
*Ubicacion geografica
Historia:
Las Granadinas a diferencia de las naciones de América no fueron colonizadas por una gran metrópoli europea -En un primer momento- si no por una expedición de cinco familias comerciantes (2 flias. francesas-normandas, 2 flias. hispano-gallegas y una flia. maltesa) que "descubrieron" y se asentaron en las islas en 1499. La pequeña colonia mantuvo una economía de subsistencia basada en la agricultura. El prestarse como refugio para piratas supuso un ingreso de dinero extra durante el periodo colonial. Hacia 1777, y ante la el avance británico en las pequeñas Antillas, los delegados de la pequeña colonia "independiente" firmaron el Tratado de Puerto Souto que dividia a las islas en dos "pseudo-protectorados": Al norte bajo dominio español y al sur bajo dominio francés. Dicho tratado cedia el control de las aguas territoriales, puertos, edificios públicos y posibles recursos mineros a las metrópolis correspondientes en los territorios bajo su cargo. Sin embargo las islas actuaban como una colonia unificada, debido posiblemente a su poca importancia estrategica y economica para Francia y España. Durante el periodo de "pseudo-protectorado" las islas aumentaron su poblacion considerablemente debido a la llegada de habitantes continentales franceses y españoles.
Hacia 1810 con los gritos de independencia de los territorios hispanos del continente americano y con una Francia debilitada y que ignoraba a la colonia, las islas se declaran independientes; siendo reconocidas como estado soberano (Casi de forma inmediata por las nuevas republicas de centro y sur América y posteriormente por las metrópolis dependientes) el 23 de Julio 1823 (Día Nacional).
Economía:
En sus primeros años de existencia, Las Granadinas, mantuvieron una economia de subcistencia basada en la agricultura y una pequeña industria de procesado de materias primas (Propiedad de los descendientes de las 5 flias. "colonizadoras"). Hacia 1940 se aprobo la ley de secreto bancario convirtiendo a las islas en un paraiso fiscal. El ingreso de divisas impulso grandes de proyectos de obra publica y el nivel de vida de la población e IPC subio considerablemente. Actualmente las islas dependen economicamente del turismo, la banca y el comercio y la industria pesada. La economia esta controlada casi exclusivamente por las 5 corporaciones pertenecientes a los familiares de los primeros colonos.
División política:
Las Granadinas se dividen en 7 departamentos. Los territorios y aguas bajo ninguna jurisdicción departamental dependen del gobierno central hasta que su estatus cambie.

1. Buenaventura -Hispano parlante-
2. Puerto Souto (Capital nacional) -Hispano parlante-
3. Santa Rita y Colon -Hispano parlante-
4. Santisimo Rosario -Hispano parlante-
5. Sainte Verge -Franco parlante-
6. Saint Lattay -Franco parlante-
7. Le Providence -Franco parlante-
Miscelaneos:
Idiomas oficiales: Español 76% - Frances 22% - Criollo (Dialecto formado por lengua francesa y española) 2%
Fiesta nacional: 23 de Julio, Dia Nacional (Declaración de independencia)
Moneda nacional: Peso granadino (G$R)
Bandera nacional: La bandera nacional esta representada por un fondo en tono azul siginificando la inmensidad del océano donde se ubica el estado; la cruz celta (Similar también a la esvastica maltesa) representando los orígenes de las primeras flias. en ocupar el territorio (Gallegos y normandos -Celtas- y la flia. maltesa -De allí que el símbolo se asemeje a la esvastica maltesa-). El rojo representa a las islas como centro del estado.

*En la proxima subo imagenes
