ZONA ARQUEOLÓGICA MINTSITA
CATEGORÍA.- Complejo histórico
UBICACIÓN.- La Zona Arqueológica Mintsita está localizada en un archipiélago muy pequeño perteneciente a Naberssé, en el Océano Pacífico.
HISTORIA.- Hace muchos años, los primeros pobladores de Naberssé llegaron aquí y se fundó la primera población religiosa de la raza p'urhépecha. Los primeros pobladores llamaron a este lugar originalmente "Mintsita Parakhpeni" que, traducido al español significa "Corazón de la Tierra" solamente que la zona es mejor conocida en nuestros días como Zona Arqueológica Mintsita.
Por allá en los siglos XV y XVI, fué cuando el Imperio P'urhépecha resistió a los ataques de presión del Imperio Azteca, esto se vió reflejado en esta pequeña población donde trataron de huír los sacerdotes y gente adinerada. Esta población tiene numerosas construcciones conocidas como Pirámides, templos y casas, además de tener patios de juego de Uarukua. (Juego de Pelota Tarasca).
Es por eso, que este pueblo mesoamericano es una zona arqueológica de las más importantes de su tipo, ya que aún conserva vestigios de la población que habitó este lugar.
Actualmente, la zona está abierta para todo el público y se llega a ella por medio de lanchas o embarcaciones pequeñas. Se usan este tipo de transportes para no dañar el lugar.
Se dice de muchas leyendas que habitan en este sitio, para ello, hay un pequeño libro de venta en la tienda de Souvenirs en la entrada a la zona.
CARACTERÍSTICAS.- Las características que presenta el lugar son las siguientes:
· Tiene un peuqeño embarcadero donde se puede llegar por medio de lanchas. Aquí hay una zona de descanso, una oficina de administración y un consultorio de atención médica, además de un puesto de Souvenirs y guías.
· Después de esta fase de bienvenida (por así decirlo), se camina cerca de 1 ,5 kilómetros para llegar a una meseta donde se encuentra la zona, por medio de un camino empedrado, originalmente hecho por los antiguos pobladores purépechas.
· Luego de haber caminado por el sendero, se llega a la zona de pirámides, casas y templos. Se puede recorrer toda la zona pero con guía, el mismo que va narrando la historia, datos curiosos y leyendas del lugar.
· Después se puede ir a la Pirámide Mintsita, la más grande de mesoamérica y observar una panorámica impresionante del Océano Pacífico desde la punta de dicha pirámide.
· Finalmente, se regresa por el mismo sendero.
INDICACIONES DEL LUGAR
· No correr
· No tirar basura
· No acercarse a animales silvestres ni mucho menos agredirlos
· No salirse del sendero
· Obedecer los señalamientos, así como al guía
· No robar ningún vestigio antigüo
· Si se llegasen a encontrar algún otro vestigio, llamar inmediatamente al guía o a una persona encargada del lugar.
· Mantenerse alerta sobre animales salvajes y mantenerse unidos en un grupo.
¿PORQUÉ SE MERECE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD?
Porque esta zona es la primera población religiosa perteneciente al pueblo p'urhépecha. Está ubicada en una meseta donde existe la pirámide mayor que -según pobladores- cuida celosamente el pueblo de Mintsita.
Además porque aquí existen numerosas especies de flora y fauna que están en peligro latente de extinción y se debe hacer algo para protegerlos.
Finalmente, porque esta población es prueba de que alguna vez nuestros antepasados habitaron el lugar y podemos ver su forma de vida, además sería lamentable que espacios como éste dejaran de existir, ya que existen vasijas, armas y artículos personales que datan desde épocas prehispánicas.
Aquí van las fotos:

ENTRADA Y SALIDA DE LA ZONA

PANORÁMICA ZONA ARQUEOLÓGICA MINTSITA

PIRÁMIDE MINTSITA

TEMPLOS

CALZADA PRINCIPAL

CAMPOS DE JUEGO DE PELOTA TARASCA (UARUKUA)

SENDERO DE LA ZONA

CUADRO ARTÍSTICO DE LA ZONA (DE VENTA EN EL LUGAR)
Espero les haya gustado, Gracias
Un saludo
