Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital Spore

Mundo CSP

Demuestra a todo el foro lo creativo que eres. Da consejos a tus amigos para mejorar su criatura o medios de transporte.

Moderador: Equipo moderador [CSP]

¿Cómo quieres que se llame el Planeta?

Evo-Sferium (Evolución de los Sferios)
3
18%
Vletooction Antqua (Evolución desde el agua)
2
12%
Evolutia
0
No hay votos
Sicrania
0
No hay votos
Archilia
0
No hay votos
Torchwood
0
No hay votos
Trania-2
0
No hay votos
Rapsodia
2
12%
Galia Macrim
1
6%
Ishtar (de Vida y Fertilidad)
2
12%
Sunait-Samptkelle
0
No hay votos
Gatisla
0
No hay votos
Stygia
7
41%
 
Votos totales : 17

Re: Mundo CSP

Notapor kiserion » 30 Dic 2010, 19:05

muy buenas, pero creo que eso le quita realismo, me refiero a la primera, ya que es una evolución de esa celula procariota y le estas haciendo evolucionar directamente fuera del agua, por el resto esta muy bien =D>
Imagen
Anulator V X-4 Habilidades: campo vacia aire, anula teclas, anula victoria y anula derrota
Avatar de Usuario
kiserion
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 529
Registrado: 14 Jun 2010, 19:14
Ubicación: donde no me violen
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor efrejok » 30 Dic 2010, 19:07

Ya estan listos:

Mesafolicoptera
Imagen


Es un super depredador de la zona donde habita. En sus entrañas tiene cinco estomagos y un intestino de treinta metros. Este coloso escupe ácido toxico capaz de fundir al instante una pared de diamante de seis metros de ancho.
Se pasan horas y horas en busca de alimento recorriendo el gran cañon de su habitat.
Pertenece a la familia de los coptera.

Sub-evoluciónes de la mesafolicoptera:

Sinczcoptera
Imagen
Imagen


La sinczcoptera es pacifica y no ataca a los animales que rondan cerca de ella.

Hackvicoptera
Imagen
Imagen


Esta coptera ha desarroyado una cresta de cartilago que le sirve como cortavientos. El torax es como el de su antecesor.



Descarga:
Imagen
Imagen
Imagen
____________________________________________________________________________________________
Última edición por efrejok el 31 Dic 2010, 18:08, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
efrejok
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 844
Registrado: 16 Feb 2009, 14:47
Ubicación: Stonehenge Base
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor Metafight » 30 Dic 2010, 20:10

Kanko escribió:PD: Yo y GH habíamos pensado hacer una familia que se llamase Beutelius Nyxoe, todos descendientes del mismo ser marino y con una reproducción por "bolsa".


Si es por eso no me importa cambiar su reproduccion a "bolsa" y esporas :lol: . Porfa, dejad que participe, me he currado mucho el aforith :cry: [-o< . Si quereis podeis colocarle la cosa esa que emite luz en los mismos lugares que el Ronker.

Tambien traigo otras ideas.

Puesto que algunos ya hemos dado por hecho que existiran plantas en el Nyxosferio, debemos idear un sistema para que estas puedan sobrevivir alli (recordad, en el Nyxosferio nunca da el sol, asi que no pueden hacer la fotosintesis). Yo propongo una idea, pero espero ver tambien las vuestras:

Red simbiótica

Como las plantas del Nyxosferio no reciben apenas luz (mas que la de los satelites) y las del Heliosferio reciben demasiada, he pensado que las plantas podrian conectarse entre si a traves de sus raices, formando toda una red planetaria al estilo Avatar. Las plantas del Heliosferio dispondrian de grandes cavidades donde almacenar parte del alimento sintetizado, que cada cierto tiempo seria enviado a traves de esta red hasta las plantas del Nyxosferio. A cambio, las plantas nyxosféricas enviarian los materiales basicos para la sistesis de los compuestos organicos (carbono, oxígeno, etc) y librarian a las heliosféricas del exceso de nutrientes. Se estableceria asi una simbiosis global. Por tanto, las plantas del Heliosferio tendrian que tener enormes hojas verdes, mientras que las del Nyxosferio tendrian extensas raices, y puesto que no realizan la fotosintesis, sus hojas podrian ser de otros colores (o incluso no tener). El unico fallo que le veo seria continuar la red a traves de los oceanos :roll: .

Vamos, proponed ideas, seguro que se os ocurren mejores que a mi :lol: .

PD: El anterior comentario lo publique con prisas, asi que no me dio tiempo a decirlo: fantasticas criaturas =D> =D> . Y gran arbol filogenetico, Spore! =D> . Yo tambien me voy a currar alguna que otra criatura voladora, pero yo soy mas de vertebrados :mrgreen: .
Imagen
Mi taller: Zona Metafight||Mi historia: Destino Sombrío: La Guerra Definitiva
Las mejores historias están aquí: Foro Escritores. Se buscan usuarios.
Avatar de Usuario
Metafight
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2012
Registrado: 18 Oct 2009, 21:22
Ubicación: Aincrad
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor Kanko » 30 Dic 2010, 20:58

Claro que puedes participar Meta :D Si ya estabas incluido en la familia cuando te lo dije (por eso lo dije xD) todos los "parientes" del Ronker y con ese tipo de reproducción son de los Beutelius Nyxoe :D

La idea mola, muy "Avatastica" :mrgreen:

Y Spore, muy buen árbol, aqui todos ponemos creaciones sin orden, menos mal que estas tú para organizarlas :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
Kanko
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1485
Registrado: 19 May 2009, 14:20
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor efrejok » 30 Dic 2010, 21:05

Se me ha ocurrido una idea para las plantas del Nyxosferio. El planeta X (hay que ponerle un nombre al planeta) tiene un satelite que refleja el 60% de la luz del sol que recibe al planeta. Las plantas pueden hacer la fotosintesis perfectamente, pero con luz lunar. Las hojas tendrían un tono morado intenso, al igual que la hierba del suelo.


¿Que os parece el nombre de Stygia para el planeta X? :D

Spore! esta en todo. Eres un maquina, Spore!. :wink:
Avatar de Usuario
efrejok
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 844
Registrado: 16 Feb 2009, 14:47
Ubicación: Stonehenge Base
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor jorge » 30 Dic 2010, 21:36

A mi me parece bien la idea de ambos, no se por cual decantarme. Pongo mas criaturas, evolucionadas del Moriela (voy a hacer un grupo desde esta especie :mrgreen: ):

Escaro
Imagen
Evolucionado a partir del moriela, comparte muchas caracteristicas con el. Sin embargo, el escaro ha desarrollado cuatro brazos exoesqueleticos con tres dedos en cada uno. Sus tentaculos han crecido y ahora no crean corrientes que arrastren el alimento, ahora agarran el alimento y lo matan ellos mismos. Las puas tambien han crecido y posee dos ojos mas que el moriela. Son oviparos y lanzan sus huevos al fondo de los abismos marinos, donde crecen desarrollandese sin peligro de depredadores. Ellos son los mayores depredadores de su habitat, que es normalmente los fondos marinos de la heliosfera. Son solitarios y muy agresivos, incluso con los de su misma especie. Delante de sus ojos poseen una especie de tubo por el que expulsan sustancias de desecho. Sin ebargo, como metodo defensivo, las covierten en un tinte negro que produce ceguera temporal al contacto. Lo pueden expulsar por ese tubo si son molestados o se asustan. Tienen tambien un refuerzo de hueso en su fragil espalda para evitar que se dañe o se rompa.
Feraniuro
Imagen
Los feraniuros son descendientes directos de los escaro. Ellos han desarrollado un par de brazos extra para suplir la transformacion de sus otros brazos en patas. Viven en la costa y no se alejan mucho del agua. Las patas les sirven para caminar por playas y agus poco profundas. Tienen dos tubos extra en la cabez que no sirven para lanzar su "tinta", sino para almacenar agua y salir a tierra firma. Su sistema de lanzamiento de tinta se ha mejorado y ahora lanzan una bola mas o menos solida que estalla contra el objetivo, puesto que en el aire la tinta caeria al suelo. Ponen sus huevos en el agua y tanto el macho como la hembra los defienden. Viven en las costas la la heliosfera.

Rorapio
Imagen
Otro descendiete del escaro. El rorapio tambien ha desarrollado otro par extra de patas, pero las anteriores aun poseen "manos". Sus hojos poseen una cubierta especial que les permite ver en la oscuridad del Nyxosferio. Pero ademas pueden ver aun en el Heliosfero. Viven en los fondos marinos, donde atcan a sus presas, pero tambien salen a la costa si la comida escasea. Su tubo esta mucho mas evolucionado que el del ferianiruo, pudiendo segregar el tinte y ademas un veneno corrosivo que desgarra la piel y produce paralisis temporal. Entre sus "costillas" (los huesos de refuerzo) poseen un organo especial que cambia de color segun el estado del rorapio. En el se produce tambien el veneno y las crias viven dentro de el hasta que se pueden valer por si mismas. Es mucho mas inteligente que el escaro y el feraniuro. Se emparejan para toda la vida y defienden sus nidos a toda costa. Son mucho mas pacificos que los otros dos de su familia, pero son muy feroces si los atacas a ellos o a su familia. Viajan en grupos guiandose por las corrientes marinas de todo el planeta X y migran tres veces al año.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jorge
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1916
Registrado: 01 Oct 2009, 15:05
Ubicación: Donde a uno le dejen hacer lo que quiera,cuando quiera y como quiera...
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor efrejok » 30 Dic 2010, 21:51

En vez de ceguera temporal había entendido caguera temporal :lol: :lol: .
Me encantan, estan muy trabajados. El feraniuro es el que más me gusta.

Recuerda lo que te dijo Spore!, que pusieses los .png de las criaturas para los esquemas. :wink:
Avatar de Usuario
efrejok
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 844
Registrado: 16 Feb 2009, 14:47
Ubicación: Stonehenge Base
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor Captain_Crixu » 31 Dic 2010, 01:11

Stygia


Creo que esta mejor Xtigia(planeta X lo captas Imagen)

La pronunciasion seria [Ecs][tigia]

Ahorita me pongo a hacer una derivación del Ronker para las montañas.

PD:Os ruego que no useis asimetria
Imagen
Avatar de Usuario
Captain_Crixu
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2213
Registrado: 28 Jun 2009, 05:07
Ubicación: Argentina
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor Rajher » 31 Dic 2010, 01:30

Yo lo llamaria Xion, jajaja.

Por las especies, pues no se si porque tengo una mente un poco mas metodologica pero veo que el desarrollo anda un poco revuelto. Si somos estrictos tendriamos que establecer el desarrollo correcto de la evolucion del planeta, asi como su cambio climatico. Si van a comenzar con evoluciones claro esta. Considerando que es raro que una condicion tanto climatica como fisica (aun no teniendo tectonica de placas) permanezca se tiene que tener en claro esos puntos.
Avatar de Usuario
Rajher
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 574
Registrado: 29 Jul 2008, 04:17
Ubicación: Yucatán, Mexico
Género: Mujer

Re: Mundo CSP

Notapor JoseGarcia » 31 Dic 2010, 03:04

Exelentes las criaturas, son muy buenos =D>
Sobnre lo que dices, Rajher, hagamos lo siguiente: Sigamos como venimos, con el mapa que tenemos y las especies como están y como las seguiremos haciendo. Y luego hacemos una derivacion de la geologia, cambios climáticos y lo que sea y seguimos evolucionando (Digamos quye esto sería una etapa de varias, la 1º, y luego ponemos las etapas siguientes). Sería interesante tener varias especies y decir "Ahora se genera una pangea... ¿Que especies sobreviven y cuales no? ¿Y como siguen evolucionando?", claro que podemos hacerlo luego, ahora relajémonos y sigamos como veniamos que vamos muy bien, si?
Entra en el mejor
>>>FORO DE VIDEOJUEGOS
>Descargas de demos de juegos gratis
>Análisis
>Descarga de contenidos
>Temas de juegos en todas las consolas
>Noticias
>Y mucho mas
Creado por mi!
JoseGarcia
Ilustrado
Ilustrado
 
Mensajes: 3166
Registrado: 11 Jul 2009, 19:50
Ubicación: Argentina
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor Spore! » 31 Dic 2010, 03:06

No, si no es cosa tuya Rajer! Si entiendo perfectamente lo que dices! xD Estoy haciendo los árboles filogenéticos y me salen grupos nuevos hasta debajo de los sobacos xD
A ver, tengo el branchiolux ese, que ya de por si cuesta que se adapte al esquema, porque es raro de cojon*s y no se parece a nada,al menos se que es un vertebrado, pero si me decís que ahora evoluciona en un invertebrado... Más chungo lo veo yo! xD
¿Qué te parece, efrejok, si meto a los coptera a parte en los invertebrados?

Y todavía no hemos metido los ecosistemas en el mapa! Y como dice Rajer no tenemos una historia del planeta! =O Pero la única solución que le veo es pensar la historia, con sus etapas cálidas, secas, frías, con el nivel del mar alto, etc, centrarnos en la 1ª etapa y después de un tiempo pasar a la segunda haciendo que los organismos se adapten o se extingan, ¿muy complejo, quizás? :?

El grupo que mejor está hecho para mí es el de los ronkers, a pesar de que está hecha entre varios usuarios tienen muchas cosas en común entre ellos.
Avatar de Usuario
Spore!
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 616
Registrado: 17 Feb 2009, 16:10
Género:

Re: Mundo CSP

Notapor JoseGarcia » 31 Dic 2010, 03:37

CIerto, son los mas completos (Quizas justamente porque lo hicieron varios). Esta, digo, podría ser la 1º etapa de forma que no habría que hacer coincidir lo que ya tenemos con etapas anteriores.
Entra en el mejor
>>>FORO DE VIDEOJUEGOS
>Descargas de demos de juegos gratis
>Análisis
>Descarga de contenidos
>Temas de juegos en todas las consolas
>Noticias
>Y mucho mas
Creado por mi!
JoseGarcia
Ilustrado
Ilustrado
 
Mensajes: 3166
Registrado: 11 Jul 2009, 19:50
Ubicación: Argentina
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor Rajher » 31 Dic 2010, 04:58

Ok, segun lo que entendi, jajajaa.
Las criaturas que se han hecho serian las criaturas base de cierto planeta en la actualidad (considerando que lo tomas como la generacion base) si esto es cierto y con el mapa establecido solo una especie, entre todas sus evoluciones, seria admitido considerando que las demas se extinguieron.

En estos momentos lo que prima es el orden para que el proyecto salga adelante y no se revuelva.
Avatar de Usuario
Rajher
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 574
Registrado: 29 Jul 2008, 04:17
Ubicación: Yucatán, Mexico
Género: Mujer

Re: Mundo CSP

Notapor jorge » 31 Dic 2010, 13:38

Bueno, yo pongo mas criaturas:

Plaror
Imagen
Es una planta originaria del heliosferio. Como consecuencia del constante impacto de la luz sus hojos han adquirido un tono blanquecino que ayuda a repeler el calor. No posee muchas hojos, pero las que tiene son muy grandes. En cada rama crecen tres hojos con una flor en el centro, pero no sirve para solo para la reproduccion, sino tambien para absorber el agua perdida por las hojas al traspirar. Al final de su tronco tiene una especie de tubo que tiene una sustancia muy dulce que atrae a los animales. Esa sustancia los envenena y mueren casi al instante, dejando cadaveres a los pies de la planta que al descomponerse enriquecen el suelo, que normalmente es muy pobre en nutrientes. Sus raices poseen unos vasos especiales que las conectan con las plantas de su alrededor mediente impulsos electricos (la idea de Meta :mrgreen: ). La raiz gorda se extiende varios kilometros buscando agua y otras sales minerales.


Korio
Imagen
Evolucionados a partir de los necoro, estan mucho mas adaptados al agua que ellos. Ahora poseen aletas totalmente desarrolladas y sus ojos nocturnos se estan atrofiando. Su boca ha mejorado, han desarrollado dientes y pueden desgarrar la carne. En su cola tienen unas cuchillas que les sierven para virar mejor y en ocasiones para inflingit heridas a sus perseguidores. Tienen unos colores mas oscuros que sus antecesores.


Anzoveros
Imagen
Evolucionaron del Anzoverania. Han desarrollado dos patas delanteras para tener un mayor equilibrio en carrera. Con sus tres cerebros aun mas desarrollados son mas inteligentes que antes, aunque siguen desconociendo el lenguaje. Tienen dos ojos extra que les proporcionan un percepcion visual de 360º. Para controlar mejor su telequinesis tienen dos organos especiales a los lados de sus cerebros que establizan si energia psiquica. En la piel que cubre los cerebros posee pequeños bulots que se iluminan segun ellos quieren. Se cree que se comunican mediante la iluminacion de estos bultos. Su mandiblua es mas fuerte y es capaza de triturar algunos huesos pequeños.


Imagen
Estos seres tan extraños y complejos tienen un origen incierto. Son carnivoros y estan adaptados a los ambientes forestales del heliosferio. Los avillea pertenecen a la rama de los exoavertebrata. Sus patas delanteras son cortas y le proporcionan estabilidad al correr rapido. Sus patas traseras son grandes y les ayudan a ganar velocidad en carrera. No son muy grandes, pero cuando atacan son muy feroces. En el torax poseen unos huesos especiales muy duros que protegen sus organos, que aparentemento ninguna otra clase de exoavertebrata posee. Tambien tiene uno bulbos luminosos que se encienden cuando entra el las cuevas en las que duerme. No pueden controlar esta accion, se iluminan solos. Poseen dos aguijones sin veneno, que solo abren heridas. Los cientificos los calisifcan dentro de un grupo aparte por sus diferencias con los demas seres. Son omnivoros y oviparos.

Hiponia
Imagen
Evolucionado del avillea. Su boca esta mas desarrollada que la del avillea. Poseen un abdomen donde producen veneno, el cual expulsan por el aguijon. Tienen unas alas que no les permiten volar, per se creee que con el paso del tiempo se perfeccionaran. Sus pies tambien se han desarrollado. hora son capaces de dar grandes saltos para llegar a las copas de los arboles. En lo demas son iguales a los avillea. Ambas especies se pueden reproducir entre ellas, dando como reslutado una especie con caracteristicas entre las dos especies, pero esteril.

Esfilanta
Imagen
El esfilanta evoluciono del feraniuro. Es totalmente terrestre, y para repeler parte del calor posee unos tonos blanquecinos. Sus patas se han fusionado, parten del mismo lugar y se dividen en dos. Le ha crecido una cola que se trifurca, y al final de cada parte posee unos depositos con veneno. Son mas pequeños que sus antecesores, pero siguen sinedo grandes depredadores costeros. Ahora habitan tambien lugares cercanos a las playas. Su piel esta reforzada para evitar las radiaciones perjudiciales. Son bastante inteligentes, hasta el punto en el que alguno ha hecho alguna trampa para atrapar a sus presas.

Pongo los png's, pero el del ultimo no puedo porque 5 es el maximo, lo pondre cuando haga otro post
Adjuntos
Plaror.png
Plaror.png (28.99 KiB) Visto 1339 veces
Korio.png
Korio.png (25.49 KiB) Visto 1339 veces
Anzoveros.png
Anzoveros.png (28.09 KiB) Visto 1339 veces
Avillea.png
Avillea.png (28.44 KiB) Visto 1339 veces
Hiponia.png
Hiponia.png (25.42 KiB) Visto 1339 veces
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jorge
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1916
Registrado: 01 Oct 2009, 15:05
Ubicación: Donde a uno le dejen hacer lo que quiera,cuando quiera y como quiera...
Género: Hombre

Re: Mundo CSP

Notapor Spore! » 31 Dic 2010, 14:39

Las criaturas que se han hecho serian las criaturas base de cierto planeta en la actualidad (considerando que lo tomas como la generacion base) si esto es cierto y con el mapa establecido solo una especie, entre todas sus evoluciones, seria admitido considerando que las demas se extinguieron.


Si, creo que me has entendido, ahora mismo, en el mapa filogenético las especies que están más arriba son las que han sobrevivido hasta la actualdiad.
Lo que yo propongo es que empezáramos con una primera etapa en la que todas las criaturas fueran acuáticas, y que cuando cambiemos de etapa algunas se adapten al medio terrestre, otras se queden en el mar, etc. Todo evolucionando a partir de la primera criatura, es decir, modificándola. Las especies que tenemos no se desecharían, las podríamos unir más tarde. Pero lo que no se es si os gusta eso o crear las especies actuales directamente xD

En estos momentos lo que prima es el orden para que el proyecto salga adelante y no se revuelva.


Opino lo mismo que tu, antes de que esto sea demasiado complejo tenemos que sentarnos y pensar en como seguir =P
Avatar de Usuario
Spore!
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 616
Registrado: 17 Feb 2009, 16:10
Género:

AnteriorSiguiente

Volver a El taller

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot] y 7 invitados

cron
Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net