Ahí va una nueva actualización, en este caso de la lejana región nevada de Theora. Se trata de su aeropuerto internacional.

Nació como un pequeño aeropuerto (el primero del archipiélago colonial de Theora), donde solo llegaban vuelos de Atlantis. La primera terminal, construida en 1963 era pequeña y podía gestionar poco más de 30 vuelos diarios.

En 1971 se redactó la nueva constitución democrática y federal en la que Theora perdía su estatus de colonia para convertirse en Región Federal. Entonces se construyó una segunda terminal para vuelos internacionales, que pronto quedó pequeña.

La gran remodelación llegó en 1978, cuando los operarios del aeropuerto al comleto iniciaron una huelga de ocho días y ningún vuelo de los 631 programados pudieron efectuarse. Se aprobó un ambicioso proyecto que se completó en 1986. Se construyó una gran terminal para vuelos nacionales.

También se edificó la primera terminal para vuelos con los otros cinco aeropuertos de Theora. Actualmente hay 8 aeropuertos en el archipiélago.

También se construyó el centro de control aéreo sobre una isla artificial separada del resto del recinto. El presupuesto total de todo el proyecto ascendió a los 360 millones de $ atlantes (unos 384 millones de euros)

Aquí vemos al detalle el centro de control, que gestiona unos 85.000 vuelos anuales.

La torre de control es la tercera más alta de todos los aeropuertos del país y desde ella se puede ver todo el archipiélago de Theora.

Estos edificios más antiguos són ahora instalaciones para la administración del aeropuerto, pero está proyectada su demolición para construir una nueva pista en 2012.

El cartel de aeropuerto internacional se instaló con el proyecto de reforma.

Aquí vemos un edificio destinado a conferencias y reuniones, construido en 1993 con capital privado internacional.

La embajada de Atlantis fue uno de los primeros edificios en construirse cuando Theora aún era una región colonial y se mantiene para ciudadanos extranjeros y meros trámites, pues los theorales son considerados tan atlantes como los ciudadanos de la capital.

Este aparcamiento tiene capacidad para 12.000 vehículos. Fue construido en 1987 ante las protestas de muchos viajeros. También cuenta con una empresa de alquiler de vehículos.

El puente de Nisserel conecta el aeropuerto con la isla vecina y la ciudad de Phelinar. Se construyó en 1991 al colapsarse el servicio de ferrys, el transporte más habitual en el archipiélago.

El centro comercial se proyectó tras la cancelación de más de 300 vuelos en 1994 por una densa niebla habitual en invierno. El edificio de la derecha es el centro comercal, y el de la izquierda es el hotel hotel Thirien, de 4 estrellas y con precios especiales pactados con el gobierno y la Agencia Federal de Aviación Atlante para alojar a turistas o viajeros cuyos vuelos se han cancelado.

La última ampliación es la nueva y moderna terminal internacional, terminada en 2003. Es la mayor terminal del aeropuerto, con capacidad para 113 vuelos diarios a 53 países del mundo.

Junto con la nueva terminal se creó la pista internacional nº 3, la más larga del aeropuerto.

Finalmente os dejo una última imagen del aeropuerto en detalle. Espero que os haya gustado
