Bueno, ya sé que ya puse esto en su día, pero lo pongo como nuevo porque hay importantes actualizaciones. Así que, aquí os dejo con lo que creo será el post definitivo del Aeropuerto Internacional Paul Leclercq.



En esta imagen se pueden apreciar (aunque no muy bien) las ocho terminales del aeropuerto, parte de los aparcamientos, ya que las terminales 3, 4, 5, 6, 7 y 8 cuentan con aparcamientos subterráneos, las estaciones intermodales de bus, metro y taxi y bueno, las cinco pistas y las pistas de servicio.
Las conexiones entre terminales se realizan por una red interna de metro, suplementaria a la linea Ryde-Parramatta de Metro Mosman que llega hasta el Aeropuerto Internacional Paul Leclercq.

La Terminal 1 (que en realidad es un pelín más grande pero no me entraba en la foto) es, como su nombre indica, la primera de las terminales construidas para el Aeropuerto Internacional Paul Leclercq. En un principio soportaba todos los vuelos del aeropuerto, tanto nacionales como internacionales, pero en la actualidad está reservada para las llegadas de los vuelos nacionales o vuelos internacionales de bajo transito. Su construcción data de 1951-1956 (pista incluida) aunque ha sufrido varias remodelaciones en 1991-1992 externamente (un lavado de cara para ajustarla al estilo de la Terminal 2, más moderno)y en 1999-2000 en su distribución interior para ajustarla mejor a las funciones de terminal de vuelos nacionales que hacia años había adoptado.

Esta es la segunda terminal del aeropuerto. Tras su construcción en 1960-1966, la Terminal 1 adoptó las funciones de terminal de llegadas y la Terminal 2 se convirtió en la terminal de salidas, ambas terminales con caracter nacional e internacional. Actualmente, al igual que la Terminal 1, ésta terminal está reservada para los vuelos nacionales e internacionales de bajo tránsito.
La Terminal 2 conserva su estética original, aunque entre 1998 y 1999 sufrió reformas en su interior cuando cambió sus funciones tras la construcción de sus hermanas mayores, las Terminales 3 y 4.


Las Terminales 3 y 4 fueron construidas simultaneamente entre 1990 y 1997. Ambas fueron diseñadas para soportar la fuerte y creciente demanda de vuelos internacionales del Aeropuerto Internacional Paul Leclercq. Diseñadas para poder dar cobijo a un gran número de jumbos, las tres nuevas pistas del aeropuerto fueron construidas en consecuencia (y después la pista original fue remodelada). Con todo ello la capacidad del aeropuerto aumento considerablemente, aunque pronto quedó patente la necesidad de seguir ampliando el aeropuerto.

Estas dos terminales cuentan con espacio para albergar 39 aviones, seis de ellos tamaño Jumbo. De esta manera la T5 y T6 igualan en capacidad a las T1 y T2 conjuntamente y superan la capacidad de la T3 o de la T4 consiguiendo así aliviar de manera considerable la saturación del tráfico de pasajeros en las otras cuatro terminales.
La imponente terminal cuenta con dos brazos. En la T5 se encuentra la nueva sede de Fly Mosman y la zona reservada exclusivamente a la aerolínea mosmita, con las seis plazas para aviones tamaño y Jumbo y cuatro para aviones más pequeños, aunque está previsto que toda la 5A pertenezca a Fly Mosman a medida que esta crezca.
Las pruebas de la T5/T6 se realizaron desde esta zona con los aviones que hasta el momento la aerolinea había adquirido: cuatro pequeños comprados a PlaneB (en la imagen solo se aprecian dos) y los dos primeros 747 de Fly Mosman, comprados a Alcurit.


Con el constante crecimiento del tráfico aéreo en Nueva Burdeos y la aparición de nuevas aerolíneas pertenecientes a otras regiones, pronto hubo que ampliar de nuevo el aeropuerto. La T7 suplía esta necesidad. En ella, al igual que en las T5 y T6, los aviones tienen sus puntos de embarque, sin embargo, al contrario que éstas, no pueden recibir aviones demasiado grandes.

Al igual que la T7 surgió para aliviar el tráfico de aviones pequeños, tiempo después la T8 fue construida para los aviones más grandes. Ésta, de próxima inauguración (quizá para los III JJOO de Invierno si se celebran en Mosman), es la terminal más moderna y avanzada del aeropuerto, y cuenta con las más avanzadas tecnologías de telemetría para el seguimiento de los equipajes, sistema completamente automatizado de distribución de equipajes a sus respectivos aviones, hotel de cuatro estrellas y un largo etcétera. Sin duda es la terminal del futuro.


Mosman a parte de un importante foco comercial, tiene una fuerte industria que crece día a día, y los productos que en ella se producen y que no se consumen en la metrópoli, tienen que ser exportados de alguna manera. La mayoría de estos productos salen en barcos desde el PCIE o desde el puerto de Homebush Bay. Sin embargo algunos artículos son transportados en avión a sus lugares de destino, y estos se cargan en los aviones en la Terminal de mercancías A. Aún así, la mayor parte de las mercancías que se mueven en esta terminal son de mensajería, gestionados mayormente por GlobEx, por lo que la empresa tiene su sede en esta terminal.

PlaneB, empresa de Cabo Azul fabricante de aviones tiene una importante planta de producción en Nueva Burdeos. Actualmente en ella se fabrican las partes frontales de los fuselajes del PlaneB Pl-2100 "Ecoliner" y del PlaneB Pl-2200, así como diversas piezas del resto de dichos aviones. En la imagen vemos como se cargar medio PlaneB Pl-2100 en un Velluga para ser transportado a la planta principal de PlaneB, donde será ensamblado con el resto de las piezas que componen el avión.