

Nombre oficial : República de Deriano (Repubblica di Deriano)
Capital : Liena (202.083 habitantes)
Forma de Gobierno : República Parlamentaria
PIB : US$ 37.500.286.029
PIB per cápita : US$ 133.594
Moneda : Euro
Lenguas Oficiales : Castellano e Italiano
Huso Horario : GMT +1 (UTC +2)
Prefijo Telefónico : +588
Dominio en Internet : .dr
Día Nacional : 15 de Marzo (Independencia del Reino de Nápoles)
Población : 280.704 habitantes
Índice Bursátil : DBX90
Historia
Se estima que en el año 852, pescadores bizantinos descubrieron un archipiélago. Los pescadores permanecieron en esas islas. El primer habitante de una isla de ese archipiélago se llamaba Urbano Deriensis, y entonces, sometiendo a todos los habitantes del archipiélago con gran tiranía se adueñó de todo el territorio. Varios guerreros intentaron conquistar las que ellos llamaban "Terrae Derian", pero fracasaron.
No fue hasta el año 1527, cuando la Corona de Aragón conquistó el Archipiélago "Deriano" para después perderlo en 1700 (Guerra de Sucesión).
Ese territorio, que había creado su propio gobierno monárquico fue conquistado por los napoletanos en el 1730, y en 1850, tuvieron que renunciar a él por la unificación italiana.
En 1850 hubo una dictadura autoritaria del general Marco Treccio, que fue eliminada en 1862 por un Golpe de Estado de los republicanos.
En 1862 estalló la I Guerra Civil, con 2 bandos : El Republicano y el nacional. Triunfó el Republicano, dando origen a la I República Deriense, que fue abolida en 1865 a falta de una constitución.
En 1865 hubo una monarquía absoluta, del rey Enrique I (Enrique de Artois). Se abolió en 1870 porque el rey instauró unas leyes en las que los impuestos eran demasiado elevados.
En 1870 se proclamó la II República, que publicó una constitución injusta. La escolarización era gratuita (es lo único bueno), no existían tierras públicas el aumento de salarios fue del 0,1% (una nulidad) y las clases populares pagaban 170 liras derienses más que las clases medias.
Esta situación duró hasta 1903, en la que hubo una II Guerra civil en la que triunfó el bando Nacional.
Hubo una dictadura autoritaria que duró hasta 1927.
En 1927 estalló la III Guerra civil, que fue peculiar porque hubo 5 bandos.
Estaban el bando Nacional, que querían una dictadura autoritaria,
El bando Republicano, a favor de una república federal.
El bando Comunista, que más tarde se unió al Nacional.
El bando Nazi, que más tarde se unió al antidemocrático.
El bando Antidemocrático, que se unió al Nazi y que promovía ideologías antipacíficas.
En 1929, los bandos eran 3 :
- Nacional comunista
- Republicano federal
- Nazi antidemocrático
Triunfó el bando nazista antidemocrático, cuyo gobierno se prolongó hasta 1938, fecha del golpe de estado de Michele Jonia, que instauró una República Federal.
La III República duró hasta 1945, año de la instauración de la IV República, que duró hasta 1975. La IV República era una República Coronaria Capitalista.
En 1975 se proclamó la V República, que era una República Constitucional. Fracasó. En 1984 se decidió por fin proclamar la VI República, República Parlamentaria, en la que el primer presidente fue Gerardo Marcosio. Marcosio aprobó el 2 de Agosto de 1985 la Constitución de Rura, que se llama así porque se aprobó junto al Tratado de Rura.
La Constitución establecía el sufragio, la igualdad ante la ley, el aumento de salarios, la bandera actual llamada "Tribal", el escudo (la corona de laurel con la estrella tartésica), el lema (Aequalitas, Rater, Libertas) y los poderes del Primer Ministro.
En 2002 se modificó la constitución para que la división nacional fuese por isla habitada, ya que la gestión ciudadana era deficiente. No existía hasta entonces división aceptable. Las autonomías desde entonces fueron : Regione Liena (Comunidad de Liena), Regione Turia (Comunidad de Turia), Regione Tormes (Comunidad de Tormes), Regione Trubia (Comunidad de Trubia) y Regione Rura (Comunidad de Rura). También se especificó como moneda el Euro.
En 2004 ganó las elecciones el PSR (Partido Socialista Republicano), que situó como presidente a Joan Andrura y como Primera Ministra a Ingrid Maries.
En 2008 ganó las elecciones el PID (Partido Igualitario Deriense), que situó como presidente a Marco Balena y como Primer Ministro a Juan Velera.
En 2009 hubo una crisis industrial y otra residual. Se tuvo que potenciar la industria agrícola y se tuvieron que construir vertederos.
Este año, 2010, se estableció que las autonomías se dividían por isla habitada y en cada isla habitada, por ciudad, ya que un volcán submarino entró en erupción y creó varias islas.
La división es :
- Liena
- Turia
- Tormes
- Trubia
- Rura
- Pecia
- Galle
Mapa (hecho con paint y GIMP) :

Pulsa en el enlace para escuchar el himno.
http://www.youtube.com/watch?v=53-4RK0WidQ