

URESCO.
La Organización de las Regiones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o United Regions Educational, Scientific and Cultural Organization abreviado como Uresco, es un organismo especializado de las Regiones Unidas.
Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de los recursos naturales y los valores culturales, con la finalidad de obtener el mayor precio posible de la modernización, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural, la alfabetización, etc.
En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.
Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como a promoción de los libros y la lectura.
En materia de información, la Uresco promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.
Sede.
-Edificio de la Uresco.
-Avenida de la Independencia nº 13.
-Forbana.
-Pionesa.

Paises miembros.
-Federación de Alteria.
-Región de Altos de Tolosa.
-Reino de Atlantis.
-Condado de Ariki.
-Reino Unido de Auxtania.
-Reino de Aville.
-Región de Cabo Azul.
-Reino de Campestruca.
-Región de Croceland.
-República de Eikenland.
-República de EuMaropa.
-Región de Eurox.

-Imperio parlamentario de Estrande.
-Region Democratica EvaPatricia.
-Reino de Garda.
-República democrática federal de Gerst.
-Green Fost.

-República Popular de Gürmania.
-República de IEurope.
-Estados Confederados de Karim Bashee.
-Reino de Kelpie.
-República de Meret.


-Nambria.
-Región de Neirüng.
-Región de Neware.
-República de Nueva Burdeos.
-República de Olaria.
-Reino de Palma de los Barrios.
-República de Peretrascas.
-Reino de Pionesa.



-Republica Federal de RiverCountry.
-Salayo.
-Región de Sarkoz.
-República de Satleday.
-Reino de Serneo.
-República de Shady Island.
-Reino de Sidina.
-Sikaria.
-Tecnato de Sky City.
-Reino de Terra Nova.
-República Democrática de Ukland.
-Republica Aristocratica de Vess.
-Región Autonoma de Yokohama.









Patrimonio de La Humanidad.
Un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad, es un sitio específico (sea bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo o ciudad) que ha sido nominado y confirmado para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la Uresco.El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiamiento para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio de la Humanidad.
-Proceso de nominación.
Cada 6 meses,los paises miembros de la Uresco se reunirán en Forbana(Sede de la Uresco), para decidir que lugar será declarado Patrimonio de la Humanidad.Cada país miembro podrá presentar un máximo de 3 candidaturas.Despues los paises miembros determinarán si incluir o no cada sitio nominado.Cada país puede votar por su candidatura, pero también deberá votar por las restantes candidaturas a Patrimonio de la Humanidad siguiendo los Criterios de selección.Para que una candidatura se convierta en Patrimonio de la Humanidad deberá cumplir como mínimo 5 de los 10 Criterios de selección, por tanto cada país miembro deberá dar entre 0 y 10 puntos a los sitios nominados, suponiendo que cada punto es un Críterio de selección.
-Criterios de selección.
I. Representar una obra maestra del genio creativo humano.
II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura o tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.
III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
V. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.
VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal.
VII. Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética.
VIII. Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas significativas.
IX. Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.
X. Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.
