Está hecho con ese tamaño con la intención de que, cuando, en una de sus patrullas, se encuentre con un enemigo, sea capaz de eliminarlo sin verse obligado a pedir refuerzos
TyranodoSEl TyranodoS es una de las últimas evoluciones del BipedoS, concretamente es su hermano gemelo, más rápido y ligero. Y más inteligente.
Está basado en un animal que hace tiempo recorría las llanuras de Terra, el llamado Tiranodonte (actualmente extinto), del que adquiere una gran agilidad y velocidad, cualidades muy destacables en el original.

- 3.png (371.4 KiB) Visto 1334 veces
El largo y flexible cuerpo del Tyrano, unido a sus fuertes y largas piernas, le permiten tener una mayor estabilidad cuando corre, pudiendo así alcanzar velocidades relativamente altas, por encima de los cincuenta kilómetros por hora. Además esta versión puede dar saltos y giros bastante cerrados, lo que le convierte en el vehiculo más ágil de la serie Bipe2.
Esto, unido a su IA muchísimo más avanzada que la de las demás versiones, hacen de él un enemigo poderoso en el campo de batalla.
Para entender todas las posibilidades del TyranodoS, se preciso hacer una pausa en cuanto a la IA, y hablar en detalle sobre ella.
Tras la Caída de la UIB a manos de sus propios robots hackeados por los Aylers, los Terraptor no se han atrevido a utilizar la tecnología de la robótica hasta ahora, por miedo a otro hackeo que pondría en peligro a mucha gente, teniendo en cuenta sus nuevas armas.
Pero, cuando les fue planteado, los aliados Rinara encontraron rápidamente una solución a su problema.
Insertar, en vez de un chip electrónico, un chip biológico. Mucho más complejo y miles de veces más difícil de hackear. En otras palabras, un cerebro de un ser vivo.
Gracias a la tecnología Rinara fue posible insertar en el TyranodoS un cerebro, “configurado” de tal manera que el TyranodoS pudiera utilizar todas sus cualidades (piernas, armas, fuerza física, etc.) en todo momento, y con la suficiente inteligencia como para recibir ordenes más o menos complejas y saber tomar decisiones simples.
El método era relativamente simple, simple para los Rinaras, quiero decir, ya que ellos llevan miles de años experimentando con la unión cerebros biológicos y máquinas.
Se insertó en el TyranodoS un cerebro (clon, siempre utilizaban clones para estos experimentos) rinara, vacío, sin recuerdos, ni personalidad, ni ideas... Nada. Un cerebro vacío. Muy similar al de un recién nacido, sólo que sin hambre, dolor, etc. Sólo la idea de que debía conseguir mantenerse en pie.
“
En el momento que activamos el cerebro del Tyrano, éste empezó a tener convulsiones y espasmos bastante fuertes, que nos sorprendieron bastante. Por suerte, el Tyrano estaba fuertemente sujeto, de pie. Cuando los espasmos cesaron, nos decidimos a liberar a “nuestro bebé”. Se mantuvo de pie con dificultad, más de una vez golpeó sin quererlo contra las paredes del laboratorio. Por un momento creímos que se nos caería encima (el laboratorio), pero poco a poco aprendió a mantener el equilibrio, y se puso a pasear por el laboratorio, suponemos que reconociendo el terreno. No tenia la idea de tener una “madre”, o “hambre”... no conocía esos conceptos. Su cerebro no conocía más conceptos que los de “mantenerse de pie” y “curiosear”. Y eso hacía.
En los siguientes experimentos, insertamos en el cerebro la poca información que el primer TyranodoS almacenó, es decir, los siguientes Tyranos ya sabían mantener el equilibrio nada más ser activados. Aunque le fueron borrados de la memoria todos los demás recuerdos, nuestras caras, el laboratorio... Así los demás Tyranos no nos conocían. Los primeros seres no eran precisamente muy estables, más de uno se había mostrado agresivo en cuanto insertamos el concepto de “mantenerse vivo”. Convenía que los primeros modelos, cada vez que fueran encendidos, no conocieran a nadie.
Tras insertar los conceptos de “aliados” y “enemigos”, empezamos a almacenar en ellos información sobre nosotros, sus aliados. Aprendieron a seguir las órdenes de sólo determinadas personas, e ignorar las de otras. Aunque, ciertamente, el repertorio de órdenes no podía ser muy amplio, dada su constitución física.”

Las últimas versiones fueron equipadas con armas y la capacidad para utilizarlas, con unos resultados excelentes. Equipado con dos cañones fijos en la espalda, y dos ametralladoras en la parte frontal de la cabeza, el Tyranodos era un enemigo imbatible en la batalla. En solitario ya era admirable, con una puntería sin igual, incluso si estaba en movimiento, muy pocas cosas se salvaban de sus disparos. Comprendía y sabía cumplir bastantes órdenes básicas, y se amoldaba bastante bien a diferentes campos de batalla. Bosques, llanuras, montañas... en cada escenario se comportaba de manera diferente, aplicando la simple lógica. En una montaña no se ponía a correr como lo haría en una llanura, por ejemplo.
En grupos son realmente admirables de ver. Coordinan sus movimientos, conociendo en todo momento la posición de todos sus compañeros, colaboran para atacar y para defenderse, con estrategias bastante efectivas.
“
Saben diferenciar perfectamente a los aliados de los enemigos, incluso las unidades que no han visto nunca, son capaces de clasificarlas. Es difícil que un TyranodoS te confunda con su enemigo. Pero, si lo hace, estás muerto.”
Teniendo en cuenta a sus predecesores, esta evolución del BipedoS es, con mucho, la mejor de todas. En palabras de sus creadores, es “
Un robot con el cerebro de un animal”
Un cerebro cerrado herméticamente a cualquier otra idea. Programación no modificable, su desea actualizar su versión destrúyalo y compre uno nuevo.
Tipo de vehiculo: Terrestre, robótico
Perteneciente a: Unión Rinaptor
Tiempo de fabricación: 3 Dias
Dimensiones(m): 22 x 4 x 10,3 (Largo x ancho x alto)
Propulsión: Patas robóticas
Resistencia: Escudo leve, puede resistir explosiones de granadas, balas e impactos fuertes. Pero tras cada impacto moderadamente fuerte, debedársele tiempo a recargar el escudo, si el escudo recibe otro impacto fuerte antes de tiempo, será destruido.
Armas: 2 Cañones de plasma, 2 ametralladoras.
Usos: Exploración, escolta, combate terrestre, caza y captura.


