Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital SimCity

Comunidad Valenciana

Aquí puedes explicar la historia de tu región.

Moderador: Equipo moderador [CSC]

Comunidad Valenciana

Notapor Hollow Cullen » 14 Feb 2009, 13:45

Hoola :) Gracias en primer lugar a Heblem(por hacerme el maravilloso mapa de la Comunitat Valenciana y a Poter por impulsarme a seguir y seguir haciendo BATS, el cual comenzaré yo para daros una valencia realista.
Disfrutad de la primera actt ;)

COMUNITAT VALENCIANA

La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma de España situada en el este de la Península Ibérica. Bañada por el mar Mediterráneo, está formada por las provincias de Alicante, Castellón, y Valencia. Limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mancha y Aragón, y al sur con la Región de Murcia.

El territorio, que coincide en su mayor parte con el histórico Reino de Valencia, ha recibido diversas denominaciones a lo largo del tiempo: así, a finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana y a partir de la década de 1960 se ha venido empleando la forma no oficial de País Valenciano. También se usan los términos antiguo Reino de Valencia y, por abreviar, Valencia, aunque este último puede llevar a confusión con la ciudad de Valencia o con la provincia de Valencia (véase al respecto el artículo sobre denominaciones de la Comunidad Valenciana). El estatuto de autonomía en su artículo primero, define a la Comunidad Valenciana como nacionalidad histórica
BANDERA:
Imagen
ESCUDO:
Imagen
UN POCO DE HISTORIA
Época antigua

El pueblo autóctono prerromano de la Comunidad Valenciana fueron los íberos, que se dividían a su vez en diversos grupos: en la zona sur los contestanos, en el centro los edetanos, y en el norte los ilercavones. Los íberos mantuvieron relaciones comerciales marítimas con fenicios, griegos, y cartagineses.

Tras la victoria romana en la Segunda Guerra Púnica (202 a. C.), todo el litoral valenciano acabó sometido a la autoridad de Roma. Durante los seis siglos de dominio romano, los íberos se fueron integrando paulatinamente en la nueva organización política, económica y social y adquiriendo el latín como lengua; no existe constancia de revueltas indígenas como las que hubo en otras zonas íberas de España.

Época medieval

El dominio musulmán de la Comunidad Valenciana se extendió entre los siglos VIII y XIII; hasta el siglo XI fue una zona rural, sin centros urbanos importantes, aunque a partir de entonces se extendieron los sistemas de regadío y empezó a destacar Valencia como gran ciudad.

Entre 1232 y 1245 el rey de Aragón Jaime I el Conquistador conquistó los reinos taifa de Balansiya y Denia, estructurando el nuevo territorio como un reino autónomo dentro de la Corona de Aragón (el reino de Valencia). Las partes central y sur de la provincia de Alicante, que fueron conquistadas por la Corona de Castilla en 1244-1248, pasaron definitivamente a formar parte del Reino de Valencia en 1304 por la sentencia arbitral de Torrellas. Así, el reino de Valencia, en época foral, lo conformaban dos gobernaciones: la de Valencia y la Ultra Saxonam ("tras Jijona", con estatus foral diferenciado, capital en Orihuela y, más adelante, Alicante), esta última formada por los territorios cedidos por Castilla en 1304. A su vez, la gobernación de Valencia se dividía administrativamente en tres lugartenencias: de Valencia, Dellà Uixò (con capital en Castellón) y Dellà Xúquer ("tras el Júcar", en Játiva).
La Lonja de Valencia (1482-1498), obra maestra del gótico civil.

Con los fueros de Valencia, el recién fundado reino tuvo una serie de instituciones políticas propias, si bien bajo dominio real de la Corona de Aragón. En cuanto a la población, aunque permaneció la población mudéjar, inicialmente mayoritaria, se hicieron repoblaciones cristianas de origen principalmente catalán y aragonés.

La expansión mediterránea de la Corona de Aragón en el siglo XV originó un periodo de prestigio económico, social, y cultural denominado Siglo de oro valenciano, que culminó en 1479 con la unión con Castilla bajo el reinado de los Reyes Católicos.

Época moderna

La llegada al poder de Carlos I de España en 1518 dio lugar a importantes conflictos sociales como las revueltas de las Germanías de los gremios y agricultores valencianos contra diversos virreyes y lugartenientes. Por su parte, el descubrimiento de América originó un desplazamiento del comercio mundial hacia el Atlántico, provocando una disminución del peso relativo del reino, mientras que los ataques de los piratas berberiscos amenazaban continuamente la costa. La expulsión de los moriscos (1609) afectó especialmente al reino, que vio perder a la tercera parte de su población.

Tras los Decretos de Nueva Planta en 1707, se derogaron los fueros y las instituciones del reino, creándose una nueva organización administrativa, basada en la que existía en la Corona de Castilla. Posteriormente, durante el siglo XVIII la Comunidad vivió un crecimiento económico y demográfico notable.

Época contemporánea
Diferentes ámbitos de la Comunidad Valenciana: extensión de la comunidad autónoma actual, del antiguo Reino de Valencia, cuenca hidrográfica del Júcar y áreas bilingües.

Durante el siglo XIX el territorio valenciano amplió las superficies agrícolas, en principio relacionadas con el cultivo de la viña, el arroz, las naranjas, y el almendro. La industrialización fue, como en la mayor parte del resto de España, incompleta y retrasada, con excepciones como los núcleos industriales de Alcoy y Sagunto

Tras el efímero precedente de cantonalismo valenciano durante la Primera República (1873-1874), principalmente el de Alcoy, a principios del siglo XX algunos sectores sociales empezaron a solicitar una cierta autonomía política para la región valenciana. Asimismo, durante la Segunda República (1931-1939), se redactaron diversas propuestas para un Estatuto de Autonomía propio, pero ninguna llegó a aprobarse mediante votación. Sin embargo, el proyecto de estatuto de Esquerra Valenciana si que fué aplicado por decreto en el contexto revolucionario del 1937,[cita requerida] por lo cual no se consideró como refrendado de cara al acceso a la autonomía y la Comunidad Valenciana no se reconoció como nacionalidad histórica; una de las reivindicaciones históricas del nacionalismo valenciano ha sido este reconocimiento que, tras la reforma del 2006, ya queda recogido en el estatuto de autonomía.

Durante el tardofranquismo surgió un nuevo sector económico que superó al sector agrícola en cuanto a nivel de ingresos, el turismo, mientras que la industria se desarrollaba de forma considerable, principalmente a través de pequeñas y medianas empresas.

En 1977, durante la Transición Española, la Comunidad Valenciana se constituyó en una de las diecisiete comunidades autónomas de España, a partir de la unión de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón. Con la aprobación de su Estatuto de Autonomía en 1982 se adoptó un gobierno regional, la Generalidad Valenciana. Desde entonces han sido elegidos cuatro presidentes de la Generalidad, uno por parte del PSPV-PSOE (1982-1995) y tres por parte del PP (1995-actualidad). En 2006 se aprobó la Ley Orgánica 1/2006, que reforma el Estatuto de Autonomía de 1982.

MAPA ORIGINAL DE COMUNITAT VALENCIANA:
Imagen
VISTA DE AVION DE COMUNITAT VALENCIANA(Gracias Heblem)
Imagen
Relieve

Viene configurado por las montañas del norte, que pertenecen al Sistema Ibérico, las sierras meridionales del Sistema Bético y las sierras, mesetas y llanuras centrales. En el Maestrazgo se encuentra la montaña más emblemática de la comunidad, el Peñagolosa, de 1.813 metros de altura, considerada popularmente como la más elevada, pero este honor en realidad le corresponde al Cerro Calderón, en el Rincón de Ademuz, que asciende hasta los 1.839 metros; también en este exclave valenciano encontramos el Gavilán (1.747 m), La Cruz de los Tres Reinos (1.555 m) y la Tortajada (1.541 m). Otro pico de más de 1.500 metros lo encontramos en tierras de La Marina (norte de Alicante): el Aitana (1.558 m).

El litoral alterna acantilados como la Sierra de Irta o los de la Villajoyosa con humedales y marismas, como por ejemplo la Ribera de Cabanes, la Albufereta de Oropesa, las Albuferas de Valencia y Elche, las lagunas de Torrevieja y Mata, transformadas en salinas, o la marjal de Pego; grandes cordones de playas de arena, desde Benicasim hasta Almenara, desde Puzol hasta la Marina e importantes formaciones de dunas como El Saler de Valancia o las de Guardamar.

Clima

La Comunidad Valenciana esta bañada en toda su costa por el Mar Mediterráneo del que recibe el nombre su clima, que en la Comunidad Valenciana suele ser suave, sobre todo en la costa. Sin embargo, no en todo el territorio se da el mismo tipo de clima mediterráneo, de modo que encontramos:

* Clima mediterráneo típico: se extiende por todo el litoral norte y centro de la Comunidad, tiene inviernos no muy fríos debido a la característica suavizadora de temperatura que hace el mar, los veranos son largos bastante secos y calurosos, con máximas en torno a los 30ºC; respecto a precipitaciones se concentran en primavera y otoño, con riesgos de gota fría en esta última estación. Las ciudades representativas de este clima son Castellón, Gandía, Torrente, Sagunto y Valencia.

* Clima mediterráneo continentalizado: es un clima de transición entre el continental y el mediterráneo típico, propio del interior de la Península Ibérica. Los inviernos son fríos, los veranos son más cálidos que en el clima mediterráneo típico con temperaturas máximas que en algunas zonas alcanzan los 35ºC, y las precipitaciones también escasas pero mejor distribuidas a lo largo del año, en invierno pueden ser en forma de nieve. Las ciudades representativas de este clima son Requena y Villena, y en menor medida Alcoy, Elda y Játiva.

* Clima mediterráneo seco: se dan desde el norte de la provincia de Alicante hasta el extremo sur limitando con la Región de Murcia, las temperaturas son muy cálidas en verano y en invierno son muy suaves 10 a 13 ºC. Las precipitaciones son muy escasas: conforme nos dirigimos hacia el sur de la provincia de Alicante aparece un clima más bien árido con inviernos muy suaves en torno a los 12ºC, con veranos muy largos, muy secos y muy calurosos con temperaturas máximas de más de 30ºC, las escasísimas precipitaciones que caen suelen darse en las estaciones de transición (otoño y primavera). Las ciudades más representativas de este clima son Alicante, Benidorm, Elche, Orihuela y Torrevieja.

* Clima de montaña: se da en las zonas más altas de la Comunidad, junto con el mediterráneo continentalizado. El clima de montaña se rige por la altitud, factor que influye en la temperatura y las precipitaciones. Estas suelen ser más abundantes y en forma de nieve durante el invierno. Una ciudad representativa de este clima es Morella.

Hidrografía
Principales ríos valencianos
Río Longitud (km) Cuenca (km²) Caudal medio (m³/s)[3] Caudal máximo (m³/s)[4]
Júcar 498 21.578 49,22 16.000
Segura 325 19.525 21,59 2.000
Turia 280 6.394 14,75 3.700
Mijares 156 4.028 9,06 3.000
Vinalopó 81 1.692 0,85 -
Palancia 85 911 0,20 900
Serpis 75 753 2,59 770

Entre los ríos alóctonos, nacidos fuera del territorio valenciano, cabría destacar a dos como los más importantes, el Segura, de 325 km, que nace en Fuente Segura (Jaén) y el Júcar, de 498 km, que nace en Ojuelos de Valdeminguete, (Cuenca). También destacan, aunque con una cuenca más reducida, el Mijares, de 156 km, que nace en la Sierra de Gúdar (Teruel) y el Turia, de 280 km, que nace en la Muela de San Juan, en las sierras de Albarracín (Teruel) y que desemboca en Valencia. Excepto el Segura, que nace en las Cordilleras Béticas, los demás ríos lo hacen en el Sistema Ibérico.

Estos ríos tienen un caudal permanente, si bien son acusados los estiajes y muy temidas sus crecidas otoñales que causan inundaciones en sus llanuras aluviales (de norte a sur: la Plana, la Huerta, la Ribera y la Vega). Sufren un intensísimo aprovechamiento hídrico por medio de presas que derivan sus aguas para el consumo humano, industrial, turístico y sobre todo agrícola, siendo la base de los prósperos regadíos valencianos.

Los ríos autóctonos se caracterizan por ser ríos cortos, de cauce irregular y escaso, cuencas pequeñas y gran desnivel en su recorrido, al nacer en las sierras próximas a la costa. Suelen presentar grandes estiajes, quedando el cauce completamente seco, y fuertes crecidas.

Al norte están los ríos Senia, limítrofe con Cataluña, el Cérvol y el Cervera. Nacen en el Sistema Ibérico y su caudal es escaso y aprovechado para el regadío.

En la llanura litoral del Golfo de Valencia vierten sus aguas el Palancia, el Serpis, este último denominado también río de Alcoy, y los pequeños ríos Girona y Gorgos o Jalón. Todos estos ríos, junto al Turia y al Júcar, conforman la mayor llanura aluvial del territorio valenciano. El Júcar sirve de divisoria entre los sistemas Ibérico y Bético y cabe destacar algunos de sus afluentes como ríos autóctonos: el río Magro y el río Albaida con el Cáñoles y el Clariano. También son de importancia la Rambla de la Viuda, afluente del Mijares, y la Rambla Castellarda, afluente del Turia.

Al sur del macizo penibético los ríos son de caudal muy escaso, lecho habitualmente seco y presentan cauces amplios y pedregosos. Destacan el Algar, el Amadorio, el Monnegre, la Rambla de las Ovejas, que desemboca en Alicante y el Vinalopó, con su afluente el Tarafa.

Un caso especial de río autóctono es el Bergantes, que nace cerca de la ciudad de Morella en la zona noroeste de la provincia de Castellón y desemboca en el Guadalope, que es un afluente del Ebro.

Saludos ;)
Hollow Cullen
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 293
Registrado: 21 Ene 2009, 20:23
Género:

Re: Comunidad Valenciana

Notapor jorge888 » 14 Feb 2009, 16:51

Espero que la hagas igual que en la realidad :mrgreen:
Avatar de Usuario
jorge888
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2048
Registrado: 14 Sep 2008, 21:25
Ubicación: Madrid
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor Hollow Cullen » 14 Feb 2009, 16:59

[Cuando solucione mi odioso problema con las texturas del bat :evil: ]

Ya estoy empezando a hacer la division de comarcas...hasta que me traigan el jugo original no pongo infraestructuras ;)
SaludoS :)
Hollow Cullen
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 293
Registrado: 21 Ene 2009, 20:23
Género:

Re: Comunidad Valenciana

Notapor jorge888 » 14 Feb 2009, 17:03

Pero vas a hacer toda la comunidad valenciana o solo la provincia valenciana, esque yo veraneo en un pueblo de ali9cante que se llama Javea y me haria mucha ilusion que lo hicieses :roll:
Avatar de Usuario
jorge888
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2048
Registrado: 14 Sep 2008, 21:25
Ubicación: Madrid
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor Hollow Cullen » 14 Feb 2009, 17:06

No, voy a hacer toooooooooooda la comunitat valenciana si dios quiere
Javea si me proporcionas datos si ;)
Hollow Cullen
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 293
Registrado: 21 Ene 2009, 20:23
Género:

Re: Comunidad Valenciana

Notapor jorge888 » 14 Feb 2009, 17:21

Aqui hay informacion de javea
http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%A1vea
Avatar de Usuario
jorge888
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2048
Registrado: 14 Sep 2008, 21:25
Ubicación: Madrid
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor Million » 21 Jun 2010, 17:18

Yo vivo ahi xD, en Benidorm concretamente que es junto con Alicante, lo unico que vas a encontrar de puglins, es una pena porque es una de las comunidades mas avanzadas de España y Valencia tiene edificios muy emblematicos, seria un orgullo, seria algo impresionante para Sim City que existiera la ciudad de las artes y las ciencias o que hubieran muchos de los espectaculares hoteles de Benidorm o Marina D'or. Es algo dificil tu tarea, a ver como te sale, me ha gustado mucho la presentacion(un poco larga) y quedaria bien algunas fotos de las ciudades mas famosas(Alicante, Valencia, Castellon, Benidorm, Elche, Gandia, Torrevieja, Marina D'or...etc.)

-Un saludo! voy a prestar mucha atencion a tu region
Imagen

Gracias por todo Kelis
Avatar de Usuario
Million
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 851
Registrado: 16 Ago 2009, 13:51
Ubicación: Benidorm
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor neburruben » 21 Jun 2010, 17:54

Marina D'Or... :shock: , por dios, si eso es Horteralandia... :lol:
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
neburruben
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5133
Registrado: 16 Jul 2007, 01:20
Ubicación: Cordobés en Madrid.
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor elnovamas » 21 Jun 2010, 21:25

pinta muy bien ese mapa de la región, sin duda, se puede aprobechar muy bién :wink:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
elnovamas
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2871
Registrado: 21 Mar 2007, 12:57
Ubicación: gijon
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor Million » 21 Jun 2010, 22:37

Y Dubai y todo el mundo flipa con una ciudad tan ''moderna'' ahora eso si, no te des un beso por la calle que te multan, que es pecado :mrgreen:
Imagen

Gracias por todo Kelis
Avatar de Usuario
Million
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 851
Registrado: 16 Ago 2009, 13:51
Ubicación: Benidorm
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor ciberobert09 » 21 Jun 2010, 22:43

¡Jaram! :lol: Bienvenida sea pues tu región. Mucha suerte. :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
ciberobert09
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2239
Registrado: 14 Jun 2009, 01:54
Ubicación: Zacapu, Michoacán, México
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor yoshikan » 22 Jun 2010, 00:20

Impresionante region, muy buena.
por cierto bienvenido seas :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
yoshikan
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1678
Registrado: 19 Ago 2009, 19:35
Ubicación: Mexico, Estado de Mexico, Tlalneyork. perdon Tlalnepantla
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor Igor » 22 Jun 2010, 06:29

Million escribió:Y Dubai y todo el mundo flipa con una ciudad tan ''moderna'' ahora eso si, no te des un beso por la calle que te multan, que es pecado :mrgreen:

Mmm, bueno, en eso yo no estoy de acuerdo. Este tipo de reglas varian segun al emirato que vayas, y Dubai es conocido por ser el emirato mas libre, donde te dejan hacer casi cualquier cosa, con tal de que no pasees desnudo. :mrgreen: Te lo digo porque he estado alli un par de veces.

Y en cuanto a la region, la verdad es que promete mucho, lastima que Hollow ya no sea tan activo, esperemos que vuelva, y si es con imagenes mejor. jeje
Imagen
Avatar de Usuario
Igor
Ilustrado
Ilustrado
 
Mensajes: 4204
Registrado: 31 Ago 2006, 13:54
Ubicación: Moscú (Rusia)
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor kelis » 22 Jun 2010, 10:27

Hombre yo e vivido en Valencia 6 años y la verdad esque tiene cosas bonitas, La ciudad de las
Artes y las Ciencias es una maravilla y tambien lo mas vistoso, pero yo recuerdo muchos pueblos
con buenos castillos, tambien tengo buen recuerdo de Sagunto y su teatro romano, incluso de
Cullera lugar en el que solia veranear con mis abuelos de Holanda...ahora esas ciudad como
Benidorm, Gandia, etc...me parecen sitios para conocer un dia y salir cuanto antes de ellos... :mrgreen:

Y la otra cosa que extrañaba mucho en Valencia eran los paisajes, los bonitos paisajas, eso es algo
de lo que carece Valencia, y cuando digo Valencia me refiero a la provincia...se que Castellon y Alicante
tienen lugares mas bonitas...pero en Valencia todo eran Naranjeros y mas Naranjeros...aunque eso
tambien en parte es cosa mia, ya que siendo Gallego pongo el liston muy alto en cuanto a paisajes :mrgreen:

Por cierto en el mapa donde quedaria el Peñagolosa ? recuerdo una excursion de 2 semanas por toda
la zona de el Peñagolosa y era muy bonito y alto.

Million no te enfades por lo de Benidorm :mrgreen:
....................Imagen
Avatar de Usuario
kelis
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2093
Registrado: 20 Sep 2005, 05:34
Ubicación: || Galicia ||
Género: Hombre

Re: Comunidad Valenciana

Notapor neburruben » 22 Jun 2010, 11:07

Hombre Million, vale que Dubai puede gustar más o menos, pero compararlo con Marina D'Or... :roll:

Y por otra parte, Hollow, te recomiendo que utilizes los edificios miraflorinos, algunos edificios de Gonzalo para los barrios pobres, y los de edificios de Iberiada de SimcityPolska... :wink:
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
neburruben
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5133
Registrado: 16 Jul 2007, 01:20
Ubicación: Cordobés en Madrid.
Género: Hombre

Siguiente

Volver a Ciudades y regiones

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net