Bueno, dejo la guerra por un día para enseñaron el mayor puerto deportivo de la capital. Se trata del Puerto de Vlakya.

El puerto se construyó tomando como base una amplia porción de tierra que sobresalía de la isla (el cabo de Vlakya), que se modificó y se aplanó para construir no solo un puerto, sinó también un nuevo barrio en la ciudad.

Antes de empezar a hablar del puerto en sí, hay que destacar que con el tiempo, este nuevo barrio acabó fusionándose con la ciudad, que crecía de forma descomunal. Aquí vemos algunas imágenes de la ciudad de Atlantis.



Justo antes de llegar a la zona del puerto encontramos el parque Demetrius, frente al hospital con el mismo nombre.

Ahora sí, nos adentramos en el puerto y su barrio, con pequeñas casas y calles tranquilas, muchas de ellas exclusivamente peatonales.


El centro del barrio lo recorre una ancha avenida que lleva a cientos de personas cada día. No hay que olvidar que Atlantis City, la capital con más de seis millones de habitantes, es una isla. Está conectada al exterior por dos puentes, un túnel submarino y dos aeropuertos, pero aún así, el 48% de los desplazamientos diarios sigue siendo por mar, y de todos ellos, el 55% parten o llegan a este puerto.

El barrio del puerto de Vlakya cuenta actualmente con 14.683 residentes, muchos de los cuales trabajan en el mismo puerto.

Los extremos de esta zona residencial están repletos de muelles de carga y descarga, puestos de ferrys o simples locales marítimos como tiendas, restaurantes….

Aquí vemos la central de la Guardia Costera, que se encarga de vigilar las costas de toda esta zona y acudir en caso de necesidad.

Además, en el puerto podemos encontrar multitud de hoteles que se aprovechan de los kilómetros de playas vírgenes, las actividades de ocio que proporciona el puerto y el buen clima de la ciudad. Este es el hotel Demetrius, con espléndidas vistas al mar.

Pero si hay algo que destaca son los numerosos edificios de apartamentos, normalmente vacios en invierno, pero rebosantes de turistas de tood el país en verano. Aquí vemos unos de esos edificios, altos y de grandes dimensiones, frente al mar y a pocos minutos de la playa.

Y estos otros, más pequeños pero lujosos en el interior.

Pero el puerto, como importante enclave de transporte, está dotado también con un aeropuerto nacional, construido sobre una isla artificial.

Este aeropuerto de283.000 metros cuadrados se centra sobre todo en trayectos nacionales cortos, pues no hay que olvidar que miles de personas de la capital trabajan en otras ciudades y lo mismo ocurre con habitantes de otras zonas del país.

Aquí vemos uno de los muchos muelles del puerto, que aparte de todo lo dicho anteriormente, guarda las pequeñas barcas de pesca.

Otro atractivo del puerto es su gran centro comercial, situado al extremo de uno de los muelles. No es solo su ubicación, sino su interior. El primer piso es el que se ve en la imagen, con unas espléndidas vistas al mar.

Pero lo que no se ven son sus dos pisos inferiores. Están situados bajo el nivel del mar, con una estructura de hormigón y paredes de un grueso vidrio transparente. Es decir, que mientras uno pasea por el centro comercial, entre tiendas y restaurantes, puede ver el fondo del mar y los peces que nadan por el exterior.

Estos son unos jardines que se construyeron en el puerto tras rechazar un proyecto que contemplaba la creación de unos grandes rascacielos en esa zona. EL proyecto era bueno, pero los ingenieros temieron que el peso de los edificios provocase movimientos de tierras en el puerto, y finalmente se rechazó.

Otro colosal proyecto que es hoy en día el icono del puerto, también estuvo a punto de rechazarse por la misma razón, pero finalmente los ingenieros y geólogos coincidieron en que, si se reforzaba el terreno con unos buenos cimientos y muros de contención, no habría problemas. Se trata del gran estadio de Athlas Darkeria y la torre Impera.

El estadio Athlas Darkeria corresponde al principal equipo de futbol de la ciudad, el Atlantis City. Es un coloso de 74 metros de altura por 163 de largo, con capacidad para 115.000 espectadores, siendo así el mayor del país.

Y la Torre Impera, otro coloso, una de las joyas de la ciudad. Sobre una isla de apenas 5200 metros cuadrados se alza esta torre de 313 metros de cristal y hormigón, con un centro recubierto de mármol color crema. Se trata de un rascacielos variado, con un sector financiero, otro residencial (para hasta 350 familias) y un hotel. Este, situado en los últimos pisos, cuenta con una suite en el tramo final, construido enteramente en cristal y acero, con vistas panorámicas al mar. Desde esa altura s epuede alcanzar a ver toda la capital e incluso las costas de Rabanasta, al otro lado del mar. Su precio es de 2.300 $ la noche.

Pues esto es todo, Ahora os dejo unas imágenes sueltas que no tienen comentario, espero que os haya gustado



