Yo para calcular los resultados propongo un sistema más simple con el que ahorramos en dados y en tiradas. Suponiendo que nos basamos en el Mundial de F1 real, habrá 20 corredores en pista, por lo que se usa un dado de veinte caras (1d20) habiendo designado a cada coche/piloto un número. Y después se va tirando. Así en la primera tirada el número que salga será el del coche/piloto ganador, después el segundo y así hasta llegar al último. Y el mismo proceso para el grid o parrilla de salida. Para saber quienes abandonan el GP (que en tooodos los Grandes Premios hay alguno que abandona), se emplea 1d6 y el número de coches que han abandonado es el número que salga y se empiezan a quitar coches por la cola de la lista que nos ha salido con el d20 y después ya cada uno se encarga de poner las razones por las que ha abandonado. Vamos, que teniendo la clasificación final, tiro 1d6 y me sale por ejemplo un 5, por lo que los últimos cinco coches se irían fuera y si se quiere teniendo en cuenta las condiciones de la pista y tal, el d6 se puede convertir en 1d8 o 1d10 para que haya más salidas.
Después, a lo de las paradas en boxes, yo le pondría a cada circuito algo así como el "par" de un hoyo de golf. Es decir, que cada forero asigne al circuito de su región un número de paradas en boxes (2 o 3 teniendo en cuenta que si una escudería va a una sola parada es por cuestiones estratégicas) dependiendo de las características del circuito (duración). Después usando 1d10, si la tirada está entre 2 y 9 el coche habrá hecho las paradas "recomendadas" para ese circuito, si sale 1 habrá hecho una parada menos que las recomendadas y si sale 10 habrá hecho una parada de más. Lo digo porque si no va a quedar muy desajustado, habiendo en un mismo GP coches que hayan hecho una parada, dos y tres, cuando normalmente en un GP las paradas coinciden en la mayoría de los coches y solo unos pocos difieren de la mayoría. Y como que un coche haya hecho una parada en un circuito que normalmente es de dos no supone que vaya a ganar, porque puede ser un fallo de estrategia o hacer tres paradas en uno de dos y quedar arriba puede ser debido a la destreza del piloto.
A lo de las condiciones atmosféricas, mejor que lo decida cada forero que es quien mejor conoce el clima de su región. Estaría bueno correr en el desierto y que haya lluvia fuerte. Yo por mi parte utilizo siempre el parte meteorológico de Campbell River (Columbia Británica/Canadá), y así queda más realista.
Con todo lo demás, estoy de acuerdo.
A lo que he dicho antes de restringir lo de los circuitos, mejor que no. Nos viene bien tener cuantos más circuitos mejor, así que mientras sea "escudería/piloto" o "piloto/piloto", da igual que haya un circuito. Además, que para que una región tenga circuito el usuario se lo tiene que currar.
Por cierto, yo propongo un máximo de 10 escuderías, 20 pilotos (sin contar pilotos de prueba) y unos 18-20 circuitos.