Bueno, a ver, hay varias cosas que quiero comentar. La primera es que estoy teniendo varios problemas con el asunto de la generación de resultados del SAP, con las pruebas previas vamos. La cosa es que tuve una idea que a priori era perfecta. Consistía en que yo creara las tablas con el Excel en las que se aplicarían los valores de las tiradas de manera que estuviesen incluidos los datos de Región, Bonificador (la cantidad de puntos que uno le da a cada deporte), Tirada 1, Tirada 2 y Total. El truco está en que las columnas de Región, Bonificador y Total estarían tapadas y bloqueadas, de manera que la persona que genera las tiradas no podría verlas y no sabría los resultados hasta que me hubiese pasado a mí los resultados. Solo entonces yo le daría la clave para desbloquear las hojas y así podría ver las columnas y él no podría editar ya los resultados porque yo también los tendría y tendrían que coincidir (supongo que me explico bien).
La cosa está en que Excel tiene dos formulas "=ALEATORIO.ENTRE()" y "=ALEATORIO()". La primera genera un resultado aleatorio entre los números que tú le indiques, en nuestro caso entre 1 y 10, simulando así la tirada de un dado de diez caras. La segunda te saca un número con decimales entre 0 y 1 (ej. 0'234235). La idea es usar las fórmulas respectivamente para las columnas Tirada 1 y Tirada 2. La predominante es la Tirada 1 que tiene el valor entre 1 y 10, mientras que la Tirada 2 serviría para los desempates, de manera que si la región AAA le ha dado a un deporte 3 puntos y la región BBB le ha dado 7, si AAA saca un 7 en la Tirada 1 y BBB saca un 3 en la misma tirada, su valor en Total sería 10 en ambos casos y estarían empatados. Para deshacer el empate está la Tirada 2 que al ser decimales menores que 1, como mucho haría que el valor Total fuese 10'99999, y nunca alcanzaría el 11, perjudicando así a una hipotética región CCC que hubiese sumado 11 entre su Bonificador y su Tirada 1 (ej. Bonificador 5 + Tirada 6 = Total 11).
El problema viene en que los valores dados por estas fórmulas son muy inestables. Resulta que si tu pones en una celda una fórmula de aleatorio, te da un valor (p.ej. el 5), pero si a otra celda le pones la misma fórmula, además de generarte un resultado para esa nueva celda, el 5 que tenías en la anterior cambia a otro valor (p.ej. un 10).
De entrada eso no suponía demasiado problema, de hecho hasta me pareció una bendición ya que todas las celdas con una fórmula de aleatorio, daba igual cual de las dos, al cambiar una de ellas cambiaban todas las demás, y no solo las de la hoja, sino las de todo el libro, así que se podían generar miles de tiradas de dado solamente con cambiar una casilla. Por eso hice que las celdas de Tirada 1 y Tirada 2 estuviesen bloqueadas para que no se puedan editar manualmente, pero deje una celda aparte señalada como si fuese un botón, en la que al pulsar Suprimir cambiaban todas las tiradas.
Parecía perfecto.
Así yo podría pasarle el documento preparado al encargado de realizar las tiradas y este solo tendría que pulsar suprimir una vez, guardar y pasármelo de vuelta con todos los resultados generados.
Pero no, el programita me tenía que tocar las narices. Resulta que los aleatorios no se regeneran solo con darle a suprimir, sino que al cerrar y volver a abrir el archivo, se vuelven a generar, por lo que es imposible que los resultados generados por el encargado de hacerlo coincidan con los que veré yo cuando me envíe el archivo (y por ende es estúpido realizar este paso). Y por si no fuera poco, al intentar ordenar de mayor a menor los resultados, es decir, la columna Total, el programa vuelve a hacer las tiradas.
Bien, ahora que me he explicado, voy a plantear dos opciones:
1·) Existe la posibilidad de hacerlo todo manualmente. En eventos como unos CCMM o unos JJOO de Invierno puede que sea medianamente llevadero, pero en unos JJOO de Verano el trabajo se multiplica de una manera tremenda. Haciéndolo manualmente podríamos implantar el sistema de dos o tres personas implicadas en el proceso (casi he descartado que haya una tercera persona, sobre todo porque empezaría a haber demasiadas personas que sabrían los resultados antes de tiempo, y tampoco la considero necesaria).
2·) Para mí la más práctica. Hacer algo intermedio. La idea de las tres personas surgió a raiz de que en los I CCMM de Gimnasia se aplicó mal el SAP. La intención era controlar que el sistema se aplicase bien, aunque se extendió a un sistema en el que supuestamente no habría posibilidad de amaño de resultados, por si acaso. Hasta ahora nos hemos tenido que fiar del organizador, una recompensa por ser la persona que se lo tiene que currar, si lo queréis ver así. Mi propuestas es que yo cree una tabla, sin necesidad ahora de ordenar las regiones aleatoriamente, con las fórmulas de aleatorio y todo eso. Así el organizador del evento solo tendría que hacer la tirada (o puede que valiese con darle a "Ordenar de mayor a menor", ya que esto vuelve a hacer las tiradas). El paso que tendría que hacer el organizador sería muy simple, imposible que se equivoque, por lo que estaríamos seguros de que el sistema se aplica correctamente, que es lo que me interesaba a mí desde un principio.
Bueno, me gustaría saber vuestra opinión. Yo en principio voto por la segunda opción, porque llevo días intentado solucionar el asunto del aleatorio y no hay manera, son datos volátiles y no se pueden guardar, cerrar, abrir y encontrártelos como estaban, y hacerlo manualmente puede ser de pesadilla (y más si el que tenga que hacer las tiradas no es como yo que tiene dados de 10 caras físicos y tiene que hacerlo por Internet, cambiando de ventana a cada tirada).
Espero que todo este rollo se entienda. ^^U