SS-C3. El puente de mando, con los sensores, se traslada a una torre posterior para acomodar los cañones híbridos "Hellas" en el interior de la parte delantera.

Imagen

Algunas pequeñas naciones y agrupaciones de comercio financian una flota de choque para proteger sus intereses frente a las naciones guerreras y piratas (los grox ya son un problema a tratar por la Confederación del Comercio, organo legislativo multinacional que provee de leyes a la CAESS).

Imagen

El cañón híbrido de tiro sostenido es una máquina de eyección de material que se ajusta automáticamente al tipo de masa expulsada a alta velocidad. Tanto puede ser plasma como proyectiles explosivos o muy pesados, bajo ciertas condiciones puede ser capaz de producir un pulso electromagnético con el que puede inutilizar la electrónica de su objetivo. Es capaz de soportar una alta cadencia de tiro.

Imagen

El cañón, de configuración altamente flexible, se monta en unas torretas giratorias estandarizadas.
Hay cañones de diferentes tamaños, los más utilizados en las flotas comerciales suelen ser tan grandes como un caza pesado, pero tambien existen monstruos de un cuarto de kilometro, como los cañones Hellas, que solo se pueden montar en la parte delantera de una nave.

Y así termina mi presentación de las naves Drycom hasta ahora hechas.
La imaginación es el límite. Bueno, eso y el límite de complejidad. :)

Mmmm...
Es evidente que tambien EA limita la imaginación. #-o
Avatar de Usuario
ArdTree
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 614
Registrado: 19 Nov 2009, 16:55
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor MrSporaculo » 21 Ago 2010, 17:00

w00t!!!!

ERES EL CREADOR DE NAVES DE SPORE LO QUE GEORGE LUCAS ES PARA LAS PELICULAS, UN GENIO!!!!!

muy buenas naves!! (dejame adivinar, son freedom?)
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
MrSporaculo
Ilustrado
Ilustrado
 
Mensajes: 4074
Registrado: 28 Oct 2009, 02:49
Ubicación: Mexicolt
Género: Hombre

Re: El Astro-Astillero de ArdTree

Notapor ArdTree » 21 Ago 2010, 17:22

¿Tu tambien has visto la ultima obra maestra de Katsuhiro Otomo?
Me ha encantado. :D

Seguramente me han influenciado mucho, hace una semana que me la vi entera.

Aunque la verdad es que he querido seguir la influencia de los cruceros Mon Calamari que aparecen en Star wars.

Ya he subido todas las naves a la zona de descargas.
La imaginación es el límite. Bueno, eso y el límite de complejidad. :)

Mmmm...
Es evidente que tambien EA limita la imaginación. #-o
Avatar de Usuario
ArdTree
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 614
Registrado: 19 Nov 2009, 16:55
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

AnteriorSiguiente

Volver a El taller

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

cron
Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net