Comunicado y conferencia de prensa del Presidente ManningDesde la Sala de Prensa del Palacio de Westminster
PRESIDENTE MANNING: Buenos días. Primero que nada, quería saludarte a ti, Mark (uno de los reporteros de la Sala de Prensa), porque me he enterado que ha nacido tu primera hija. Felicidades, Mark, a partir de ahora todo serán juegos y dibujos, hasta que llegue a la adolescencia y, bueno, ya sabes. ¡Felicidades!
Hemos decidido programar este comunicado y posterior conferencia de prensa para que pueda referirme yo mismo a un tema que ha traido mucha controversia.
En los últimas semanas, ha habido un gran debate nacional en los medios de comunicación y en la sociedad acadiana sobre si Acadia debería integrar a las islas Chabela a su territorio como un protectorado. Y ayer, se filtró a la prensa que el senador Bedford presentó un proyecto de ley que exhortaría al Presidente de la República de Acadia a llamar a un plesbicito de soberanía en las islas Chabela.
Ese debate sobre si devolver las islas o integrarlas a nuestro territorio también se dio aquí en el Palacio. Considerabamos que controlar las islas nos serviría para poder cumplir las exigencias del plan de pacificación ivinense. Pero, luego, abandonamos la idea por cuatro razones. La primera, sería un gran costo político para esta administración. Segundo, distraería al Congreso de temas que realmente importan y afectan a la sociedad acadiana, como la reforma educativa, la aplicación de la reforma del seguro médico y la economía. En tercer lugar, sería hipócrita abogar por la unidad y estabilidad de Ivixlandia mientras les quitamos una porción de su territorio. Y, en cuarto lugar, es colonialismo. A pesar de que se haría mediante un referéndum, que se haría en el marco del derecho de libre autodeterminación de los pueblos, sería igual simple colonialismo. Colonialismo barato que se contrapone a los valores de esta administración. No tengo que recordar que este Gobierno apoya exhaustivamente la descolonización de los protectorados acadianos, y fue en octubre del año pasado que Siam Occidental, ahora la República de Barisal, consiguió independencia plena de Acadia con nuestro completo apoyo.
Considerando todo esto, decidimos desistir la idea. Pero nunca anunciamos que desistiriamos porque tampoco se anunció nunca un plan para convertir a las Chabelas en un protectorado acadiano. La idea se debatió en la sesión del Consejo de Seguridad Nacional acadiano del 14 de enero. Y se desechó. Nuestro Secretario de Prensa luego declaró que no se estaba considerando la idea, y se lo atacó diciendo que estaba mintiendo. Repito, la idea se consideró, pero se desechó luego de mucha deliberación. Y le pedimos a Tom (Secretario de Prensa, vocero presidencial) que desmienta cualquier intento acadiano de "protectorizar" las islas. Porque nunca hubo un verdadero intento.
Dicho esto, me gustaría aclarar ciertas cosas. Yo soy miembro del Partido Demócrata, que es el partido de la centro-izquierda acadiana. El senador John Bedford, quien presentó el polémico proyecto, es miembro del Partido Republicano, el partido de la derecha acadiana. Es decir, Bedford no pertenece ni a mi administración ni a mi partido. Ni siquiera se lleva bien con los líderes de su partido. Es un ultraconservador que no concuerda con los líderes de su partido, ni con los líderes de mi partido, ni con los líderes de la nación. Y, aún así, ciertas personas, con el fin de desinformar y confundir, dicen que es mi gobierno quien está impulsando esta legislación. Quieren hacerles creer que mi gobierno quiere convertir a las islas Chabelas en un protectorado. Cuando eso es mentira. Y lo repetiré: la idea se consideró, pero se desechó. Y, para dejarlo en claro, el Palacio de Westminster se opone totalmente a convertir a las Chabela en un territorio acadiano. Por eso es que me reuniré pronto con el presidente Moisé Madiba de Ivixlandia para organizar la devolución de las islas.
Por otra parte, me gustaría explicar un poco la propuesta del senador Bedford. El proyecto de ley me exhorta a mi a llamar a un referéndum. Me exhorta, pero no me obliga. Ni el Senado ni la Cámara de Representantes tienen el poder constitucional de obligarme a llamar a un plesbicito. Si esta ley pasara, yo podría firmarla, pero ignorarla, ya que no me obliga a hacer nada. Pero esta ley no será aprobada. Incluso, el Líder de la Minoría republicana en el Senado, Patrick Hendricks, dijo no apoyar el proyecto. Y el Portavoz del Senado, el demócrata Edward Goldman, declaró que, aunque el proyecto se introdujo, todavía no la pondrá en la agenda de la cámara.
Para que una ley sea aprobada, debe pasar por cuatro o cinco instancias constitucionales. Tomando este caso como ejemplo, el proyecto se presenta en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado. Si allí se aprueba, el proyecto va al pleno del Senado. Si allí se aprueba, el proyecto va al pleno de la Cámara de Representantes. Si allí se aprueba, la ley llega a mi escritorio. Allí, yo debo firmarla o vetarla. En el caso de que yo la firme, la ley queda aprobada. Si yo la veto, la ley no se aprueba. Aún así, la Cámara de Representantes puede anular mi veto con una mayoría de dos tercios.
Pero se olvidan que Bedford es un ultraconservador que pertenece a una minoría del Partido Republicano, partido que no tiene la mayoría en ninguna de las dos cámaras del Congreso. Entonces, quedá más que claro que esta ley no va a ser aprobada, ni siquiera en la primera instancia. Es un proyecto muy polémico que le podría costar la re-elección a varios senadores y representantes el año que viene, ya que el 58% de la población acadiana está en contra de convertir a las islas en un protectrado, según una encuesta de la RTV.
Pero aún así, si la ley llegase a ser aprobada, les prometo que la vetaré. Y lo hago como un gesto más que nada simbólico, ya que firmar la ley no me obligaría a cumplirla porque, como les expliqué, el Congreso no tiene poder constitucional para obligarme a llamar a un referéndum.
Por último, me gustaría aclarar que la República de Acadia estuvo totalmente en contra que el Gobierno de Ivixlandia luche contra los independentistas del sur. Y por eso, al principio del conflicto, nos enfrentamos abiertamente con Imperonia y Westland porque estaban apoyando con tropas y material militar la represión del ex-presidente Lanozzi a la población de Guinea Ivinense, que había declarado por medio de un plesbicito que querían ser independientes. Luego, con el golpe de Estado, nos unimos a Imperonia y Westland para derrocar a Bayinga y Annibaldi. No fue un cambio de postura, sino que desde Acadia defendemos el derecho de elegir libremente, tanto de los habitantes del sur a ser independientes como de la población ivinense a votar a su presidente.
Por último, quiero expresar mi dolor porque países que considerabamos aliados no se molesten en investigar y lleguen a confundir un proyecto de ley de un senador ultraconservador con la posición de esta administración presidencial.
Ahora, tiempo de preguntas. Si, Martha:
MARTHA DONALDSON (REPORTERA NTV): Sr. Presidente, ¿van a quedarse las tropas acadianas en las Chabela ahora que usted dejó en claro la posición de la administración?
PRESIDENTE MANNING: Ese será uno de los temas que tocaré con el presidente Madiba en nuestra próxima reunión.
JAMES HARRISON (REPORTERO WESTMINSTER TIMES): ¿Pero quiere Acadia dejar las tropas?
PRESIDENTE MANNING: No es lo que queremos, pero lo creemos necesario para finalizar con la pacificación nacional ivinense. Aún así, respetaremos la decisión del presidente Madiba. Si, Mark.
MARK GOTTFRIED (REPORTERO ACADIA TODAY): Sr. Presidente, usted dijo que inicar el proceso de integrar las islas a Acadia distraería al Congreso de temas que "realmente importan". ¿No cree que la guerra civil y la soberanía de las islas es un tema que importa?
PRESIDENTE MANNING: Claro que es un tema que importa, pero una gran parte de la sociedad acadiana está más preocupada por el seguro médico y por la economía que por las islas. Sally:
SALLY HARTLAND (REPORTERA NATIONAL CHRONICLE): Sr. Presidente, volviendo al tema de las tropas, una diputada californeana en la Alianza pidió que Acadia retire a sus soldados de Ivixlandia. ¿Lo hará usted si lo presionan en la Alianza?
PRESIDENTE MANNING: Californea siempre se ha mostrado reticente a la intervención internacional en Ivixlandia, y su presidente nos ha públicamente injuriado y atacado por defender la democracia, la libertad y la justicia en el país africano mientras ellos se quedaron de brasos cruzados. Si, Walter:
SALLY HARTLAND: No respondió a mi pregunta, Sr. Presidente. ¿Retirará a las tropas si recibe presión internacional?
PRESIDENTE MANNING: No es la decisión de la comunidad internacional. Si el Presidente Madiba considera que las tropas acadianas en Ivixlandia servirán para continuar con el proceso de pacificación, haremos caso a su pedido. Walter:
SALLY HARTLAND: Disculpe, Sr. Presidente, ¿pero está diciendo que la comunidad internacional no tiene que meterse?
PRESIDENTE MANNING: No, Sally, no dije eso. Solo aclaré que es una decisión de Ivixlandia y de nadie más. Si quieren que nos retiremos, lo haremos. Y si nos necesitan, nos quedaremos.
WALTER JANNEY (REPORTERO ORANGE BAY HERALD): La diputada aliada Aurora Carriezo de Imperonia ha dudado de la intencionalidad con la que el Presidente de la Alianza Michael Berneri utilizó la frase "excelente diputada y gran mujer". La parlamentaria dudó si no tenía eso una connotación machista. ¿Qué opina usted al respecto?
PRESIDENTE MANNING: El Presidente Berneri no es un discriminador, y menos un machista. Creo que dijo "gran mujer" como pudo haber dicho "gran hombre". Yo no lo veo ninguna connotación. Diferente sería si la hubiera atacado por ser mujer. Pero he visto su discurso y en ningún momento la insultó. Es más, la halagó por haber defendido a la coalición internacional de Ivix en la Alianza.
La rueda de prensa continuó con otras preguntas. Los miembros de la Alianza pueden hacer sus propias preguntas, también.