elnovamas escribió:- jurisdicción en territorios que no forman parte de la ORU, que puedan ocasionar daños, a la declaracion universal de derechos humanos, o a cualquier región que si forma parte de la ORU.
Me temo que eso no es posible, incluso la CIJ no debería tener jurisdicción sobre regiones de la ORU que no han firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, siempre en el ámbito de los DDHH, pero si en crímenes contra la humanidad. Al fin y al cabo una región que no ha firmado la DUDDHH no se ha comprometido a hacerlos cumplir, por lo que jurídicamente es libre de cumplirlos o incumplirlos, otra cosa ya es la libertad moral.
Otra cosa ya es lo de los crímenes contra la humanidad. En si pertenecer a la ORU debería suponer que la región asume que sus habitantes no van a cometerlos y aquellos que lo hagan serán juzgados por esos crímenes. Sin embargo el hecho de aceptar esto supone una especie de requisito, lo cual va contra uno de los fundamentos de la ORU que es no exigir ningún requisito a los que quieran formar parte de ella, ya que lo único que se pide son datos que toda región tiene.
elnovamas escribió:- capacidad de actuar de oficio en las situaciones que así lo requieran ( estoy pensando en una especie de "aviso, o toque" a los que se piense que no cumplen con la declaración de los derechos humanos, o estén intentando un conflicto bélico) seria una especie de aviso antes de ser denunciado "oficialmente". y seria una forma de ayudar a que se produzcan cambios antes de que el peso de la ley recaiga sobre los acusados.
elnovamas escribió:- plazos iguales para todos, es decir, el primer aviso llegará a los acusados, si en un plazo de un mes no ahí cambio, o respuesta, llegará la denuncia oficial, se daria un tiempo de investigación (duraría según las circunstancias de cada caso)
No estoy de acuerdo con lo de los avisos. El que vulnera los DDHH los está vulnerando. Que la CIJ diese un aviso a una región que los vulnera es como si una persona mata a alguien y la policía en vez de detenerle le coge y le dice "oye, si sigues matando gente te vamos a detener, a juzgarte y meterte en la cárcel". Vamos, un disparate. La justicia debe actuar contundentemente y aquellos que actúan son responsables de sus actos.
A lo que ha preguntado Sergiovi sobre como se decidirán los tribunales, yo había pensado en hacerlo a sorteo...
Por otro lado, lo que ha propuesto Sergiovi de que otros organismos existentes se incorporen a organismos de la ORU no me parece mala idea, como lo de la enciclopedia que sea parte de la URESCO. Sin embargo habría que ver quien decide si entran o no a formar parte de los organismos.