Il Corteso:
Il Corteso es uno de los barrios de Marozia con mayor historia, entre los acontecimientos ocurridos en este barrio se encuentra el inicio de la reforma protestante en Atalana, el estallido de la revolucion atalana y la revuelta del carbón. Hoy en día, Il Corteso es un barrio comercial, famoso por sus obutiques, cafés asñi como alberga la sede de la unviersidad de Marozia.
Palacio Dorado:
El palacio dorado (el cual debe su nobmre a sus muros amarillos y su cúpula de oro) fue consturído en 1693 por el Duque de Sarapanto, Gran Chambelán del emperador Pietro IX, tras la muerte del emperador sin herederos (y la extinción de la casa Monterato), el Concejo Imperial eligió como sucesor a su primo, Ludo di Garnozi (Ludo II), el Duque, quien se había opuesto a esta elección, cayó ne desgracia dentro de la corte, el nuevo emperador le arrebató el palacio y se lo entregó a su cuñado, Leopoldo di Berniza. El palacio fue tomado por los revolucionarios en 1830 quienes lo usaron como parlamento de la efímera república atalana, tras el retorno de la monarquía, el palacio estuvo abandonado y entró en decadencia hasta 1854 cuando fue restaurado y abierto como el "Museo Imperial de Guerra" donde se pueden apreciar armas de diversos periodos de la historia atalana.
Arco de las Naciones
Este arco fue erguido en 1814, luego de la abdicación de Napoleón, el monumento fue consturído para conmemorar la batalla de Leipzig (o batalla de las naciones, de ahí el nombre), batalla donde participó la guardia imperial atalaa y que marcaría la caida de Napoleón.
Universidad del Corteso:
La universidad más antigua de Atalana, la universidad de Marozia (o universidad del Corteso) data de 1367. Durante la segunda guerra mundial, gran parte del campus fue destruído, a raíz de eso se empezó la construcción de modernos pabellones (que pueden ser vistos en las próximas imñagenes) sobre las ruinas de la unviersidad. El pabellon del Corteso, le corresponde a la parte más anituga de la universidad que data de 1723 (cunado fue remodelada), este edificio alberga el museo de arte y museo de arqueología y ciencias naturales de la universidad.

Iglesia de San Jorge de Demetria:
La iglesia se encuentra ubicada dentro del campus de la universidad, construída en 1946, en reemplazo de la antigua Iglesia de San Jorge (la cual se encontraba en el barrio del mismo nombre), destruída durante la 2da Guerra Mundial, es aquí donde tienen lugar las ceremonias de graduación y otoros eventos ligados a la vida universitaria.
Estadio Renzo Piratino:
Marozia cuenta con dos estadios de fútbol, uno de ellos, el Piratino se encuentra en el campus de la universidad, es sede de la Union Marozia, uno de los principales equipos de futbol atalanos.
Cuatro Estaciones:
Es el primer centro comerical (data de 1912) y uno de los más exclusivos de la ciudad, ubicado a tan solo unas pocas cuadras de la plaza magna, aquí se puede encontrar de todo, desde las más prestigiosas boutiques hasta tiendas de ofertas.
Palacio de Justicia:
Construido en 1928 cuando se tranlado el tribunal supremo de Transpalatio hasta aquí, el techo del edificio colapsó durante los bombardeos de la segunda guerra mundial (aún se puede apreciar una estatua de bronze de la justicia aplasta en el lobby). Acutalmente es el centro del poder judicial en Atalana.
Palacio de Alevonia: 
Consturído en 1668 por el Príncipe de Alevosia Jofre II, el palacio perteneció a la casa de Alevonia hasta 1860 cuando fue adquirido por el estado el cual lo convirtió en sede del ministerio de defensa (hasta que se translado a su posición acutal), hoy en día es sede de la "Academia Imperial di la Cultura" (AIC), enitdad que se encarga de preservar el patrimonio cultural atalano.
Monumento a la Libertad:
Es en este lugar cuando una mañana del Sábado 31 de Julio de 1830, luego de que las noticias del éxito de la revolución de Julio llegaran a Atalana, un gurpo de estudiantes y obreros se reunieron para protestar contra el alza de los precios y el autoritarismo Imperial, para el medio día, los manifestantes (que llegaban a los 3500), atacaron el cercano Palacio Dorado, luego de ocupar el palacio y confiscar las armas que allí se encontraban, se dirigieron ahcia la fortaleza de la Ferdinacia iniciando la revolución Atalana. Luego de la huída del emperador, la nueva república levantó aquí un monumento a la revolución el cual fue derribado con el retorno de la monarquía, es recien en 1860, cuando se levantó un nuevo monumento, el Monumento a la Libertad.
Igleisa de San Pablo:
La igleisa de San Pablo es el edificio más antiguo de la ciudad (data del siglo I), originalmente era el templo de Júpiter, sin embargo, en 367, por órdenes del emperador romano Teodosio, el templo fue consagrado como una iglesia en honor a San Pablo.
Plaza de la Reforma:
Esta plaza, originalmente conocida como Plaza Santa Ana, debe su nombre a dos acontecimientos, el primero, el 4 de Mayo de 1842, un grupo de obreros de las minas de carbón se reunieron aquí para protestar por las condiciones de trabajo, a su revuelta se le unieron otros gremios así como estudiantes, el 6 de Mayo se alzaron barricadas por toda la ciudad iniciándose la "revuelta del carbón", la cual acabaría cuando el ejército imperial disparó contra los manifestantes dejándo un saldo de 52 muertos y 394 heridos. El segundo acontecimiento fue en 1854 cuando, en la Torre Roja, en el centro de la plaza, se colocó la nueva consitución de Atalana dando inicio a la "Gran "Reforma".
En la plaza, se encuentra la "Tor Rossa" (Torre Roja), un resto de las anitguas murallas de la ciudad asi como una rosa de los vientos que señala los puntos cardinales.
Iglesia de Santa Ana:
Bueno, eso es todo por hoy
