El Panteón de Hombres Ilustres y la Plaza del Recuerdo.En el año 1764
Su Alteza Imperial Augustus CIV, para honrar a todos los hombres que durante la historia de
Imperonia la habían engrandecido encargó la construcción de un
Panteón en el que se depositaran sus restos una vez fallecidos. La obra fue encargada al
Arquitecto Jaime Barbarone Sufle quien diseño un edificio con planta cruciforme en el estilo
Imperio Antiguo (Neoclásico) con un monumental frontispicio y una grandiosa cúpula en el cruce la cruz. En su interior reposan los restos de los grandes compositores, músicos, arquitectos, escritores, historiadores, científicos, filósofos, etc., pero no los restos de militares, pues estos tienen su propia iglesia y cementerio. Los trabajos se terminaron en el año 1793 bajo el reinado de
Su Alteza Real Augustus CVI quien ordenó el traslado de los restos de los
Grandes de la Patria desde sus cementerios al
Panteón.
El Panteón se encuentra en la parte inferior de la
Iglesia de los Caidos y el Ministerio de las cinco eses. En su frente para realzarlo se levanto la
Plaza del Recuerdo en la que cada mes se alzan las banderas de aquellos países con los que nuestras relaciones históricas han sido especialmente buenas. Igualmente se levantan las dos columnas en memoria de las
Legiones IV Scythia y V Alaudae.
Cámara de Comercio y Ministerio Asuntos Agrícolas, Ganaderiles y Pesqueriles.Situado en la parte inferior de la
Plaza del Recuerdo, su proyecto original fue debido al
Arquitecto Nicole de Came en el año 1763 por orden de
Su Alteza Imperial Augustus CIV. Se diseño un edificio de planta circular y porticado por el interior que daba al patio. Los trabajos se terminaron en el año 1767. Posteriormente a finales del año 1782 y primeros de 1783, se procede a cubrir el patio circular central con una cúpula con estructura de madera, rematada por vidrio, por los
Arquitectos Javier Guillermo Jaboni y Javier Molinos, hasta que en el año 1864 un incendio destruyó el edificio. Este fue traspasado a la
Cámara de Comercio por el precio simbólico de un imperonio y se levantó la nueva cúpula, esta vez con una estructura metálica y vidrio tal y como actualmente se ve.
En los edificios laterales se estableció el actual
Ministerio de Asuntos Agrícolas, Ganaderiles y Pesqueriles en el año 1889.
La Estación del Norte y Jardines del Descanso CelestialLa
Estación del Norte o de Euronio (Europa), es la estación primera y principal del país y de la capital que le enlaza con las principales capitales euronias (europeas) a través de varias líneas de alta velocidad y ferrocarril normal. Es el punto de llegada de muchos visitantes y contempla un tráfico de 130 millones de pasajeros al año. Se mando construir por indicación de
Su Alteza Imperial Augustus CV en el año 1861, realizando el diseño el
Arquitecto Jaime Hicore, quien diseño un edificio con una estructura de hierro fundido, con una planta en U como todas las estaciones término. La fachada es de piedra y se organiza alrededor de un arco de triunfo. Se terminó de construir en el año 1865, habiendo sufrido numerosas modificaciones en su interior así como ampliaciones del número de vías. Junto a la estación se encuentran los
Jardines del Descanso Celestial, regalo de S
u Alteza Imperial Showa Hirohito en la visita que realizó a
Imperiópolis en el año 1921. En aquel entonces, el posterior
Emperador del Imperio Nipón, era el príncipe heredero. Fue recibido en la
Estación del Norte por
Su Alteza Imperial Augustus CVII y fue profusamente agasajado, hasta tal punto que en recuerdo de su visita se levantó al lado de la estación unos jardines, derribando parte de una manzana de edificios en mal estado y levantando los
Jardines del Descanso Celestial con la estatua del
Emperador Nipón en el fondo de los mismos.
Museo de Arte IrreconocibleEl
Museo Nacional de Arte Irreconocible (Arte Moderno), se levanta en las cercanías de la
Estación del Norte y los Jardines del Descanso Celestial (muy visitados por muchos visitantes del Museo tras su periplo por él, sobre todo para descansar la vista y la mente). Su construcción se debe a un encargo del entonces
Ministro de Educación, Ciencias, Investigación y Tecnologías, Excelentísimo Sr. D. Carlos Abstraccione, un gran amante de este arte que encargo el proyecto a los
Arquitectos Yamasito Pia-No y Ricardi Rogeli comenzando los trabajos en el año 1971 y terminándose el año 1977. Un edificio modernista con la estructura e instalaciones vistas.

Con estas dos últimas imágenes nocturnas termina la visita al Distrito 1 o Centro de Imperiópolis.

