Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital SimCity

Atlantis

Aquí puedes explicar la historia de tu región.

Moderador: Equipo moderador [CSC]

Re: Atlantis

Notapor erjolog » 17 Feb 2009, 17:45

Wow, que destrozos más terribles. Realmente lamento las miles de vidas perdidas en el incidente :(
Imagen
Avatar de Usuario
erjolog
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2856
Registrado: 16 Dic 2008, 19:29
Ubicación: Arequipa-Maastricht-Lima
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Kalvar » 18 Feb 2009, 02:02

Por suerte no fue nuclear, fue una convencional.
Kalvar
 

Re: Atlantis

Notapor neburruben » 18 Feb 2009, 03:18

Vaya... :shock: ,el gobierno de Pionesa da sus condolencias al gobierno de ECKB,pero creo que el ataque bomba lo deberías haber hecho en el tema de ECKB y no en el de Atlantis... :wink: ,al fin y al cabo,este es el tema de Night_Fox,no el tuyo...
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
neburruben
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5133
Registrado: 16 Jul 2007, 01:20
Ubicación: Cordobés en Madrid.
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Kalvar » 18 Feb 2009, 05:25

pero el ataque esta ligado a la guerra de las Nacionalizaciones, Por lo que encontre correcto publicarlo aca. :roll: :roll:

Sobre Islas Neparicas, ya se iso una investigacio de como fallo un sistema de defensa de $100.000.000 de simoleones que tenia un rango de error de un 0,05%
Aqui esta los datos de la Investigacion: http://diarios.capitalsim.net/el-jornalista/general/2009/02/17/caso-neparia-primer-informe-de-la-investigacion.
Kalvar
 

Re: Atlantis

Notapor neburruben » 18 Feb 2009, 06:35

Pero aunque sea sobre la guerra de Nacionalizaciones,este tema es de Atlantis,es decir,de Night_Fox,y no encuentro correcto que pongas imagenes de ECKB en su tema sin su consentimiento...

Cuando fueron los atentados de Pionesa,yo no puse nada en este tema,porque no lo veia correcto,lo puse en otro tema mio...
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
neburruben
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5133
Registrado: 16 Jul 2007, 01:20
Ubicación: Cordobés en Madrid.
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 18 Feb 2009, 10:29

Mientras preparo una actualización de Atlantis, os enseñaré algunos mapas de su localización, para aquellos que no sabeis bien bien donde está.
Atlantis se encuentra en el Mar Arábigo, entre la India y la Península de Arabia. Está situada en un pequeño continente (hay quien lo llama gran archipiélago) conocido como Ishval.

Imagen


Esta es una tierra fértil y con un buen clima, por lo que desde hace siglos ha sido un lugar muy codiciado por varias comunidades. Se ha hablado siempre del continente: Platón lo llamó Atlántida en sus obras Timero y Critias. Más tarde, autores como el romano Plinio el Viejo o el griego Estrabón hicieron alguna mención de estas tierras lejanas.
Pero la cuestión es que siempre ha habido disputas por Ishval, y es por ese motivo que hoy encontramos un verdadero caos de estados en Ishval:
Atlantis: es, actualmente, el país más rico y densamente poblado del continente. Hubo un momento en que abarcó casi la totalidad del territorio, conquistando los reinos vecinos excepto Seelene.
Arcadia: es otro importante país, rivalizando siempre con la vecina Atlantis desde la primera guerra que tuvieron hace 2300 años. Es también un país muy rico y con gran extensión de terreno.
Skraeling: nació en el siglo XIII tras la disgregación política del Imperio Atlante.
Svalbard: este país se formó tras la llegada de invasores normandos y noruegos en el siglo IX y, más tarde, en el XV. Empezaron con pequeñas incursiones, pero al no encontrar resistencia se instalaron, formando un reino escandinavo a miles de kilómetros de su tierra original.
Bolvangard: en el 1637 se produjo una secesión de Svalbard entre el norte, la zona más rica que conservó el nombre original; y el sur, una zona pobre y de campesinos hartos de la opresión de la nobleza. Este territorio se convirtió en Bolvangard.
Nueva India: colonia formada por Indios que en 1953 se independizaron.
Cigazze: asentamiento veneciano en el entonces Imperio de Atlantis. Como ocurriera con la isla de Aqua, este territorio se escindió de Atlantis, creándose así una nueva república mercantil que ha perdurado hasta hoy.
Imperio de Seelene: es el mayor territorio del continente, también con gran riqueza y una historia tan antigua como la de Atlantis. No se puede entender la historia y el contexto de Ishval sin la presencia de este Imperio.
Islas Liviricas: pequeñas islas ocupadas desde hace más de tres milenios, con una antigua cultura autóctona de Ishval.
India: territorio de la India, conquistado a principios del siglo XX.

Imagen


En esta imagen vemos el continente detallado. En el centro se encuentra Atlantis.
Imagen



Finalmente, os pongo un mapa con la densidad de población del continente.
Imagen


Vemos como es, en general, un territorio densamente poblado, con un principal foco urbanizado que se extiende en forma de media luna, desde el norte hasta el sur, siguiendo el curso de los ríos Danera (norte) y Sukko (sur), con Atlantis como centro. Las zonas que superan los 500 hab/km cuadrado corresponden a grandes ciudades, siendo las más pobladas:
- Atlantis: 11.792 hab./km²
- Seelene: 8.380 hab./km²
- Dalarnas (Arcadia): 7.912 hab./km²

En cuanto a Atlantis (con una media de 307 hab./km²), las principales ciudades son:
Atlantis: 9.792 hab./km²
Atenea: 5.680 hab./km²
Therabis: 3.214 hab./km²
Rabanasta: 2.975 hab./km²
Naminé: 2.472 hab./km²
Pargon: 2.380 hab./km²

Por otro lado, los países por población son:
Imperio de Seelene: 25.384.291 habitantes
Arcadia: 13.462.452 habitantes
Atlantis: 8.345.748 habitantes
Svalbard: 6.034.274 habitantes
Bolvangard: 4.273.492 habitantes
Skraeling: 3.147.932 habitantes
Nueva India: 3.045.274 habitantes
Islas Liviricas: 2.845.371 habitantes
Cigazze: 1.814.642 habitantes

Total de Ishval (contando la zona India, con 3.631.472 habitantes): 70.170.306 habitantes.
Bueno, esto es todo. Ahora conoceis un poco mejor a Atlantis
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Igor » 18 Feb 2009, 11:20

Muy buena presentación, sobretodo el mapa de densidad de población. :wink: Conoces mucho leyendo esto.
Imagen
Avatar de Usuario
Igor
Ilustrado
Ilustrado
 
Mensajes: 4204
Registrado: 31 Ago 2006, 13:54
Ubicación: Moscú (Rusia)
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor neburruben » 18 Feb 2009, 17:42

Muy chulo el mapa... :D
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
neburruben
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5133
Registrado: 16 Jul 2007, 01:20
Ubicación: Cordobés en Madrid.
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 21 Feb 2009, 18:56

Imagen

Esta mañana caía la última de las islas del mar de Atlantis, a excepción de la misma capital. A pesar de ello, la ciudad lleva sufriendo más de dos semanas un bloqueo algo irregular. Pero desde esta mañana, el bloqueo marítimo es absoluto, así como un bloqueo aéreo generalizado. Las tropas arcadias permiten el paso de cinco aviones diarios a Atlantis, todos ellos médicos. Cualquier avión u helicóptero militar que intenta entrar o salir de la capital es derribado. Lo mismo ocurre con los barcos o los coches que intentan pasar por el puente o el túnel que conecta con Atenea. Uno de los puentes ferroviarios ha sido derribado.

Imagen



En Atlantis ya es evidente cual será el próximo paso de Arcadia: una invasión de la capital. Por ello se han habilitado cientos de baterías antiaéreas en las costas de la isla donde hace apenas tres meses se bañaba la gente.

Imagen


Y es que el presidente arcadio Viras Tenouzu (a quien vemos más abajo) ha “pedido” esta mañana en un comunicado oficial, que Atlantis deponga las armas y siga el ejemplo de su vecina Svalbard. Si no lo hace, ha dicho, les obligaremos.

Imagen


Por otro lado, hay que destacar la fiera resistencia que han mostrado las tropas atlantes en el sur, rechazando un ataque arcadio que pretendía tomar la ciudad de Therabis. Los tanques y artillería aliados se han apostado en la antigua prisión de Dover, situada sobre la montaña.

Imagen



A pesar de esta pequeña victoria, la gente permanece expectante y en silencio, porque puede que mañana, pasado o en cualquier momento empiece la batalla definitiva. “Si cae Atlantis City” decía el presidente exiliado de Svalbard “Todo estará perdido” Y es que la gran ciudad de siete millones de habitantes cuenta ahora con diez millones (entre ciudadanos y refugiados del resto del país y de Svalbard) y un cuarto de millón de soldados patrios, así como 50.000 militares extranjeros.

Imagen
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Engorn » 21 Feb 2009, 19:18

Vaya, esperemos que no caiga Atlantis City. Por otro lado, la Consejería de Defensa del Gobierno Regional de Nueva Burdeos que pone a disposición de Atlantis y sus aliados a cuantos miembros del ISIS (Interegional Secret Intelligence Services) necesite por si hay algún modo de llevar el fin de la guerra "tras la línea enemiga".
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Engorn
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 10375
Registrado: 04 Jun 2006, 14:46
Ubicación: Getxo
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 21 Feb 2009, 20:44

Agradecemos la ayuda del ISIS, porque desde hace tiempo que Atlantis echa mano de espias para intentar cambiar el curso de la guerra y evitar males mayores :P




Bien, como dije hace unos días, os presento una mega actualización con uno de los distritos de la capital. En este caso se trata de uno de los tres grandes cascos antiguos de la ciudad, aunque este es sin duda el más suntuoso y colosal. Es el Distrito de la Ciudad Imperial de Zenón.
Imagen


Zenón es un distrito que acoge la Ciudad Imperial, limitada por sus murallas, y parte de la zona periférica, también rica en antiguos edificios y palacios. En total alberga 211.472 habitantes, y solo 6.480 tienen el lujo de vivir en el interior de la Ciudad Imperial propiamente dicha.

Imagen

Antes de nada, un poco de historia para entender a esta ciudad (iré poniendo imágenes varias y de la ciudad para que no sea tan tocho) Todo empezó a principios del siglo XVIII, cuando el Imperio Atlante vivió una época de esplendor que no se veía desde hacía siglos. El emperador Dorius Del’agare dominaba los territorios propiamente imperiales, que agrandó de forma espectacular. Pero fue su sucesor, Garda Merselebas III, quien llevó a Atlantis a la gloria, y más tarde, a la desgracia.

Imagen


Garda Merselebas III reinó de 1721 a 1747, cuando lo sucedió su hijo, el último emperador de Atlantis. En este tiempo triplicó el territorio del Imperio, adueñándose de gran parte del continente de Ishval y tomando territorios en todo el mundo. Aquí vemos como era el Continente en cada momento desde Dorius Del’agare hasta Miternas, el último emperador.

Imagen


El emperador Garda creó una impresionante flota de casi 400 navíos, que envío por todo el mundo en busca de nuevos territorios y tesoros. Una de sus mayores campañas fue la de Theora, una de las pocas colónias que conserva Atlantis. Este otro mapa muestra el emplazamiento de todas las colonias que consiguió Garda durante su reinado.

Imagen


Mientras sus tropas saqueaban los palacios de antiguas civilizaciones que se derrumbaban sin dejar rastro, a la capital llegaban grandes tesoros, como muestran los impresionantes palacios de esta época. Tara Dalesia, administradora del erario del estado, escribió en sus archivos de diciembre de 1729: “Hoy acaba de llegar último cargamento (del mes) cargamento al puerto, con 300 talentos de plata y 16 de oro. Con ellos, la suma asciende ya a los 2.180 talentos de plata y 58 de oro este año. El emperador estará contento.”
Ahora estudiemos las cifras: en la época, 1 talento equivalía a unos 23 kilogramos, que al cambio serían 307.500 euros actuales para la plata y 973.000 para el oro. Según estas cifras, en la semana a la que se refiere la administradora, llegó al puerto de Atlantis cargamento equivalente a 50.140 kilogramos de plata y 1334 de oro. Todo ello asciende a la friolera de 16.716.032.000 euros actuales solo en el año 1729.

Imagen


Esta riqueza financió la ciudad imperial, levantada por orden de Garda Merselebas en menos de 25 años. El emperador se convirtió así en el continuador de la obra del conocido Therabis, quien reinara mil quinientos años atrás. Pero su suerte cambió radicalmente. Su armada de 423 barcos sufrió algunos reveses en el Atlántico; la guerra en Theora se ganó a costa de 72 barcos y más de 28.000 pérdidas humanas; y de repente apareció un enemigo implacable. El Imperio Británico quiso conservar su supremacía en el Atlántico, y en el transcurso de 1736-1739 hundió más de 50 navíos atlantes. También atacó varias colonias atlantes en la periferia de las Américas.

Imagen


De esta forma, el Imperio Atlante, demasiado grande y con una administración aún insuficiente, empezó a desmoronarse. Todo terminó tras la batalla de Hierbestar primero, donde la flota de Atlantis perdió 124 de los 211 navíos que le quedaban; y luego en el choque de ambos ejércitos en Sairina.

Imagen


El ejército atlante, con el emperador a la cabeza, contaba con 98.000 infantes, 11.300 jinetes y 480 piezas de artillería; mientras que las tropas británicas, con el general Summerville liderando, contaba solo con 43.000 infantes, 8.100 jinetes pero una superior artillería con 612 piezas. El primer choque fue favorable a los atlantes, pero Summerville contaba con un factor sorpresa, y es que tenía tropas de refresco en la retaguardia. Se trataba del Cuerpo de las Américas del norte (la batalla se llevó a cabo al norte de Michigan) con 24.000 infantes, 103 piezas artilladas y un gran cuerpo de 18.000 jinetes. Avanzaron, rompiendo las filas atlantes y separando al ejército de Garda Merselebas, quien tuvo que ordenar una retirada. A pesar de la terrible derrota, el emperador atlante se detuvo un momento sobre una colina, de modo que sus enemigos pudieran verle. Entonces hizo que su caballo se alzara y proclamó que no había sido derrotado del todo, que volvería y los haría pagar por sus actos. Este pasaje fue inmortalizado por un pintor británico que se había enrolado en el ejército.

Imagen

Pero era evidente que habían perdido. Las tropas británicas tomaron más de la mitad de las colonias atlantes y luego fijaron su mirada en Ishval. Una serie de acontecimientos facilitaron la invasión británica. El primero fue la muerte de Garda, que dejó como legado a su hijo Miternas Da’Hara, de 17 años, un imperio de 516.300 km2, las arcas del estado vacías por suntuosas construcciones y ambiciosos ejércitos, más de 70.000 tropas que pagar, un pueblo enfadado y necesitado, una profunda crisis religiosa y un poderoso enemigo. A esto hay que sumar el cambio de monarca en Inglaterra. Jorge II de la dinastía Hanóver se había mantenido expectante, pero su sucesor Jorge III (1760-1820) situó su ataque a Atlantis como objetivo crucial de su mandato. De esta forma, el 8 de enero de 1765, a las nueve y media de la mañana, el primer barco británico desembarcó en tierra atlante, más concretamente en la costa de Baldur, al norte de Naminé.
La guerra de Atlantis (1765-1778) fue un sucesivo avance británico, especialmente intenso los primeros años. En el 1771 ya habían conquistado todo el Imperio menos la capital, que sufrió un asedio de siete años. Según las crónicas, la capital pasó de 1.700.000 habitantes en el 1771 a 800.000 en el 1778, aunque esas cifras parecen un tanto exageradas.

Imagen

Fue tras la caída de la capital, el 12 de marzo de 1778, que el emperador Miternas Da’Hara capituló, cediendo el imperio bajo tutela directa de Jorge III y del Reino Unido. De esta forma fue depuesto como emperador, terminándose así del todo el Imperio de Atlantis.
Pero algo cambió. El rey Jorge desvió su mirada en América, donde la gente se sublevó en busca de la independencia. Tras una larga guerra, las colonias americanas de independizaron. Hay que destacar que la mayor parte de las tropas que habían ocupado Atlantis provenían de las levas forzadas en América. Con la independencia de los Estados Unidos, estas tropas vieron que ya no pertenecían a Gran Bretaña. Ayudados por algunos nobles y militares atlantes, estas tropas estadounidenses se rebelaron en Atlantis y mataron a los generales británicos. Se sucedieron varios combates en tierra, entre las flotas de ambos países y por posiciones en las antiguas colonias atlantes.

Imagen



Pero fue la llegada de George Washington en el 1783 lo que cambió el curso de la guerra. Finalmente derrotó por segunda vez a las tropas de Jorge III y se hizo con el control del Imperio de Atlantis. Aquí vemos un cuadro de su triunfante llegada en bote a la capital, Atlantis.

Imagen


Calmados los ánimos, los Estados Unidos e Inglaterra firmaron la paz definitiva respecto al tema de Atlantis el 28 de diciembre de 1784, con el Tratado de Naminé. Cinco años más tarde, el general George Washington se convertiría en el primer presidente de los Estados Unidos, y entonces empezó su labor de administración de Atlantis.

Imagen
Firma del tratado de paz de Naminé.


Dejando de lado la historia, vamos a empezar con la ciudad Imperial, que marcó exactamente ese período de esplendor que precedió a la tormenta, y donde encontramos muchos restos de la ocupación estadounidense. Aunque ahora no tengo ganas de escribir más, así que lo dejo para mañana jejejeje lo prometo.
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 22 Feb 2009, 09:36

Ya me dejo de historia y me pongo con las fotos. Muchas tendrán una explicación corta porque no tengo ganas de escribir :mrgreen: . Dejaré lo mejor para el final (dudo que pueda hacerlo todo de un tirón, quizás lo divido en dos partes), así que empiezo por las afueras de la ciudad. Bueno, allá voy.

Antes de nada, hablaremos de las zonas más modernas. Cuando se construyó la ciudad imperial, estaba rodeada por prados, bosques y campos de cultivo. Con el tiempo, los nobles y burgueses adinerados quisieron levantar sus residencias y palacios alrededor de esta ciudad espléndida. Actualmente toda la zona está cubierta por la ciudad de Atlantis.

Imagen


Esta es la zona más poblada, que ha ido creciendo con el tiempo, fusionándose con el resto de la ciudad en todas direcciones.

Imagen


A pesar de ello, en esta zona no faltan los edificios antiguos y lujosos, con el estilo característico del país, así como amplias plazas, avenidas ajardinadas, parques y estatuas de la época. Este distrito es, sin duda, uno de los más selectos y decorados de la capital.

Imagen


Al norte de la ciudad encontramos un faro de la época, emplazado en el puerto imperial. En este caso, se construyó un túnel ferroviario que une estación central de la capital (que ahora veremos) con otra importante ciudad Therabis.

Imagen


Con la llegada de los estadounidenses (se estima que llegaron durante el siglo de ocupación, unos 475.000-500.000) la ciudad creció considerablemente. Hubo un momento de auge económico, que se quiso plasmar en esta zona de la ciudad, considerada el centro neurálgico de la capital. Por eso encontramos en esta zona las tres principales avenidas de Atlantis. Esta es la Avenida Derian, que conduce horizontalmente, hasta el distrito de Atlantis Primaris, al oeste de la ciudad.

Imagen



La avenida Imperial, proyecto de Garda que se conservó en época americana, era un anexo a la Avenida Derian, con la misma forma y modelo, aunque esta cruzaba la isla de Atlantis horizontalmente, por la izquierda de la Ciudad Imperial.

Imagen



Finalmente, la más colosal de todas: la Avenida de la República, también horizontal, pero a la derecha de la ciudad imperial. Se creó con el nombre de George Washington Avenue, aunque con la expulsión de los americanos y la instauración de la República, cambió de nombre.

Imagen


También por considerarse centro neurálgico, se construyó la estación central de Ferrocarriles de Zenón, la más grande del país, que se comunica con toda la nación.

Imagen


Sigue un modelo muy típico de la época, con profusa decoración y el uso del metal para el tejado.

Imagen


Para la época se consideró exageradamente grande, pero ahora no es suficiente para una ciudad de casi siete millones de habitantes, por lo que existen otras cuatro estaciones de ferrocarriles en la capital.

Imagen

Aquí vemos la Plaza de Abraham Lincoln, en honor a este personaje. En Atlantis había una larga tradición esclavista desde los inicios del Imperio Nuevo en el siglo II a.C., que se conservó hasta mediados de XIII. Pero cuando llegaron los estadounidenses aún quedaba un grueso de población esclava. Con la guerra de secesión americana, el conflicto llegó a Atlantis, donde también ganó la facción de Lincoln, aboliendo la esclavitud en el 1865.

Imagen


Pero en medio de esta lujosa ciudad encontramos un complejo de edificios residenciales de estilo racionalista, obra del mismísimo Le Corbusier. Estos edificios desentonan con el resto de la zona, por lo que se ha pedido reiteradamente su derrumbe, que aún no se ha conseguido.

Imagen


Aquí encontramos otro paseo, dedicado a George Washington. Este personaje tiene en total 5 calles o avenidas, 36 estatuas y 12 edificios dedicados a su persona en toda la ciudad.

Imagen


Justo al lado de las murallas de la Ciudad Imperial encontramos algunos edificios que se levantaron para albergar a las familias acomodadas del momento, ya que situarlas dentro de los muros sería más complicado. Por ello encontramos grandes edificios palaciegos.

Imagen



En este caso, uno de los edificios se derrumbó, y en su lugar se alza ahora un rascacielos modesto, sede del BNCA, el mayor banco del país.

Imagen



Pero si hay algo a destacar en las afueras de la ciudad es el barrio residencial de Karuna, no solo por sus residencias dignas de un rey, sino por su curiosa forma redondeada y su situación junto a la costa, con unas espléndidas vistas.

Imagen



Pero lo fascinante es quien vivió en las casas. Para la construcción de la Ciudad Imperial se emplearon más de 60.000 obreros, artesanos, pintores, canteros, ebanistas, arquitectos… Cuando llegó G. Washington a la ciudad, mandó acabar de construir lo poco que faltaba de la ciudad, empleando solo 15.000 de estos trabadores. Cuando hubieron terminado, les dio una residencia en el barrio de Karuna, ya que la mayoría de las familias nobles se habían marchado de la capital. De esta forma, este suntuoso barrio con adoquines de mármol se convirtió en el más selecto barrio obrero del país.

Imagen



En las afueras también encontramos otro barrio, conocido como Ciudad Blanca. Los edificios son más modernos, pero se conserva una ancha calzada que, como la de la ciudad imperial, está formada por adoquines de mármol blanco.

Imagen



Esta ciudad blanca solo tiene esa diferencia. Con el tiempo se ha visto la necesidad de añadir algunas carreteras y avenidas.

Imagen

Imagen


Pero también destacan sus patios y jardines interiores, todo muy amplio y tranquilo. En esa zona viven actualmente unas 23.000 personas, aunque a veces la ciudad blanca se confunde con el resto de la ciudad.

Imagen

Imagen

Imagen


Pero entre sus adoquines blancos encotramos algunos edificios emblemáticos, que pasan desapercibidos y se confunden con la ciudad actual. Uno de ellos es la Iglesia de San Almah, que data del siglo XVIII, quizás un poco anterior a la construcción de la Ciudad Imperial.

Imagen


Pero hay otras cosas que no pasan desapercibidas, y el gran ejemplo de ello es el parque de Valakya, un gran jardín suntuoso situado a menos de cien metros de las murallas. Se trata del segundo mayor parque de la capital.

Imagen


En el centro hallamos la Plaza Imperial, construida en esta época en honor a Garda.

Imagen


Abajo está el lago artificial del parque, en cuyo interior vemos la Torre del Asaufer, el consejero del emperador. Murió unos años antes de la caída del imperio, y se enterró bajo esta suntuosa torre funeraria, siguiendo con los ritos paganos que aún se conservan hoy en día.

Imagen


Del exterior de las murallas solo me queda mostraros el único rascacielos que supera la cifra máxima establecida por el ayuntamiento en 1972. Se trata del Edificio Widmore, de 211 metros de altura, situado en la Ciudad Blanca. Su superficie de cristal azul dota a la zona de un contraste que unos encuentran atractivo y otros horrible.

Imagen



Mañana os intentaré enseñar todo el interior de las murallas. Dejo lo mejor para el final :mrgreen:
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Igor » 22 Feb 2009, 10:19

Guau, está genial. =D> =D> =D> :mrgreen: Todos estos paseos le dan un genial toque "light" a la ciudad.
Imagen
Avatar de Usuario
Igor
Ilustrado
Ilustrado
 
Mensajes: 4204
Registrado: 31 Ago 2006, 13:54
Ubicación: Moscú (Rusia)
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 22 Feb 2009, 19:56

Gracias por el comentario :P Si me da tiempo, mañana acabo con esa ciudad y os enseño el resto de las fotos.

Por cierto, aviso de que acabo de rehacer la página principal de mi región, que era un poco feota :mrgreen: Con el tiempo iré añadiendo más cosas sobre cada región y otros temas. Decidme que os parece.
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor kelis » 22 Feb 2009, 20:28

me encanta esa estacion de trenes
....................Imagen
Avatar de Usuario
kelis
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2093
Registrado: 20 Sep 2005, 05:34
Ubicación: || Galicia ||
Género: Hombre

AnteriorSiguiente

Volver a Ciudades y regiones

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron
Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net