Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital SimCity

Atlantis

Aquí puedes explicar la historia de tu región.

Moderador: Equipo moderador [CSC]

Re: Atlantis

Notapor Hollow Cullen » 22 Feb 2009, 20:43

I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-I-S-I-M-O =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Me encanta =P~
Hollow Cullen
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 293
Registrado: 21 Ene 2009, 20:23
Género:

Re: Atlantis

Notapor jorge888 » 22 Feb 2009, 21:30

Genial =D> =D> , y esto no es lo mejor :?: :?: Pues lo siguinte seguro que es la leche :!: :!:
Avatar de Usuario
jorge888
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2048
Registrado: 14 Sep 2008, 21:25
Ubicación: Madrid
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 23 Feb 2009, 13:17

Imagen


“Ha empezado” estas eran las palabras de la presidenta Rachel Gaunt cuando esta mañana hablaba de la inminente invasión de la capital. Y es que, efectivamente, esta mañana ha empezado el asalto definitivo, y con una fuerza descomunal.

A las 10:38, una inmensa flota aparecía por el oeste, y otra más pequeña hacía lo mismo por el norte. Etsa llegaba primero, a las 10:49, con 36 barcos y 48 vehículos anfibios de transporte. En total, 12.480 soldados desembarcaban en las costas de Daleria, la isla situada al norte de la capital.


Imagen



Dicha operación fue apoyada por un ataque aéreo y el despliegue de 600 paracaidistas que tomaron posiciones clave en el interior de la isla, facilitando la captura de parte de esta.

Un segundo asalto llegó por el este. Las tropas arcadias controlan el puente de Ba Sing se desde hace días, y por dicho puente no paran de llegar tropas, sin que nadie pueda detenerlas. De esta forma, la zona noreste de la capital también ha sido tomada por un grueso de unos 25.000 soldados. Las baterías antiaéreas y antibuque no han podido hacer nada frente a la superioridad del enemigo, aunque hayan derribado algunos barcos y aviones.


Imagen




Pero lo peor estaba por llegar: un ataque conjunto, sincronizado al milímetro. A las 11:34 los primeros barcos y anfibios de transporte llegaban a las costas del distrito de Gold Coast. El grueso del ejército atlante se dirigió entonces a esa posición, dejando el centro de la ciudad desprotegido. Un grave error.


Imagen



Solo cinco minutos más tarde, unos 430 aviones de transporte cubrían Gold Coast con un manto de lonas negras, las de 18.000 paracaidistas que caían sin encontrar demasiada resistencia. La Unidad de Pionesa, que se había quedado en el centro por si llegaban tropas enemigas, se replegó rápidamente hacia el sur, derribando algunos aviones pero, sobre todo, deteniendo el avance enemigo hacia la mitad inferior del distrito.

Imagen

Imagen




Este asalto también recibió apoyo aéreo constante, y este es el único punto en el que Atlantis ha sido superior. El III Escuadrón del aire Therabis derribó más de 32 aviones enemigos la primera media hora.

Imagen




Pero a pesar de los esfuerzos del ejército atlante, el ataque no ha sido rechazado. Las tropas arcadias han tomado parte de la isla de Daleria, el norte de Gold Coast y el noreste de la isla, y ahora avanzan mientras los combates se libran en las calles de esta ciudad millonaria.


Imagen



Ante la noticia, gran parte de las tropas de ECKB, Sikaria y Popula Occidental han partido dirección a la capital, mientras otras muchas han continuado su avance por el norte del país, donde están ganando terreno a Skraeling días tras día.

Aquí vemos un mapa de la situación actual de Atlantis y sus alrededores.

Imagen
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor jorge888 » 23 Feb 2009, 18:29

Joe, pobre Atlantis, espero que acabe la guerra ya (aunque mejor si gana Atlantis :mrgreen: )
Avatar de Usuario
jorge888
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2048
Registrado: 14 Sep 2008, 21:25
Ubicación: Madrid
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Engorn » 23 Feb 2009, 20:23

La virgen del cordero. Tenía la esperanza de que Arcadia no llegase a pisar Atlantis City, pero veo que me equivoqué. Esperemos que esas tropas aliadas que avanzan por el norte sean capaces de echar a esos usurpadores de la capital atlante.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Engorn
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 10375
Registrado: 04 Jun 2006, 14:46
Ubicación: Getxo
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor erjolog » 25 Feb 2009, 16:42

Q lastima que llegasen a la capital, yo también esperó que los logren expulsar :( y terminar rápido con la guerra.

P.S. De donde sacaste el nombre de "ciudad blanca"? , x q ese es el apodo de la ciudad de donde vengo.
Imagen
Avatar de Usuario
erjolog
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2856
Registrado: 16 Dic 2008, 19:29
Ubicación: Arequipa-Maastricht-Lima
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 25 Feb 2009, 19:41

Ah, lo de ciudad blanca simplemente se me ocurrió, como que era toda de color blanco :mrgreen: Aunque creo que también lo saqué del señor de los anillos, porque me parece que a Minas Tirith la llaman así en la película... :roll:
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Engorn » 25 Feb 2009, 19:47

¿En la peli? ¿Es que no has leído los libros? Viniendo de ti me sorprende... Si, Minas Tirith es la Ciudad Blanca en El Señor de los Anillos :wink:
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Engorn
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 10375
Registrado: 04 Jun 2006, 14:46
Ubicación: Getxo
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor erjolog » 25 Feb 2009, 23:11

Aia, bueno, mi ciudad también la llamarán así, pero todavía le quedan otros apodos, como "la capital gastronómica del perú", así que mejor la llamaré así de ahora en adelante :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
erjolog
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2856
Registrado: 16 Dic 2008, 19:29
Ubicación: Arequipa-Maastricht-Lima
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 26 Feb 2009, 15:35

Engorn escribió:¿En la peli? ¿Es que no has leído los libros? Viniendo de ti me sorprende... Si, Minas Tirith es la Ciudad Blanca en El Señor de los Anillos :wink:



Si te digo la verdad, los libros ni los conocia antes de que salieran las peliculas (por cierto, la tercera es sin duda mi película favorita, es perfecta :mrgreen: )
Me tengo que leer los libros, pero ya me leí el Hobbit que todos decían que es el mejor... y la verdad es que no me gustó mucho :?

Por cierto, si puedo esta tarde acabo con la actualización de la ciudad imperial, aunque no se si tendré tiempo.
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor Night_Fox » 26 Feb 2009, 17:44

Nos habíamos quedado en los exteriores de la ciudad imperial. Ahora nos adentraremos en este rectángulo de 1285 metros de largo por 523 de ancho.
Lo más destacado son, sin duda, sus colosales murallas de piedra pulida de 8,5 metros de altura por 7 de ancho.

Imagen


Aquí vemos una de las doce torres defensivas, con un claro estilo chino que recuerda a la gran muralla o a la Ciudad Prohibida. Y es que hay que destacar este hecho, pues la ciudad imperial tiene importantes exponentes de la cultura y tradición arquitectónica atlante, pero también combina con edificios de estilos muy diversos. Luego hablaré más de ello.

Imagen


En esta imagen vemos lo que antaño fuera la puerta “Satria”, situada en el extremo este de la ciudad. Tras la invasión británica, estos mandaron derrumbar las puertas. Esto se explica porque los británicos asediaron la ciudad durante veintiún meses sin conseguir hacer mella en las murallas ni derribar los portones. Finalmente la ciudad capituló por falta de víveres. Como venganza y por si se rebelaba la ciudad, se eliminaron esas puertas.

Imagen


Una vez dentro de la ciudad, nuestros ojos topan con un suelo igualmente blanco y brillane, formado por millones de adoquines de mármol. En los cientos de espacios abiertos se agolpan árboles majestuosos, estatuas de gran realismo y jardines de ensueño. Es sin duda, una ciudad digna de emperadores.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Entre todas ellas voy a destacar unas pocas, entre plazas y monumentos conmemorativos. Aquí vemos la plaza de Apolo. Como dije antes, en la ciudad se combinan muchos estilos y tradiciones. Esto se explica por el carácter del emperador Garda Merselebas (principal constructor de la ciudad), un emperador erudito y aficionado al arte de todo el mundo. En su tiempo libre, que no era escaso, se dedicó a viajar por el mundo. Según su cronista, Sailar Meriel’arg, “el emperador tiene un gran sentido de la vista. Nada escapa a su mirada. Cuando sus ojos se fijan en un edificio monumental o una pequeña pero preciosa escultura, él la capta para sí con un sencillo: Deseo esto en mi ciudad” De esta forma, el emperador iba dictando a sus acompañantes (Que tampoco eran pocos) todo aquello que quería para su ciudad imperial.

Imagen


Más tarde se construyó otra plaza (ya en el siglo XIX). En este caso se trata de la Plaza de la República. Fue una de las pocas obras de la república antes de caer tras solo unos meses en el poder.

Imagen

Este es el prado de Atlantis, uno de los muchos espacios verdes de la ciudad. En este caso vemos uno de los árboles que más se repiten, el Folius Album, originario de Atlantis y que se conoce como Lágrima de nieve, por sus hojas alargadas y de color blanco.

Imagen


El laberinto de Aphir fue construido por el emperador por petición de su hijo, quien será el último emperador. El niño había oído historias acerca del laberinto del Minotauro, y fascinado por el, siempre quería ir al laberinto de matorrales que había en Hespérides, a cinco minutos en coche de la zona. Pero el emperador, asustado por el trayecto que el chico debía hacer hasta el jardín de las Hespérides, mandó levantar un laberinto allí mismo.

Imagen



Pero pocos paseos son tan fascinantes como el de Zenón. Era el paseo central de la ciudad (por ello el emperador llamó a la ciudad Zenón) No era en honor del filósofo griego, sino del emperador Zenón del Imperio Romano de Oriente. Garda se sentía identificado con Zenón, quien al igual que él tuvo que reinar en un momento convulso pero supo sobreponerse y afirmar su poder.

Imagen


Este es el discreto mausoleo de Therabis, donde descansan los restos mortales de este emperador, sin lugar a dudas el más esplendoroso y significativo del Imperio Atlante, que reinó entre el 183 y el 218 de nuestra era. Garda mandó trasladar su tumba a la ciudad imperial, y se dice que cuando los británicos entraron en la ciudad y empezaron a saquearla, el mismo Miternas (último emperador) corrió al mausoleo y mató a once soldados (algo un poco exagerado) que intentaban derribar sus puertas.

Imagen


También podemos destacar los canales de la ciudad, con formas alargadas y también espléndidos jardines y fuentes.

Imagen

Imagen

Imagen


Entre todos ellos destaca la zona de las “fuentes flotantes”, un complejo con más de 40 fuentes que nunca dejan de trabajar por acción de un complejo mecanismo hidráulico que no necesita ningún motor para funcionar.

Imagen


Aquí vemos la torre Valia, donde aún se pueden apreciar los restos del asedio a la ciudad. A pesar de que fue reconstruida, esta torre se dejó así como símbolo de lo que sufrió la ciudad antes de capitular.

Imagen



Como importantes monumentos, uno de los que más llaman la atención es el Arco del Triunfo de George Washington, de colosales dimensiones y resaltado por su situación: una explanada de 200 metros2 repleta de árboles y farolas que permiten apreciar la grandeza del monumento. Fue levantado en dos años para que a su llegada, el general George Washington pudiera desfilar con sus tropas.

Imagen


Aquí vemos la Academia Thelassa, un centro de estudios que mandó construir el emperador para educar a los hijos de la corte imperial.

Imagen


Este otro arco del triunfo, más sobrio y pequeño, es de época republicana, para conmemorar la victoria sobre las tropas estadounidenses una vez terminada la ocupación de casi un siglo. Actualmente está situado en la única avenida moderna que cruza la ciudad de este a oeste.

Imagen


La biblioteca Sanssouci es otra de estas muestras de la soberbia y el poder del emperador. Como su nombre indica, viene de esta ciudad alemana de Potsdam. La emperatriz uedó fascinada con el edificio y le dijo a su marido que quería uno igual. Este decidió trasladar el edificio desde el palacio de Sanssouci hasta su ciudad imperial, tras acordarlo con su propietario original (que pidió la suma de 85 talentos de oro)

Imagen


En esta biblioteca, que quedó a cargo de la emperatriz Galatea, se agolparon miles de libros llegados de todos los rincones del imperio y el mundo. La verdad es que la emperatriz (que vemos más abajo) ha sido conocida por tres cosas: su amor al arte y las letras (a eso viene la biblioteca); u gran belleza, como podemos ver en la pintura; y su fiereza, como demuestra un pasaje de las crónicas imperiales, donde se dice que cuando un noble intentó atentar contra la vida del emperador, su mujer cogió una lanza de un soldado y mató a los cinco atacantes. Luego, cuando el noble traidor intentaba escapar, ella lanzó el arma, que voló cincuenta metros hasta atravesar al conspirador.

Imagen

Pero esa no fue la única biblioteca. Aquí vemos la biblioteca Athalea, que se dividió en tres sectores: uno para documentos del saber griego, otro para el romano, y el tercero y más grande, para el atlante.

Imagen

Este es el hospital de Sambian, que nació como santuario a la diosa de la medicina, Satriadia. Con la ocupación estadounidense y la consiguiente desaparición de muchos cultos “paganos”, se convirtió sencillamente en un hospital, donde los antiguos sacerdotes ejercían como médicos.

Imagen


Esta es la Iglesia de San Beocio, una de las más vistosas del país por su contraste del blanco del mármol y el oscuro ónice. Su interior es sobrio, siguiendo el estilo religioso atlante.

Imagen


El instituto Rapsodian fue levantado en época americana, y no estaba proyectado en el plano original. Nació como escuela musical (viene de la Rapsodia), y se ha convertido en uno de los conservatorios más selectos del país.

Imagen


Otra muestra de esa ciudad cosmopolita es su ópera, que sigue el fiel ejemplo de la que había en Nóvgorod (se llama por eso ópera de Nóvgorod) y que hoy a desaparecido en su ciudad de origen.

Imagen


Pero la ciudad no solo tenía palacios, operas, bibliotecas… sino que también tenía algunas residencias acomodadas, pues llegaron a vivir en su interior unas 6.800 personas. Es el caso de estos dos edificios, conocidos como Residencias Palatinas.

Imagen

Imagen


Esta es la residencia Constantina, parecida a las anteriores, pero con otro nombre, pues en este caso se trata de un calco de un edificio de la Constantinopla del siglo XIII, que vio el emperador en un viaje a la ciudad, entonces ya en manos de los otomanos y con un nuevo nombre.

Imagen


Los palacios que hay en el interior de las murallas son muchos, pero hay que destacar algunos como el Sagaste, de forma rectangular y un estilo marcadamente barroco, aunque con más color.

Imagen



Otro (sin duda de los más fascinantes) es el Palacio Requiem, que como dice su nombre, está consagrado al descanso. Era el palacio donde el marqués de Giadarma pasaba sus épocas de reposo, lejos de la marca donde vivía solo unos pocos días al año a si el peligro en la frontera con Arcadia lo requería. Fue una concesión personal del emperador, quien debía tener contento al marqué para asegurarse la frontera este.

Imagen


Dejando un momento los palacios, volvemos a las artes. Hay que destacar el teatro Kal’Ediam, donde se tenía que acceder en barca, algo que fascinaba al emperador, que iba una vez por semana.

Imagen


Otro teatro era el Vicenza (en honor a este teatro, considerado el primer teatro moderno), donde solo se representaban obras en latín, idioma que el emperador dominaba perfectamente.

Imagen


Ahora vamos al centro de la ciudad, donde se levanta una nueva muralla: la de la ciudadela de Therabis. Era el lugar donde debía refugiarse el emperador en caso de ataque, y efectivamente así lo hizo durante el asedio.

Imagen


En el interior hallamos el Palacio Therabis, otro exponente de arquitectura china clásica. El emperador, paseando por el palacio imperial de Pekín, vio una torre-palacio y dijo que la quería; seis años después, se terminó la construcción de su réplica en Zenón.

Imagen


Este es el Saderath Del'Agiana (ojo de diamantes), un monumento funerario donde el emperador quería ser enterrado, aunque finalmente Garda fue inhumado e a las afueras de la ciudad (en la actual Optimus), en un mausoleo aún más esplendoroso.

Imagen


Aquí vemos un cementerio, donde se enterraron a los muertos durante el asedio, y que en principio el emperador no quería más muertos en la ciudad que él (una vez muerto) y el cuerpo de Therabis.

Imagen


Este es el edificio del consejo de la Garié, una especie de senado, que apenas tenía poder alguno. El edificio pretendía demostrar que el emperador todavía respetaba y glorificaba al consejo, aunque siempre les ponía impedimentos y rechazaba muchas de sus propuestas.

Imagen


Este es el palacio de la República, que, paradójicamente, se terminó dos años después de la caid de la república, ya que esta duró menos de un año. Entonces pasó a ser un edificio administrativo de la monarquía.

Imagen


El Museo de Galatea, que a pesar de llevar el nombre de la emperatriz es muy posterior, recoge muchos objetos y cuatros de la época imperial de la ciudad. Entre ellos se encuentra el gran cuadro a medida real que hizo pintar el emperador en el momento de su coronación.

Imagen

Imagen


Esta es la gran catedral de Nuestra Señora de Zenón, contruida para la corte y la nobleza. Hasta entonces, estos debían cruzar media ciudad hasta la catedral de Altantis Primaris. Harto de ello, la nobleza pidió una gran iglesia en la ciudad, y el emperador no dudó en mandar levantar una “catedral que supere cualquier otro edificio religioso del mundo”.

Imagen

Ahora pondré algunos edificios bastante posteriores, de mediados del siglo XIX a mediados del XX.
Aquí vemos el Atlant Capital Building, reproducción del capitolio estadounidense. Se construyó durante la ocupación, como nuevo centro de poder, ya que la lejanía de Atlantis respecto a Washington obligaba a crear un cargo de “presidente” de la colonia. Se reunía algo parecido al senado de la metrópolis, aunque siempre bajo la supervisión del presidente.

Imagen


Aquí vemos otros dos edificios de claro estilo neoclasicista que tanto éxito tuvo en América, manteniendo el color blanco característico de la ciudad imperial. El primero es el Edificio Galdian, y el segundo el Smithsorian, que se incendió apenas dos semanas tras su inauguración, y aún hoy se puede ver el destrozo.

Imagen

Imagen


Este es el Hotel Clock, el primero y único de la ciudad. Los estadounidenses vieron como Zenón se convertía en un enclave turístico y quisieron potenciarlo con este hotel lujoso y de estilo parecido al del resto de la ciudad. Se convirtió en el edificio más alto de la ciudad.

Imagen



Este enorme edificio es la primera oficina de correos moderna. El sistema de correos bien administrado y centralizado se impuso en este momento, con esta central de grandes dimensiones y aspecto austero.

Imagen
Imagen


Otro edificio de esta época son las oficinas Heast, que nació como un banco americano en tierra atalante, aunque no tuvo ningún tirón y se mantuvieron las entidades bancarias nacionales.

Imagen



Estos son los edificios Helghan y Metagh. Son los nombres de los dioses hermanos del amplio panteón atlante.

Imagen


Aquí vemos el ático del edificio Helghan, que se convirtió (y sigue siendo) en el más alto de la ciudad imperial, desbancando al hotel Clock. El ático tiene incorporado un telescopio gigante que permite ver las constelaciones.

Imagen


No se si os habréis dado cuenta, pero he hablado de muchos teatros, palacios, bibliotecas, edificios… pero no de lo más importante: la casita del emperador. Con casita digo su palacio, el palacio del hombre capaz de levantar una ciudad imperial donde antes habían campos de cultivo.
Pues aquí esta, el Palacio del Emperador. Se trata de un enorme edificio de tres plantas, de exterior sobrio y con líneas rectas. Como contraste, su interior es extremadamente lujoso, con prófuga decoración dorada, 472 cuadros y 125 esculturas; 78 habitaciones y dos baños de más de 60 metros cuadrados. Pero si algo destaca es su cúpula dorada que se alza hasta los 41 metros, con un diámetros de 11 metros y un peso de 48 toneladas de oro macizo. Con todo el oro de la cúpula, dice el cronista imperial Saliar, se podrían acuñar unos 400.000 seprios (moneda de oro equivalente a 17,63 euros).

Imagen

Pero el ambicioso emperador no se quedó ahí, sino que levantó otro palacio casi idéntico justo enfrente, separado por el paseo de Zenón. Era el Palacio del Prieker (nombre con el que se llamaba al heredero al trono imperial), en este caso el hijo el emperador. A parte de su decoración menos perfecta y un interior no tan recargado, destaca el tejado más sencillo, las paredes de piedra y no de mármol, así como al cúpula, de un dorado más apagado y del que, de nuevo según el cronista, solo saldrían 100.000 seprios. Hay quien dice que eso es porque el emperador se estaba quedando sin dinero, otros (lo más posible) que porque no quería igualar el palacio del heredero al del mismo emperador.

Imagen


Como punto final, he dejado lo mejor de la ciudad: la Gran Torre Blanca de Uru’Salim (almas que ascienden). Con sus 79 metros de altura, (solo 11 menos que el edificio más alto de la ciudad), se convirtió en un coloso para su época. Lo más fascinante es que está construida en mármol, miles de bloques que tuvieron que venir por mar hasta Atlantis, y que fueron trabajados durante ocho años por más de 3000 obreros y 2000 artesanos. Y de nuevo, como guinda encontramos su pico superior de oro, en este caso aún más espléndido que el del palacio imperial. Era una torre monumental, sin ninguna función militar o de observación astral. Era, como dice el cronista Sailar: “la mejor muestra de que el emperador Garda es capaz de todo”

Imagen


Bueno, esto es todo. Lo siento si escribo demasiado :mrgreen: :mrgreen:
Espero que os haya gustado :P
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor erjolog » 26 Feb 2009, 18:22

Me encanto tu ciudad, con tantos edificios históricos y tanto espacio :mrgreen: .
Imagen
Avatar de Usuario
erjolog
Concejal
Concejal
 
Mensajes: 2856
Registrado: 16 Dic 2008, 19:29
Ubicación: Arequipa-Maastricht-Lima
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor josephlv » 27 Feb 2009, 04:21

Genial muy chulo =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
josephlv
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1058
Registrado: 28 Dic 2006, 00:40
Ubicación: La gran Tenochtitlan
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor neburruben » 27 Feb 2009, 11:47

Impresionante,todo tan verde y blanco,con tantas zonas peatonales y canales... =D> =D> =D> =D> =D>
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
neburruben
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5133
Registrado: 16 Jul 2007, 01:20
Ubicación: Cordobés en Madrid.
Género: Hombre

Re: Atlantis

Notapor _Javi_ » 28 Feb 2009, 01:08

Digo lo mismo,muy linda ciudad.
Imagen
Avatar de Usuario
_Javi_
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1238
Registrado: 25 Jul 2008, 22:58
Ubicación: San Salvador de Jujuy,Argentina
Género: Hombre

AnteriorSiguiente

Volver a Ciudades y regiones

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron
Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net