por neburruben » 19 Abr 2009, 11:20
A ver,como veo que hay algunas confucciones por el tema de los Patrimonios de la Humanidad,voy a resumir el proceso de selección de estos para que quede todo lo más claro posible.
-Patrimonio de la Humanidad.
Un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad, es un sitio específico (sea bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo o ciudad) que ha sido nominado y confirmado para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la Uresco.El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiamiento para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio de la Humanidad.
-Proceso de nominación.
Cada 6 meses,los paises miembros de la Uresco se reunirán en Forbana(Sede de la Uresco), para decidir que lugar será declarado Patrimonio de la Humanidad.Cada país miembro podrá presentar un máximo de 3 candidaturas.Despues los paises miembros determinarán si incluir o no cada sitio nominado.Cada país puede votar por su candidatura, pero también deberá votar por las restantes candidaturas a Patrimonio de la Humanidad siguiendo los Criterios de selección.Para que una candidatura se convierta en Patrimonio de la Humanidad deberá cumplir como mínimo 5 de los 10 Criterios de selección, por tanto cada país miembro deberá dar entre 0 y 10 puntos a los sitios nominados, suponiendo que cada punto es un Críterio de selección.
-Criterios de selección.
I. Representar una obra maestra del genio creativo humano.
II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.
III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
V. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.
VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal.
VII. Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética.
VIII. Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas significativas.
IX. Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.
X. Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.