Hasta luego, jose, intentaremos que el foro siga vivo cuando vuelvas

.
De acuerdo, lo haremos por etapas, pero eso no quita que sigamos poniendo criaturas avanzadas, ¿no?

. Por cierto, muy buenas las criaturas, y muy currado el jinsoncifalia, Efre (me has quitado la idea de la boca

). E aqui una criatura marina prehistorica (a esto me refiero, Efre

).
Protiaspark

Clasificación:
-> Exovertebrata -> Elykdae
Evolución:
-> Vansnicariota -> Fasneriota -> ProtiasparkPequeño pez, del tamaño de un ratón, que habitaba en los océanos nyxosféricos, cerca de la superficie. Actualmente se encuentra extinto, pero es el precursor de un nutrido y variado grupo de criaturas (si, otro

), Elykdae (o Elikdae).
Mientras la gran mayoría de las criaturas del Nyxosferio desarrollaron grandes ojos para ver con la escasa luz, los protiasparks superaron este obstáculo mediante otro sistema: electrorrecepción. Los ojos desaparecieron por completo, y a cambio desarrollaron el primer mecanismo electrorreceptor del planeta, que sus descendientes heredarían y perfeccionarían. Los órganos cristalinos de su cola están formados por miles de electrocitos, que generan electricidad mediante el bombeo de iones sodio y potasio, y esta se almacena en los dos sacos laterales de su cuerpo. Cuando es necesaria, la electricidad viaja hasta los bigotes de la parte frontal, su órgano electrorreceptor. Con él, pueden percibir los campos eléctricos de otras criaturas y detectar su ubicación, pero no está lo bastante desarrollado, por lo que no distinguen formas definidas.
También funciona como mecanismo de defensa. Las líneas grises dibujadas en su cuerpo son en realidad su sistema electrocirculatorio, por el que fluye la electricidad a todos los lugares del organismo. Estos vasos eléctricos están recubiertos de un compuesto de silicio, tomando las características de semiconductor: es aislante, pero puede tornarse conductor a voluntad al acercarse un depredador, sacudiéndole una descarga que puede alcanzar los 10 mA (miliamperios) de intensidad. No es mucho, pero es suficiente para aturdir a su depredador momentáneamente y huir.
Han desarrollado también grandes placas óseas en la cabeza, que les proporcionan hidrodinámica y protección contra algunos depredadores, incapaces de romper la dura coraza. No obstante, el peso extra disminuye su velocidad.
Son omnívoros, aunque sienten predilección por las algas. Suelen moverse en grandes bancos por protección, convirtiéndose en verdaderas corrientes eléctricas que atraviesan la superficie oceánica. En general estos bancos son intocables, aunque existen ciertos depredadores capaces de resistir mejor sus descargas y que pueden aventurarse contra grupos rezagados más pequeños. Son ovíparos, las hembras expulsan los huevos cerca de la costa, que después serán fecundados por los machos. De estos huevos salen gran cantidad de crías, que deberán valerse por sí solas, y de las que muy pocas alcanzarán la edad adulta, ya que sus descargas son mucho más débiles que las de los adultos.

_______________________________________________________________________
El grupo Elykdae se caracteriza por que son seres hexapodos y por el desarrollo progresivo de los sistemas bioelectricos. Tambien todos (o casi todos) estan recubiertos por la malla electrocirculatoria, por lo que deben llevar esa textura de recubrimiento (esta ya puede ser de otros colores, preferiblemente amarillo o gris). Los élikdos terrestres deberian vivir en climas con alto nivel de humedad, para favorecer la circulacion de la señal electrica. Todo esto lo digo por si alguno quiere colaborar, para tener ciertos parametros comunes

. Ya tengo al descendiente mas avanzado de este grupo (vais a flipar con las maravillas que hace con la electricidad

).
PD: Reponed las criaturas de los posts borrados (ronker, necoro, etc)

.