

Michael Berneri (Presidente Semestral): Bievenidos todos a esta nueva Conferencia de la Comisión de la Alianza de Septiembre de 2013, siendo la primera vez que yo la presida como Presidente de la Alianza. Es una sesión de debate que durará hasta el domingo 29 de septiembre. No se presentará toda nuestra agenda legislativa, sino que desde la Presidencia hemos decidido dividirla en dos para que no nos llenemos de trabajo.
1. PLAN DE REORDENAMIENTO Y REORGANIZACIÓN DEL PARLAMENTO
La primera propuesta que aparece en mi dossier y en el del Vicepresidente Wheeler es la de "limpiar" el Parlamento de la Alianza, para que quede sepa cumplir las expectativas que nosotros tenemos de tamaña institución. Les recordaré lo que dice mi dossier sobre este paquete de medidas:
"Las últimas administraciones presidenciales han convivido con un Parlamento desordenado, con elecciones desorganizadas y a destiempo, con miembros cuyos reemplazos pasan desapercibidos y con una clara influencia de los Poderes Ejecutivos nacionales (PEN) en sus diputados. Nosotros queremos recobrar la independencia del Parlamento, no sólo de la Presidencia de la Alianza, sino también de los PEN. Además, queremos “constitucionalizar” el Parlamento, que es mencionado en la Constitución pero no se ahonda en detalles que son esenciales para su buen comportamiento, como cuánto duran los mandatos de los diputados, cuándo se debe sesionar y otros puntos que son importantísimos".
1.A LEY DE MANDATOS PARLAMENTARIOS
La primera ley de nuestro paquete habla de establecer los años que un parlamentario puede estar en un cargo. Nosotros proponemos que cada mandato dure 2 años, con capacidad de ser reelegido dos veces. Esto significa que un parlamentario puede ostentar el cargo por un máximo de 6 años. Además, esta ley incluye el llamado a elecciones parlamentarias para abril y mayo de 2014 y que los miembros del Parlamento electos (o reelectos) aquí deberán asumir sus cargos el 1 de julio del mismo año. De esta manera, esta ley 'estandariza' los mandatos y hará del Parlamento una cámara mucho más ordenada.
1.B LEY DE SALARIO PARLAMENTARIO
La segunda ley de este ambicioso paquete propone establecer un sueldo comun para todos los parlamentarios, que será de 1.700 albores (1 albor = 1,2 dólares) por mes. Además, los gastos de viajes entre Bellavista y los países de donde vienen los parlamentarios estarán cubiertos por la organización.
1.C LEY DE 'CONSTITUCIONALIZACIÓN' DEL PARLAMENTO
La tercera ley pide la aprobación para que todos estos cambios sean agregados a la Constitución, además de incluir en la Normativa de la Presidencia que es el líder de la organización quien llama a sesiones parlamentarias y establece cuánto durará el receso por vacaciones de la cámara baja aliada.
2. LEY DE MANDATO PRESIDENCIAL
Con esta ley, el Presidente Semestral sólo podrá ostentar el cargo por dos mandatos consecutivos, es decir, un año. También agregamos que una persona que ostentó el cargo por dos mandatos podrá volver a presentarse luego del período de otro líder.
3. LEY DE SALARIO PRESIDENCIAL
Aunque no fue incluído en nuestro dossier, nos gustaría proponer esta ley para establecer el sueldo del Presidente, que será de 2.200 albores (1 albor = 1,2 dólares) por mes. Será 500 albores más que el de los parlamentarios, pero esto es totalmente comprensible debido a las responsabilidades mayores del Presidente. Además, los gastos de viajes entre Bellavista y el país del Presidente también estarán cubiertos por la organización.
4. CREACIÓN DE LA AGENCIA DE CONTROL AMBIENTAL DE LA ALIANZA
Mediante esta ley, nos proponemos crear la Agencia de Control Ambiental de la Alianza (ACALA), que estará compuesta por expertos ambientales de los países miembros. La ACALA, a diferencia de la Secretaría de Energía y Medio Ambiente, será completamente independiente tanto del Gobierno aliado como de los Estados nacionales para evitar presiones por parte de funcionarios y empresarios. La Agencia será 100% transparente, para poder realizar su función de la forma más efectiva. Además, seguramente tendremos que elegir la sede de la Agencia y, por consiguiente, el que la presida, pero eso lo haremos luego de las sesiones parlamentarias.
5. ELECCIÓN DE LA SEDE DE LA CORTE DE JUSTICIA DE LA ALIANZA
Debemos elegir al país que acoja a la recientemente creada Corte de Justicia de la Alianza. Además, será este país quien comience a hacerla funcionar, si así lo quiere la nación candidata. En estos 8 días podrán dar a conocer los países sus intenciones o deseos sobre dónde debe estar emplazada la sede. Dentro de una o dos semanas comenzará la verdadera elección, por lo que no se preocupen por ir preparando nada por ahora.
6. INGRESO DE ALDARIA Y AUREA
Ambas naciones europeas, que han estado en el foco de atención en los últimos meses, han presentado sus candidaturas para ingresar a nuestro organización. Sería bueno que los países miembros den sus opiniones sobre la entrada de estos dos países a nuestra organización.
Estas 6 propuestas están abiertas a debate hasta el día domingo 29 de septiembre, cuando se inicie una nueva sesión del Parlamento. Aquí, un resumen de las propuestas:
1. PLAN DE REORDENAMIENTO Y REORGANIZACIÓN DEL PARLAMENTO
1.A LEY DE MANDATOS PARLAMENTARIOS
1.B LEY DE SALARIO PARLAMENTARIO
1.C LEY DE 'CONSTITUCIONALIZACIÓN' DEL PARLAMENTO
2. LEY DE MANDATO PRESIDENCIAL
3. LEY DE SALARIO PRESIDENCIAL
4. CREACIÓN DE LA AGENCIA DE CONTROL AMBIENTAL DE LA ALIANZA
5. ELECCIÓN DE LA SEDE DE LA CORTE DE JUSTICIA DE LA ALIANZA
6. INGRESO DE ALDARIA Y AUREA