Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital SimCity

Atalana

Aquí puedes explicar la historia de tu región.

Moderador: Equipo moderador [CSC]

Re: Atalana

Notapor robe94 » 04 Dic 2010, 11:09

Pedazo de contraste entre edificios antiguos y nuevas construcciones :!:
Una extraordinaria actualización =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
robe94
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 945
Registrado: 22 Oct 2007, 16:51
Ubicación: San Fernando, Cadiz (España)
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor edencapitalsim » 04 Dic 2010, 15:31

Que bonita ha quedado Bonavista.
Imagen
Avatar de Usuario
edencapitalsim
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 735
Registrado: 22 Jun 2010, 21:18
Ubicación: Complutum
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor rib_ex » 04 Dic 2010, 16:24

Esta actualización ha quedado sinceramente genial, todos esos colores de los campos hacen muy buen contraste con las construcciones, aunque se ve en esta ciudad que coincidimos en muchas edificaciones :mrgreen:
=D> =D> =D> =D>
Imagen
Avatar de Usuario
rib_ex
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1862
Registrado: 01 Ene 2010, 12:39
Ubicación: Lugo
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor Deo » 06 Dic 2010, 19:29

Gracias por los comentarios :mrgreen:
Como Bonavista quedó al final de la página, la vuelvo a postear:

Bonavista:

Imagen

No se sabe con exactitud cuando fue fundada la ciudad de Bonavista ni de donde proviene su nombre, las cronicas se hablan de la ciudad a partir del siglo VI (llamándola Bonavista o Bonaventura) mientras que las excavaciones han revelado que el área estaba ocupada desde la época de los griegos. Hacia el siglo X, la ciudad estaba bajo el control de los condes de Roncarsa, sin embargo, en el 987, la polbación se rebeló contras los condes y estableció una república. La república prosperó hasta 1095, cuando las tropas de Vermetia dirigidas por Francesco de Marozia (futuro emperador Francesco I el Grande) ocuparon la ciudad y disolvieorn la república. Tras la fundación del imperio atalano, se estableció el ducado de Bonavista (el cual sería promovido a Gran Ducado en 1288).

Con el tiempo, una industria de perfumes empezó a prosperar en Bonavista hasta que para el siglo XVII Bonavista era la principal productora de perfume en Atalana y una de las prinipales en Europa.

Puente de la Buena Vista:

Imagen

No se sabe a ciencia cierta quien fue primero, si el puente o la ciudad, el caso es que por siglos, el puente ha sido el principal ingreso a Bonavista y la única forma de cruzar el río Arinova en varios kilómetros. Aún hoy en día, el puente es el principal enlace entre las granjas a un lado del río y el mercado al otro.

Mercado de Perfumes:

Imagen

Desde el siglo XI, en este lugar había una explanada donde los granjeros llevaban sus productos para vender, a medida que Bonavista se especializó en perfumes, el mercado también se especializaó en estos, el edificio fue consturído en 1821 para regularizar la compra y venta de perfumes. Actualmente, el mercado es el principal punto turístico de la ciudad donde se vende perfumes y su materia prima (principalmente aceites y flores).

Colegio de Santa Catalina:

Imagen

El Colego (y ex-convento) de Santa Catalina de Siena fue fundado en 1500 por un grupo de monjas dominicas. Hacia 1800, se fundó también un hospital y una pequeña escuela para educar a las niñas de la zona. Luego de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad quedo bastante dañada, en especial el convento, por lo que el ayuntamiento disolvió el monasterio, el viejo hospital fue reinagurado como el hospital del Inmaculado Corazón, otro sector del monasterio (incluyendo la iglesia de Santa Catalina) fue demolido para dar paso a un museo de arte y el resto permaneció como el colegio de Santa Catalina.

Museo de Arte Metropolitano:

Imagen

El Museo de Arte Metropolitano (o MAC por sus siglas en atalano), fue construído, como mencioné antes, sobre el antiguo monasterio de Santa Catalina. Desde su construcción, el edificio estuvo plagado de controverisas, algunos se opusieron al hecho de haber demolido el convento y la igleisa de Santa Catalina, mientras que otros criticaron el diseño del edificio por no encajar en el entorno de la ciudad, finalmente, el edificio fue inagurado en 1951. Actualmente, pese a que el museo aún tiene sus críticos, es un importante punto turístico dentro de la ciudad.

Catedral de Nuestra Señora de la Buenaventura (Catedral de Bonavista):

Imagen

La catedral de Bonavista fue construída de 1287 a 1306, sobre la base de una antigua iglesia, por órdenes del Emperador Maximiliano I Augusto para conmemorar el ascenso de la dinastía Brunecelli (la casa Burnecelli porvenía de los alrededores de Bonavista). El domo renacencista de la catedral es un ícono de la ciudad, visible desde varios kuilometros a la redonda.

Biblioteca de Bonavista:

Imagen

La biblioteca de Bonavista, al igual que el MAC, fue construída durante la post-guerra, sin embargo, no fue tan controversial debido a que fue construída sobre una antigua casona abandonada. El edificio fue diseñado por el arquitecto Louis Kahn y completado en 1954.

Ayuntamiento de Bonavista:

Imagen

El edificio fue construído en 1232 y sirvió como residencia de los Duques de Bonavista hasta 1860, cuando fue adquirido por el estado y tansformado en el ayuntamiento, sede del gobierno municipal y el gobierno regional del Gran Ducado de Bonavista.

Plaza de San Felipe:

Imagen

La plaza de San Felipe es uno de los lugares más tranquilos de la ciudad, alrededor de la pequeña fuente de Apolo se encuentran cafés, restaurantes y boutiques donde los turistas pueden relajarse. Lo más importante de esta plaza es la Iglesia de San Felipe. La iglesia posee una única capilla, la capilla de la Anunciación, cada 25 de Marzo la ciudad realiza la fiesta de la Anunciación, en esta plaza y la cercana plaza de Atalana, los granjeros colocan intrincadas alfombras de flores mientras que se realizan desfiles y procesiones por toda la ciudad. En los últimos años, esta fiesta ha atraído la atencion de cientos de turistas de todas partes del mundo.

Estación de San Alfonso:

Imagen

La ciudad de Bonavista no camibó mucho desde 1600 hasta 1887 cuando se inaguró la estación de San Alfonso trayendo consigo el ferrocarril. La estación (de un marcado estilo victoriano) es el único edificio que queda de este periodo (el resto fueron destruídos durante la 2da Guerra Mundial o en los años siguientes).

Puente Julio Laroca:

Imagen

El puente fue inagurado en 1926, para satisfacer al creciente tráfico vehícular de la ciudad, recibe su nombre en honor a Julio Laroca, alcalde de Boaanvista de 1916-1920 y de 1920 a 1924.

Vittoria:

Imagen

El barrio de Vittoria (Victoria en Atalanao) fue instaurado en 1920 para albergar a la creciente población de la ciudad, luego de ser destruído en la GM2, el barrio fue reocnstruído, esta vez como el centro financiero de la ciudad, pese a su pequeño tamaño, el barrio alberga a las principales emperesas de la región.

Estadio de la Vittoria:

Imagen

Este estadio fue construído en 1950 y remodelado en el 2004, alberga a las Avispas de Bonavista, el equipo de futbol local.

Palacio Imperial de la Buenaventura:

Imagen

El Palacio de la Bunaventura es la residencia del emperador durante sus visitas a Bonavista. La construcción del palacio se inició en 1722 por el emperador Carlo III y fue concluído en 1744 por su hija, Cristina I. El palacio, tambien conocido como Palacio de la Primavera, es utilizado por la familia imperial durante sus visitas a Bonavista para la fiesta de la Anunciación, desde el palacio se tienen vistas de la ciudad al otro lado del río y de los campos floridos de Roncarsa.

Campos de Flores:

Imagen

Como mencioné, Bonavista es una de las principales productoras de perfume, en primavera, cientos de turistas asisten para ver los campos floridos de la campiña y asistir a la fiesta de la Anunciación.

Imagen

Castillo de Roncarsa:

Imagen

El Castillo de Roncarsa era la antigua residencia de los condes de Roncarsa, el castillo original fue construído en 1076 y fue ocupado por el conde Roberto I, hijo del emperador Francesco el Grande, luego de que el conde se rebelara contra su sobrino, Francesco II, fue exiliado y perdió el derecho de sucesión, sin embargo, tras la muerte sin herederos de Francesco II, el conde se rebelo contra su cuñado y nuevo emperador Pietro I de Aquitania, como resultado, el castillo fue saqueado y entregado al conde Aurelio Brunecelli quien lo reoncstruyó y convirtió en su residencia. Acutalmente, el castillo es un popular atractivo turístico debido a las espectaculares vistas que se tienen de Bonavista y la campiña desde sus torres.

Represa de Arinova:

Imagen

La represa de Arinova (ubicada a unos pocos kilómetros de Bonavista) fue construída en 1982 para proporcionar energía eléctrica a la ciudad, como resultado de su construcción, el nivel del río aumentó formando una pequeña laguna conocida como la "Laguna di la Presa"
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Deo
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 715
Registrado: 13 Dic 2008, 04:39
Ubicación: Lima
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor The Wish-Maker » 06 Dic 2010, 22:07

¡Oooohhhh! :shock: ¡Qué maravilla de fotos! Pero tengo que decir que ese enorme palacio es una joya digna de los emperadores atalanos. Me encanta, es de mis favoritos.

=D> =D> =D> =D> =D> =D>
Imagen

Visita Prusia en Capital SimCity y en SimWiki.
Avatar de Usuario
The Wish-Maker
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2227
Registrado: 21 Feb 2010, 16:32
Ubicación: Madrid, España
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor elnovamas » 06 Dic 2010, 22:58

concuerdo con Wish, vaya fotos más impresionantes.
me encantan los colores de Atalana.
y esa mezcla de antiguo y moderno queda realmente bién, gran trabajo
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
elnovamas
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2871
Registrado: 21 Mar 2007, 12:57
Ubicación: gijon
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor Million » 07 Dic 2010, 15:22

-Esta bien amigo, sige asi, la primera imagen es la mejor. La del palacio tambien esta muy bien, lo has encajado bastante bien en ese lugar
Imagen

Gracias por todo Kelis
Avatar de Usuario
Million
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 851
Registrado: 16 Ago 2009, 13:51
Ubicación: Benidorm
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor neburruben » 07 Dic 2010, 21:42

Me gusta mucho, pero estaría bien, que en el casco histórico, no pusieras tantas carreteras... :wink:
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
neburruben
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5133
Registrado: 16 Jul 2007, 01:20
Ubicación: Cordobés en Madrid.
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor attzar » 11 Dic 2010, 18:35

Me ha gustado mucho esta actualizacion de Bonavista: el mercado de los perfumes, el palacio imperial, el barrio de Vittoria (que es un interesante contraste con la zona antigua)... Y tambien me ha gustado el Castillo de Roncarsa, que tiene un vago parecido al Castillo de Oudeburcht en Eikenland.
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
attzar
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 867
Registrado: 16 Dic 2006, 21:40
Ubicación: Aragón
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor Deo » 03 Ene 2011, 21:35

Como primera axctualización del año:

Castillo de Garnozi:

Imagen


El Castillo (y cercano pueblo) de Garnozi, data del siglo XI, cuando las tierras le fueron otorgadas a Antonio el Ambisioso, un general del ejercito imperial, el cual levantó sobre una colina (conocida comunmente como colina de la Garna) un castillo. Hacia el siglo XII, ya se hacía referencia a los condes de Garnozi, la rama principal de la casa Garnozi, se formó en el siglo XIII, tras el matrimonio entre el conde Alessandro IV y la princesa Berta de Francia (desde entonces, la casa Garnozi incorporó la flor de lis dorada en su escudo rojo y blanco), en los siglos siguientes, la familia Garnozi empezó a ganar mayor porminencia, entre sus miembros se encontraban 3 cardenales, 2 emperatrices y 5 chambelanes. Tras el ascenso de la casa Garnozi al trono imperial, el castillo quedo abandonado, hasta el reinado del emperador Carlo V a finales del siglo XIX, el emperador, quien poseía gran interes en la arqueología e historia, viendo el estado ruinoso en el que se encontraba la cuna de la casa imperial, convenció al parlamento para destinar fondos a la reocnstrucción y remodelación del castillo. Actualmente, el castillo, una vaga reproducción del original (el emperador utilizó el diseño de varios castillos europeos para la remodelación), se conserva como propieda de la casa Garnozi, aunque está abierto la mayor parte del año como museo albergando la colección de objetos medievales privada de la familia imperial.

Como he mencionado al Castillo Garnozi, también vale la pena mencionar a la casa imperial

Casa Imperial de Garnozi:

La casa imperial Garnozi data de 1711 (ese año cumplirá 300 años), cuando, tras la muerte del emperador Pietro IX (quien no dejó herederos directos), le sucedió su primo, el conde Ludo di Garnozi a instigación de su madre, Anabella di Monerato y el Gran Chambelán, su tío, el cardenal Aurelio di Garnozi.

La rama principal de la casa Garnozi se extinguió tras la muerte de la emperatriz Cristina I, siendo reemplazada por la casa Garnozi-Este, la cual se extinguió tras la muerte de Estefanía I siendo reemplazada por la casa Garnozi-Este-Deracci, aunque oficialmente, sigue siendo la casa Imperial de Garnozi.

Escudo Imperial de Garnozi:

Imagen

El escudo de la Casa Garnozi-Este-Deracci se divide en tres partes, a la izquierda se encuentra el águila de la casa Este, en la parte superior derecha se encuentra el dragón de la casa Deracci y en la parte inferior derecha se encuentran las 3 flores de Lis, símbolo de la casa Garnozi.

Estandarte Imperial:

Imagen

El estandarte Imperial, comprende un rectángulo rojo (color de la monarquía) sobre el que se encuentra el escudo imperial, el escudo de Atalana y las 7 flores de lis, cada una representa a la 7 dinastías que han gobernado Atalana (Maroiza, Alevonia, Aquitania, Carselona, Brunecelli, Monterato y Garnozi).

Familia Imperial Atalana:

Imagen

El jefe de la familia es el emperador Ludo III, y el heredero (quien recibe el título de Príncipe de Alevonia) es el Príncipe Riccardo di Garnozi. A raiz del Acta de Sucesión de 2007, tras la muerte o abdicación del emperador, le sucederá su hijo mayor sin distinción de géneros, esta ley convertirá a la princesa Cristina en princesa de Alevonia tras la ascención de su padre, sobre cualquier hermano que ella pudiera tener.
Última edición por Deo el 26 Jun 2011, 19:31, editado 1 vez en total
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Deo
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 715
Registrado: 13 Dic 2008, 04:39
Ubicación: Lima
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor rib_ex » 03 Ene 2011, 22:11

Muy buena explicación y muy buena Familia Imperial, se me hace conocidas algunas caras, vete a saber el por qué :mrgreen:
P.D. =D> =D> =D>
Imagen
Avatar de Usuario
rib_ex
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1862
Registrado: 01 Ene 2010, 12:39
Ubicación: Lugo
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor The Wish-Maker » 03 Ene 2011, 22:41

Sí, mola un montón la Familia Imperial Atalana. Me gusta mucho el escudo.

=D> =D> =D> =D> =D> =D>
Imagen

Visita Prusia en Capital SimCity y en SimWiki.
Avatar de Usuario
The Wish-Maker
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2227
Registrado: 21 Feb 2010, 16:32
Ubicación: Madrid, España
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor Deo » 21 Abr 2011, 22:19

Bueno, he estado un poco ocupado ultimamente, pero al fin tengo tiempo de colgar una actualización:

Marconia

Imagen

Si bien Marconia es la capital del Marquezado de Marconia, la ciudad no existe oficialmente, en realidad es el conjunto de cuatro ciudades: Lamarca, Tirubia, Castellobianco y San Raphaelo, las tres últimas se encuentran ubicadas a los lados del río Veratio y el río Marconia.

Durante la alta edad media, en la zona ya se encontraban las ciudades Tirubia y Castellobianco, separadas por el río Veratio, en el 721 se funda la abadía de San Rafael (la cual daría lugar a la ciudad de San Raphaelo). Hacia el 900, las tres ciudades formaron una triple alianza para enfrentar las amnezas de los invasores vikingos, árabes y las ambiciones de los reinos de Alevonia y Vermetia, en el 932, las ciudades cayeron bajo el control de Vermetia, el rey de Vermetia estableció la Marca de Tirubia (de ahí el nombre Marconia) para el año 1000, la isla en medio del río (conocida como La Marca o Lamarca) ya contaba con más de 1000 habitantes, con el advenimiento del imperio, Lamarca fue designada ciudad.

En los siglos siguientes, las cuatro ciudades (conocidas en colectivo como Marconia) prosperaron bajo el gobierno de los marquezes, cuando se formó la nueva constitución, se planteó que las cuatro ciudades fueran unificadas en una sola ciudad, sin embargo, este proyecto tuvo que ser abandonado ante la negativa de los habitantes, en vez de eso, las cuatro ciudades recibieron el título de co-capitales del Marquezado de Marconia.

Marconia prosperó en los años siguientes llegando a ser conocida como la "capital del norte". En 1941, los nazis ocuparon las cuatro ciudades, las unificaron y transformaron a Marconia en la capital temporal de Atalana, la ciudad permaneció bajo el control alemán hasta 1944, cuando los alemanes evacuaron Marconia se encargaron de arrazar con la ciudad. Durante la pos-guerra, Marconia volvió a dividirse en cuatro ciudades, las ciudades iniciaron la reconstrucción de sus edificios así como la construcción de nuevos proyectos. Hoy en día, el área metropolitana de Marconia es la tercera ciudad más grande de Atalana (después de Marozia y San Girogio) y un improtante centro financiero e industrial en la zona.

Lamarca

Imagen

La ciudad-isla de Lamarca data de principios del siglo IX cuando los habtiantes más pudientes de las otras tres ciudades empezaron a construír sus palacios en la isla. Debido a su posición estratégica, Lamarca ha sido y es de facto el centro de Marconia. La ciudad medieval desapareció casi por completo en 1723, luego del Gran Incendio de Marconia, a partir de entonces, la ciudad fue reconstruída paulatinamente, agregándosele grandes plazas y boulevares.

Puerta de Marconia:

Imagen

La puerta de Marconia fue construída en 1723, para darle la binevenida a los viajeros que llegaban desde San Raphaelo, la puerta conduce hasta el monumento de Carlo IV y a la plaza de San Andre. Esta puerta fue testigo de las revueltas de Marconia en 1928, parte de la revolución atalana y de las huelgas estudiantiles de 1969.


Catedral de San Andrés:

Imagen

La construcción de la co-Cateral de San Andrés se inició en 1767, sobre una antigua iglesia destruída por el incendio, y fue finalizada en 1802 conviertiéndose en el edificio más alto de Marconia hasta 1976, el edificio sobrevivó la destrucción de la segunda guerra mundial.

Biblioteca de Borghe:

Imagen

La biblioteca fue consturída en 1836 por el Marquez Ferdinando I di Borghe para la comunidad, durante la ocupación nazi, el edificio fue utilizado como sede del nuevo gobierno atalano (un gobierno títere del III Reich) dirigido por el presidente Antoni Gucci, en los jardines posteriores a la biblioteca, numeroso miembros de la resitencia atalana fueron fusilados por el gobierno títere (tras la liberación de Marconia, el propio Gucci y varios miembros de su gabinete acusados de traición fueron fusilados en estos jardines), al final de la guerra, la bilbioteca fue severamente dañada y muchos de sus libros se perdieron, tras una reconstrucicón de cerca de 10 años, plagada de accidentes y escándalos de corrupción, la bilbioteca finalmente fue reinagurada en 1956.

Ayuntamiento de Lamarca:

Imagen

Palacio de Vervedelio:

Imagen

El palacio de Vervedelio, fue inagurado en 1766 por el marquez Enrico II di Vervedelio (último miembro de la casa Vervedelio) como residencia de los marquezes y sus familias, en 1943, luego de que el marquez Ferdinando II y su familia fueran asesinados en este mismo palacio, el gobierno expropió el palacio y lo transformo en una prisión hasta 1944 cuando la ciudad fue liberada y gran parte del palacio fue destruida. El palacio fue renconstruío en los años 60, esta vez, el nuevo Marquez Ferdinando III, ceido el palacio a la ciudad la cual lo abrió al público como museo.

Plaza de San Damian:

Imagen

La plaza de San Damian, recibe su nombre por la prescencia de la iglesia de San Damian, el edifcio más antiguo de Lamarca, todas las tardes, es posible ver a ancianos paseando por la plaza (una tradición que data del siglo XIX) o sentados frente al río para ver la puesta del sol.

Calle Carlo V:

Imagen

La calle Carlo V (nombrada en honor al emperador Carlo V) es un pequeño boulevar célebre por sus boutiques y galerías de arte lo que la convierte en la principal vía comercial de la ciudad, en los últimos años, la calle se a comercializado aún más apareciendo restaurantes, bares, tiendas de eletrónicos e incluso un pequeño cine.

Iglesia de Santa Verónica:

Imagen

La iglesia de Santa Veronica data de 1200, el edificio antiguo fue destruído durante el incendio y fue reemplazdo por el edificio actual, esta iglesia es famosa por su altar neoclásico y por sus catacumbas, las cuales datan de la edad media y que según algunos experto podrían conectar Santa Verónica con las cercanas iglesias de San Andrés y San Lázaro.

Galería Imperial de Marconia:

Imagen

La Galería Imperial fue diseñada por el arquitecto Mies Van der Rohe e inaugurada en 1967, el edificio sirve para albergar piezas de arte moderno.

Hospital de Santa Clara:

Imagen

Palacio de la Ópera:

Imagen

El primer palacio de la ópera de Marconia fue inagurado en 1810, a principios del siglo XX, el viejo edificio fue frecuentado por el emperador Pietro XII y la emperatriz Sofía de Prusia (la cual pasaría largas temporadas en Marconia), hacia 1917, la popularidad del afamilia imperial, y en especial de la emperatriz estaba por los suelos, con la derrota de Atalana en la 1ra guera mundial, la emperatriz (hermana del Kaiser) se transformó en chivo expiatorio, el pueblo la hizo culpable del ingreso de Atalana a los imperios centrales. El 8 de Ocutbre de 1917, mientras la emperatriz salía de este edificio, un ex-combatiente de la guerra, Giacommo Perino, le disparó tres veces acabando con su vida. El edificio fue destruído durante la segunda guerra mundial, es recien en 1990 cuando se reinició su reconstrucción, el trabajo estuvo a cargo del arquitecto Frank Ghery quien reinauguró el edificio en 1994.

Plaza de San Lázaro:

Imagen

Esta plaza de forma irregular, está ubicada a una cuadra del palacio de la ópera. Alrededor de la plaza se encuentran la igleisa de San Lázaro, el cementerio del mismo nombre y el Monumetno a los Caídos, un edificio cosntruído en 1920 para conmemorar a los caídos en la 1era Guerra Mundial, en 1946, el edificio fue dedicado también a aquellos que cayeron en la 2da guerra mundial.

Parque del Ángel:

Imagen


Bueno, esos es todo por hoy, pronto colocaré imágenes de las otras 3 ciudades que conforman Marconia.
Última edición por Deo el 30 Jun 2011, 18:24, editado 2 veces en total
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Deo
Empresario
Empresario
 
Mensajes: 715
Registrado: 13 Dic 2008, 04:39
Ubicación: Lima
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor rib_ex » 22 Abr 2011, 00:12

:shock: Impresionante la ciudad isla....
Imagen
Avatar de Usuario
rib_ex
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1862
Registrado: 01 Ene 2010, 12:39
Ubicación: Lugo
Género: Hombre

Re: Atalana

Notapor kelis » 25 Abr 2011, 14:25

Si, la ciudad isla y todo en general, grandisimo trabajo, muy europeo, me encanta !
....................Imagen
Avatar de Usuario
kelis
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2093
Registrado: 20 Sep 2005, 05:34
Ubicación: || Galicia ||
Género: Hombre

AnteriorSiguiente

Volver a Ciudades y regiones

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados

Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net