Gracias
The Wish-Maker:
La presencia en el mismo barrio de las Escuelas de Ingeniería Aeronáutica Superior y Técnica, hace que nuestros ingenieros tengan un número de horas en prácticas muy alto, por lo que posteriormente se dan unos resultados muy buenos.
De hecho, nuestro gobierno está dispuesto a participar en proyectos extranjeros de construcción de aeropuertos con aquellas naciones que nos inviten.
DISTRITO 2 O CENTROEn el año de 1865 su
Alteza Imperial Augustus CV ordena la remodelación y la adecuación a los tiempos de la capital
Imperiápolis, que como consecuencia de las distintas invasiones Napoleónicas; durante los años 1797, 1800 y la ocupación de la nación hasta el año 1814 en que regresó del exilio su
Alteza Imperial Augustus CIV, había quedado prácticamente destruida.
La idea imperial era la de asimilar la capital al resto de las capitales europeas que en aquellos tiempos estaban modernizando el trazado de sus ciudades.
Su Alteza Imperial encargo al
Conde Vitorio Amatori Trazoni, ingeniero y arquitecto Imperial el nuevo diseño y trazado de la nueva Capital. Esto supuso la demolición de la mayor parte de los edificios de viviendas existentes y que se encontraban en muy mal estado, la adecuación de las canalizaciones de aguas residuales, el trazado y construcción de las 4 nuevas avenidas y de calles mucho más anchas y rectas.
El nuevo impulso reformador conto con el apoyo de la nobleza, de la floreciente burguesía que construyeron bajo sus propios gastos nuevas manzanas y de una amplia mayoría del pueblo, fundamentalmente de aquellos que disponían de una formación en oficios importantes a los que se dotó de nuevas viviendas.
Igualmente se dotó de una red de abastecimiento de agua a la ciudad y se construyeron la mayoría de los jardines que actualmente disfrutamos.
Actualmente se conserva una gran cantidad de los edificios levantados durante esa reforma, y la mayoría del trazado de la capital es el mismo que hoy se disfruta, con los cambios de la electricidad, telefonía y gas, al igual que la presencia de los transportes de metro, autobús y tranvía.
Vista general diurnaEn la vista se observa en la parte superior la
Avenida del Reino de Islenia, que separa al Distrito 1 o Centro del Distrito 2 o Norte. A la izquierda y de arriba abajo se encuentra la
Avenida de Mi Pequeño Reino. En el Centro se observa la
Avenida del Reino de Imperonia y abajo en un tramo pequeño y también de izquierda a derecha está la
Avenida del Condado Negro. Fuera de la vista y a la derecha se encuentra la
Avenida de San Pesquero. Entre estas avenidas están los principales monumentos y jardines de este distrito y que vamos a conocer.
Vista general nocturnaIglesia de Nuestra Señora LiberadaEn 1814 su
Alteza Imperial Augustus CIV, para celebrar su vuelta del exilio y la liberación de
Imperiápolis, encargó la construcción de la
Iglesia de Nuestra Señora Liberada con fondos propios y de la nobleza.
Se encargó el diseño y dirección de las obras al
arquitecto Pietro Lujosi nombrado a la terminación de los trabajos
Conde de Lux.
Diseñó un templo de planta rectangular, y estilo
Imperio Antiguo (Neoclásica), similar a los antiguos templos del Imperio. Los trabajos se iniciaron en 1815 y se terminaron en 1824.
La Iglesia se encuentra ubicada en la vista general en el extremo superior izquierdo, junto a la
Avenida de Mi Pequeño Reino y en la
Plaza del Fin Napoleónico, marcando el inicio del casco monumental de la capital.
Biblioteca Federal y Jardines de la Emperatriz CarolaSituados en la vista general hacia el centro izquierda, delimitan el casco monumental por arriba junto al
Ministerio de Asuntos Internos.
Fueron construidos por mandato de su
Alteza Imperial Augustus CIV y los jardines por su
Alteza Imperial la Emperatriz Carola como regalo a sus hijos los príncipes.
Se realizó el encargo al
Arquitecto Angélico Andamiani, el cual diseño un edificio con fachada estilo
Imperio Antiguo (Neoclásica), y planta rectangular, constando el edificio de 3 alas paralelas a los jardines y 4 perpendiculares a estas. Las obras se iniciaron en el año 1759 y se terminaron en el año 1775. Una vez terminadas se comenzaron los trabajos de los jardines que se completaron 1 año después.
El primer uso que se dio al edificio fue el de
Palacio de los Príncipes hasta el año 1825 que por orden de su
Alteza Imperial Augustus CIV, los cedió para el uso de
Ministerios del Gobierno, cediendo su
Alteza Imperial la Emperatriz Carola los jardines para uso u disfrute de la ciudad. En el año 1923, su
Alteza Imperial Augustus CVII a instancias de su
Gobierno cambió el uso del edificio cediéndolo al
Ministerio de Educación de la Época para que se transformara en la
Biblioteca Nacional de Imperonia, pasando en el año 1956 a ser la
Biblioteca Federal, uso al que está destinado actualmente.
