Y bueno, como lo prometido es deuda, y además para comenzar bien el año... Ahora sí me animo a presentarles a Anikah, la ciudad de la Puerta del Sol...
ANIKAH
HISTORIA.- Hacia el año de 1663, un sacerdote que vagaba sólo por el campo (en aquellos tiempos) divisó a lo lejos un enorme montículo de tierra, al cual acudió misteriosamente para observar dicha formación.
Cuando llegó al cerro, pudo escalarlo sin dificultad por una de sus laderas pero tardó tanto que oscureció y el sacerdote tuvo que dormir a la interperie. Cuando estaba dormido, tuvo un sueño un tanto extraño donde aparecía su señor celestial diciéndole que ese lugar era sagrado para edificar una ciudad, dicha de una casa católica que fuese centro de adoración de muchos.
-Hijo mío, este es el lugar perfecto en el cual puedes edificar mi casa, en donde estás dormido colocarás una cruz enorme, que sea símbolo de que estoy con ustedes siempre, pase lo que pase. A este lugar podrás llamarle la Puerta del Señor ya que por aquí entraré si me necesitan...-Y así fué, el sacerdote se despertó inmediatamente y bajó del cerro por la mañana para avisar al pueblo más cercano, que en ese entonces era nadamás y nada menos que la Villa de Huejampa, un poblado de México que rechazó las palabras del sacerdote y lo juzgó de loco.
Fué entonces al poblado de Kazánga donde difundió la noticia y con gran aceptación, los católicos del lugar atendieron al llamado y los hombres fuertes ayudaron a llevar piedras enormes, adobe, lodo y demás materiales para, primeramente, construír la enorme cruz que ahora se levanta en la cima del cerro "Thziká" que significa Cerro de la Cruz.
Hablando de etimología, la palabra Anikah se compone de dos palabras nabarquíes: Anni (puerta) Kahán (gran patrón) lo que se traduce comúnmente como la Puerta del Gran Patrón o la Puerta del Sol. Para esto, el sacerdote trató de ponerle un nombre a su nuevo poblado preguntando en el idioma local cómo se decía Puerta del Sol, a lo que los nativos le dijeron Anni Kahán. El sacerdote sólo entendió a lo que ahora es
Anikah.
El poblado fué creciendo con el tiempo y dejó de ser una villa para convertirse en una enorme ciudad bella y hermosa que en nuestros tiempos ha sabido conservarse y mantener el espíritu natural u original con el que, el sacerdote la fundó. El nombre de dicho sacerdote era Pedro Ruiz, quien se considera su fundador.
Cruz de adobe en la cima del ThzikáLA CIUDADLa ciudad de Anikah es bella por donde la veamos, tiene numerosos atractivos turísticos que hacen que el turismo sea una de las principales fuentes económicas de la ciudad. Cabe resaltar que en el año de 2006, la ciudad fué declarada como "Pueblo Mágico" ya que como dije, ha sabido conservarse y mantener esa esencia que la hace muy única.
Thziká con fuentes danzantes de noche
Y bueno, empezaré por presentar la ciudad con la zona residencial Arcos de Zoggi, que tiene una alta calidad de vida al igual que una sanidad excepcional.
Colonia Zoggi (Bodega Aurrerá)Un proyecto que no se alcanzaba a tener para el Diciembre del año pasado era el Canal Deportivo Zoggi, que favorecerá al deporte en la ciudad, así como eventos internacionales.
Canal Deportivo ZoggiUn atractivo turístico de talla internacional de esta zona es el Pabellón Anikah, que acoge numerosos eventos musicales, de danza y teatro, así como presentaciones de festivales culturales nacionales e internacionales.
Pabellón AnikahOtra zona colindante con Zoggi, es la colonia Portales, que tiene numerosos hoteles, centros nocturnos, museos y una biblioteca municipal, que hace que el entretenimiento en esta parte de la ciudad sea indispensable.
Han-Peng Hotel
Hotel Real Gerst
Hotel Eco Stars AnikahEste último hotel, el Eco Stars, es un hotel con tecnología ecológica que descontamina el medio ambiente de su alrededor. Cuenta con pequeños parques en su interior, dotados con numerosa flora; tiene un sistema de recaudación de agua que recoje de la lluvia y la transforma para el uso humano, recicla la basura, etcétera.
Museo Nukre Nabbí
Biblioteca Municipal Anikah
Hospital General San RamónOtra zona ya no residencial es Kujnabe, que concentra casi todas instalaciones deportivas pertenecientes al proyecto Anikah 2010, de los IV Juegos Olímpicos de Invierno, en el cual, no se obtuvo la victoria.
Dichas instalaciones son el Winter Center Anikah 2010, Olympic Park Anikah 2010, Anikah Grand Oval, Anikah Arena y el Olympic Center Anikah 2010.
Como no se pudo obtener las olimpiadas de invierno del 2010, automáticamente cambian de nombre, por lo que abajo de cada imagen está su nombre actual.
Winter Center Anikah 2010 = Thziká Club Center
Olympic Park Anikah 2010 = Centro de Ski Anikah
Anikah Grand Oval
Anikah ArenaLuego, tenemos el famosísimo Boulevard Anikah, un importante centro comercial y cultural que es muy importante para la ciudad, ya que con sus enormes tiendas, hoteles e instalaciones históricas lo hacen un centro que no debe faltar en la guía turística de esta ciudad.
Aquí se venden también antojitos Nabersenses que son nativos de esta ciudad como el Kuajito (carne de cerdo con mucha salsa picante) y el Munké (Pescado frito remojado en caldo).
Metro Elevado de Anikah
Bodega Aurrerá y Volkswagen Boulevard Anikah
Gran Casino Anikah, Kentuky, Superama, El Corte Inglés y Holiday Inn Anikah
El Corte Inglés Anikah
Boulevard Anikah Final
Boulevard Anikah Panorámica
Hotel Real de Anikah
Olympic Center Anikah 2010 = Curling Center Anikah
Curling Center Anikah
Hotel Real Solar
Hotel Reina ElizabethLlegando más al centro de la ciudad, podemos encontrar con un lugar muy popular de la ciudad, el Canal de Anikah, donde la modernidad comienza a hacer de las suyas para mezclarse con la antigüedad del pueblo y hacer un símbolo de ciudad.
El Arquitecto Nabersense Fedro Cárdenas Monrroy fué quien diseñó un enorme arco que ahora es un representativo de la ciudad de Anikah y que marca el comienzo del canal para adentrarse a lo largo de 4 ciudades diferentes.
También cabe resaltar el Centro Cultural Anikah, que consta de 2 edificaciones enormes hechas en 1825 por José Martínez de Navva. Este centro es uno de los más importantes edificios de la ciudad y enfrente de éste está la Universidad del Pueblo, una universidad de las más antiguas de Naberssé y que ahora está ubicada en la ciudad vecina de Xighan. La razón por la que la Universidad se tuvo que mudar, fue por la gran planilla de alumnos que ya no cabían en tan reducido espacio de dicho recinto.
Centro Cultural Anikah
Arco de Anikah
Arco y canal Anikah
Arco y canal de Anikah, otra vista
Canal de AnikahTambién cerca del arco y canal de Anikah, se encuentra un punto excelente para la práctica de deportes invernales como lo es el Esquí en sus diferentes variedades.
Este lugar era nombrado como Pistas de Esquí Anikah 2010 pero su nombre actual es Ski Anikah Park y se encuentra en las laderas del cerro Thziká, que cuenta con 2.232 metros sobre el nivel del mar.
Ski Anikah ParkLlegando al centro de la ciudad, podemos encontrar un enorme edificio que funge como Auditorio Municipal o Salón de Acuerdos; para el 2010 en el proyecto estaba contemplado como el International Broadcasting Center o sede de las televisoras internacionales.
International Broadcasting Center = Auditorio AnikahEn el centro de la ciudad se encuentra la magnífica Plaza Independencia, que es una de las más hermosas del estado, además está la iglesia al Señor de los Milagros o Catedral Metropolitana donde millones de fieles acuden anualmente para pedir milagros para su persona. Es una iglesia impresionante, que fué concluída cerca de 1690 y también es de las más hermosas no sólo de la ciudad, sino de todo Naberssé.
Plaza Independencia
Catedral Metropolitana de Anikah
Plaza y Catedral
Panorámica del Centro de AnikahCerca del Centro de la ciudad, se encuentra la Universidad Estatal de Anikah (UNEA) que tiene instalaciones de primer nivel aunadas a moderna tecnología y un campus muy grande. La UNEA es especialista en formar profesionistas en las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería Industrial y Física.
Campus UNEA
Biblioteca UNEA
Estadio Universitario UNEAAdemás, el Campus está aunado a un escenario que iva a ser el principal de las olimpiadas del 2010 si Anikah sería la triunfadora: el Toyota Center.
Propio de la empresa Toyota, este recinto con capacidad para 55.000 espectadores, fué construído en 2008 para la Selección Estatal de Hockey sobre Hielo de Anikah.
Toyota CenterY bueno, para finalizar, presento la Villa Olímpica, que ahora cambia automáticamente de nombre a Villa de los Deportes.
También se trata de 3 edificios "verdes" amigables con el medio ambiente, propiedad de Palm Plaza, una empresa internacional que se ofreció a diseñarlos y construírlos con el apoyo del gobierno.
Villa de los Deportes
Villa de los Deportes, otra vista
Palm Plaza, edificio de la villaLa Plaza Olímpica, es un lugar con bastante agrado al ojo humano, ya que con sus colores y ambiente, hacen del lugar que sea único en la ciudad. También cuenta con un pequeño canal artificial.
La antorcha es un diseño de la empresa Fénix Corporation y también es muy alta y vistosa. La Plaza no puede quedarse con ese nombre, por lo cual ahora se le llama Plaza CSC, en honor a todos los países del Mundo CSC.
Plaza CSC
Antorcha CSCY para despedirme y desear mucho éxito este 2010, les dejo esta panorámica de día de la ciudad entera de Anikah...
Panorámica de Anikah
¡¡¡¡¡FELIZ 2010!!!!!
