Bueno, como ya hace tiempo que no actualizo nada, aquí va la última parte (por ahora) de Pueblos de Bellavista:

Al noreste de la Isla Magna y teniendo enfrente del mismo a la Isla Citadel, se encuentra una de las zonas más verdes de de la isla de Fortunia Magna, el Bosque Negro.
Este bosque posee una extensión que abarca casi todo el este y un poco del norte de la Isla Magna. Además, es la zona que menos habitantes tiene de la misma y le debe su nombre a la espesura que puede llegar a tener la zona, dejando casi sin luz al suelo.
En nuestro caso, visitaremos las 4 localidades más representativas de la zona norte, a saberse, Langley´s Cove, Rottenberg, Kengsington y la más grande de todas, Xixerella. Este recorrido lo haremos de dentro a fuera del bosque, por ello comencemos por el pueblo más al centro de todo el Bosque Negro.

Encerrado entre las Colinas de Grich, este pueblo de 2.050 habitantes es uno de los más bellos de esta zona de Bellavista.
Posee unas características construcciones que lo diferencian de sus vecinos, tales como la única iglesia católica de todo el Municipio y unos escalones esculpidos en la misma montaña que lo rodea.

Si llegamos por carretera el primer lugar donde deberíamos detenernos es en la Plaza del Mercado, llamada así por su acontecimiento el primer domingo de cada mes donde podemos encontrar artesanía propia del Municipio a precios bastante bajos, además de encontrar la más típica gastronomía del pueblo.
Sin embargo, seguro que desde la plaza nos quedaremos a observar los altos escalones donde están construidas algunas de las viviendas de los habitantes.

Si preguntamos a alguno de los habitantes más ancianos podremos saber que Langley´s Cove le debe su nombre a la cueva que hay un poco más al norte y que esta población nació por el desplazamiento de gente que no deseaba vivir en Fortunia Magna. Así, una pequeña aldea de agricultores católicos se estableció y construyó las primeras casas. A su lado, las actuales escaleras eran utilizadas como zona llana para cultivar los alimentos que necesitaban pero que con el paso del tiempo y la llegada de mayor población fueron sustituidos por viviendas para esos nuevos habitantes.

Para continuar nuestro viaje tomaremos un transporte único en su clase y que une a las 4 localidades vecinas, el Tranvía.
Si así lo hacemos, llegaremos muy rápido en un viaje por todo el bosque al pueblo con más historia y más reconocido de todo el Municipio, Rottenberg.

Con casi la misma edad que Bracara, más incluso que Fortunia Magna, Rottenberg fue el primer asentamiento en la Isla Magna y desde ese momento, hasta la fundación de Xixerella, la capitalidad del Bosque Negro.

Construida para ser el hogar del nuevo Conde de Black, descendiente de la Familia Drew, fue levantándose poco a poco en lo alto de la colina que permitía la vista sobre todo el bosque.
Aunque pensada como palacio, muchos colonizadores se fijaron en esa construcción y llegaron a un acuerdo con el Conde para poder obtener un hogar en ese lugar.

Con el paso de unas décadas la ya consolidada Rottenberg (del apellido del Conde), fue creciendo en importancia y es por esto mismo que se decidió levantar unas murallas que la protegieran de futuros ataques que pudieran llegar.
Sin embargo, lo que en un principio fue bueno para su protección, se llegó a un punto en el cual no podría tener más población y quedaría para siempre en ese nivel tan bajo de habitantes que poseía (unos 600 habitantes aproximadamente), por lo que la convertiría en una población con tendencia a desaparecer.

Y así fue. Pasaron los años y los acontecimientos más importantes de la Historia de Bellavista (la división del Archipiélago, el Establecimiento del Reino de Dembros, la caída del Reino a favor del Ejército, etc) también pasaron de largo, olvidándose de Rottenberg, de ahí que no creciera más.
Finalmente, en esta década, numerosos habitantes que deseaban irse de las grandes ciudades llegaron a este olvidado pueblo para empezar una nueva vida, por esto mismo, el pueblo ha comenzado una nueva época que parece que aumentará tanto el tamaño como la población, después de un estancamiento de más de 3 siglos.
Hoy en día, el pueblo amurallado es una atracción muy importante para la zona y cada año la visitan más de un millón y medio de personas.
Si alguna vez tenemos la oportunidad de observar los alrededores de Rottenberg, podremos contemplar que más abajo existe un pueblo costero casi tan pequeño como Langley´s Cove. Pero, al contrario de lo que podamos pensar, tenemos ante nosotros a la capital de la Bharda (Municipio en Varcimol) de Bosque Negro.

En realidad, en cuanto llegamos a Kengsington y visitamos su Plaza Mayor no notamos que estemos dentro de una capital, más bien parece que estamos dentro de un "pueblo dormitorio" de alguna ciudad, pero es todo lo contrario.

En la época de la caída del Reino de Dembros y la instauración del estado controlado por el Ejército (capítulo
"El fin del Reino Títere" del Libro
Historia de Bellavista: De los Varcimeses al Dembros Federal), la nueva ciudad que se estaba creando en este Municipio para abrir un enlace con Citadel no era otra más que Xixerella la cual estaba siendo preparada para ser una importante capital al norte de Fortunia Magna, sin embargo, cuando la ciudad estaba casi completada se produjo la caída del control militar sobre el Gobierno y todos los proyectos del Ejército fueron quedamos (entre los que estaban la capitalización de Xixerella).
Al pasar los años, el nuevo Estado democrático estableció la capital del Municipio a Kengsington por haber sido un refugio rebelde a modo de recompensa.

Después del Establecimiento del Reino de Bellavista, Kengsington se consolidó como capital, pero relegando todas las funciones de capital a Xixerella por no disponer de las instalaciones pertinentes, lo que convierte a este pequeño pueblo como capital
de facto. Además de que sus habitantes no quieren que se les retire la capitalidad.
El pueblo en sí es un buen punto de turismo gracias a su playa de aguas tranquilas, de ahí que aumente casi el doble en población en los meses estivales.
Por último y quizás siendo la localidad más importante de la zona, a excepción de Rottenberg, nos encontramos a Xixerella:

Este pueblo con aspiraciones de ciudad (teniendo en cuenta que tiene 7.100 habitantes y por ello rompe la norma de poblaciones de Bellavista
"todo lugar habitado de más de 1.000 habitantes será nombrado ciudad" es la auténtica capital de la Bharda del Bosque Negro y la única población que sobrepasa los 5.000 habitantes a este lado de la Isla Magna.

La historia de la ciudad no es muy larga que si muy intensa:
Xixerella fue concebida como una próspera ciudad comercial con conexión directa con los territorios casi vírgenes de las Islas de Santa Catalina y Citadela, ricos en minerales para extraer. Sin embargo, como ciudad fiel al, en aquella época, Estado del Ejército, fue tachada por los territorios rebeldes y fieles a la Virreina como enemiga y es por ello que durante los años de su construcción sufrió multitud de sabotajes, entre otros ataques, por esto mismo y tras la caída del Ejército, la ya construida ciudad de Xixerella fue marginada y relegada a "pueblo" por el Gobierno de Fortunia Magna, siendo una de las muchas ciudades en perder sus derechos tras esa época convulsa.
Es por esto mismo que las Torres de la Capital, que actualmente son las oficinas de la capital del Municipio, fueron abandonadas y la ciudad-pueblo fue poco a poco a ser abandonada por la población que la había construido.

Pero, al paso de los años y sobretodo tras la llegada del Reino de Bellavista, Xixerella volvió a tener importancia sobre sus pueblos vecinos, por esto mismo la ciudad-pueblo comenzó a tener una vida comercial importante y a crecer en tamaño, alcanzando los 7.000 habitantes rápidamente.
En especial, a Xixerella le fue concedido el honor de ser reparada tras presentar su idea ante los representantes del Bosque Negro. La idea consistía en unir a las 4 localidades con un sistema eficaz y viable que pudiera mover a los ciudadanos de mejor manera que con los vehículos, un tranvía.

Gracias al tranvía, Kengsington le concedió la oportunidad de ayudar a la gestión del Municipio utilizando sus instalaciones y alcanzando por fin así, tras casi 50 años de espera, la capitalidad que se merecía.

Fuera ya de los echos históricos, la visita al Bosque Negro está incompleta sin visitar todos los puntos turísticos de Xixerella, como por ejemplo sus impresionantes edificios residenciales, construidos con materiales de muy alta calidad que denotan las planificaciones de hacer de esta ciudad-pueblo una gran capital que impresionara por su ostentosidad.

Ejemplo muy claro de ese motivo de construcción es el Palacete del Gobernador, inicialmente planificado para ser la residencia del General Mayor cuando visitara Xixerella, hoy es la residencia del Gobernador de la Bharda y un pequeño museo de la construcción de la localidad.
Un poco más adelante tenemos una zona nueva que se construyó hace menos de 2 años, el Puerto Industrial de Xixerella.

Aunque inicialmente, Xixerella estaba pensada para poseer un enorme puerto que la comunicara con las islas más alejadas, con la destrucción de las instrucciones de construcción, no se comenzó a construir y se optó por reforzar las zonas de costa con muros de contención. Por esto y al necesitar una nueva fuente de empleo para la población se creó esta zona para tener empleos industriales y finalmente se construyó un puerto de ferry para que Xixerella estuviera comunicada marítimamente al fin.

Si uno desea ver todo lo que Xixerella le ofrece y se le está acabando el tiempo, el Parque de las Nuevas Tecnologías puede ser una opción.
Este parque ofrece una visita para contemplar la aplicación de nuevas tecnologías y cómo se aplican en el Medio Ambiente, en este caso aplicadas a la Energía Eólica, pero que habitualmente suelen cambiar cada poco tiempo para ofrecer al visitante una experiencia nueva cada vez que lo visita. Además, cada año, es aquí donde se monta la Feria de las Nuevas Tecnologías de la Universidad de Fortunia Magna (Fair of New Technologies at the University of Fortunia Magna en inglés) que muestra al visitante inventos nuevos creados por los propios estudiantes.
Espero que os haya gustado y os adelanto que me tomaré un pequeño descanso para terminar la vuelta del Transbellino por este tema, aún me faltan algunos detalles
Nos vemos!