Moderador: Equipo moderador [CS]
Dime en que argumentos te basas para asegurar que los que han hecho el estudio son unos tecnófobos y que los resultados del estudio son mentira y entonces diré que no es una falacia de generalización apresurada sumada a una falacia argumentum ad hominem en la que das por sentado que los que han hecho el estudio son tecnófobos e ignorantes sin tan siquiera conocerlos.Priner escribió:Engorn escribió:Falacia al canto. Sinceramente, a mí el Facebook me parece una perdida de tiempo y no soy para nada tecnófobo, de hecho tengo gadgets y tecnología que para muchos es cosa del futuro. Incluso cuando estaba en el instituto, fui el primero en tener un MP3 (y no exagero), uno que tenía la increíble capacidad de 32Mb, vamos, que con suerte me cabían 10 canciones.Priner escribió:Otro estudio hecho por tecnófobos ignorantes, y encima les pagan por difundir esas mentiras.
Lo que si estoy de acuerdo es que o la noticia o los resultados están mal planteados. No creo que TODOS los que se sometieron al estudio y que usaran Facebook sacarán las notas por debajo de 3.5, si acaso la mayoría. De todas maneras, no creo que las notas sean consecuencia de ser usuario de Facebook, sino que el Facebook (o similares) atrae, entre otros muchos ámbitos sociales, a los típicos que pasan olímpicamente de sus estudios. Ojo, no digo que no haya usuarios que no estén dentro de ese grupo. En mi entorno social hay muchos que tienen Facebook y son o buenos estudiantes o buenos profesionales (incluso de haber sacado un 100/100 en las oposiciones hace dos semanas).
Eso sí, el estudio está hecho en la sociedad estadounidense, que es muy suya, y más en Ohio. Por lo general en la sociedad estadounidense, los empollones y los que mejores notas sacan (que no digo que sea una regla estricta), son los más inadaptados o excluidos socialmente.
A mí personalmente Facebook y esos no me atraen porque no les veo la gracia ni el fin. Para socializar prefiero salir con mis amigos y que me de el aire fresco, echarme unas buenas risas mientras tomo algo y patearme las calles de mi ciudad que así hago algo de ejercicio extra.
Por favor, ¿me puede indicar qué tiene de falacia mi comentario? el estudio es claramente subjetivo y tendencioso, seguramente realizado por gente ignorante de las tecnologías y que intentan mezclar la velocidad con el tocino. Nadie le está llamando tecnófobo a usted por no usar facebook.
Ahí me has pillado porque no se a que te refieres con lo de los 12 minutos por actualización, ya que si son 12 minutos por 120 contactos, tenemos 24 horas...Priner escribió:"El ritmo de Facebook, donde cada internauta posee un promedio de 120 amigos y 20 millones de personas actualizan su estátus al menos una vez al día, no parece dejar demasiado tiempo para compadecerse de la desgracia ajena o alegrarse del éxito de otros."
Eso no es cierto, si supusieramos que tenemos 120 contactos que actualizan su estado una vez al día, son 12 minutos por actualización. Pero la gente no se preocupa por todos ellos, y encima la mayoría de actualizaciones son chorradas por las que no hay que compadecerse.
Que el texto diga que los que sacan mejores notas no usen redes sociales no implica que no naveguen por Internet, aunque bueno, tampoco implica que lo hagan. En mi opinión (y ya lo he dicho antes) estos datos se han expuesto como algo concluyente y exento de ambigüedad, cosa que yo lo achacaría más bien al periodista que ha redactado la noticia. Que hay algunos que... Bueno, a lo que me refiero es que si te fijas, una media de 3.5 sobre 5 es un 7 sobre 10, que desde mi punto de vista son notas más que aceptables. Si cogemos al sujeto A y al sujeto B y ponemos que A es usuario de redes sociales, navega por Internet, y responde a otros foros, mientras que B navega por Internet y responde a otros foros, vamos, solo le quitamos las redes sociales, a fin de cuentas ambos usuarios están invirtiendo tiempo en Internet, solo que A invertirá algo más que B. Obviamente, dentro de la ambigüedad del ejemplo, siempre hay miles de factores diferentes entre un sujeto y otro.Priner escribió:"Aquellos universitarios que reconocieron ser usuarios de la red social tenían en el momento del estudio unas notas medias de entre 3 y 3.5 puntos sobre un máximo de 5. Por su parte, los que dijeron no utilizar la página alcanzaron un promedio de entre 3.5 y 4."
¿Los que no utilizan facebook no usan otras redes sociales? ¿no visitan otras páginas? ¿no navegan por Internet? ¿no tienen otros hobbies? ¿no tienen otras ocupaciones? habría que ver como hicieron esa media y a quienes escogieron.
Falacia de causa simple. ¿Se te ha ocurrido pensar que hay gente a la que le gusta tener una opinión no prejuiciosa sobre algo? Basándose en el Método de Descartes (aunque esta vez aplicado a una opinión y no una acción), quizá hayan querido tener pruebas antes de formarse una opinión sobre las redes sociales. Y esta es solo una de las muchas posibilidades por las que se haya llevado a cabo el estudio. Incluso quizá querían probar lo maravillosas que son y al final han descubierto lo contrario. Por poner ejemplos.Priner escribió:Se ve a la legua que el estudio se realizó para intentar demostrar que los que usan facebook tienen menos tiempo libre que los que no lo usan. Y que por lo tanto facebook, esa red social en auge que proviene de las nuevas tecnologías, es mala por no permitir a la gente estudiar. Sólo hay dos motivos para intentar demostrar eso sin mencionar que la gente tienen otros muchos hobbies (relacionados con la tecnología o no) y que también deberían afectar el resultado del estudio: tecnofobia y dinero.
Los estudios siempre se realizan con el fin de demostrar una cosa, ¿y el hecho de que lo hayan demostrado no te dice nada? En caso de que su intención fuese demostrar que "Facebook es malo". Precisamente han conseguido probar que de alguna manera las redes sociales están relacionadas con el nivel de estudios, al menos según sus datos. Además, el argumento de "O son ignorantes, o lo hacen de forma tendenciosa para manipular la opinión pública de la gente sobre una herramienta de Internet" vuelve al ser falaz ya que das por sentado que es o una cosa u otra, cuando hay miles de posibilidades alternativas, igualito que en el punto anterior.Priner escribió:O son ignorantes, o lo hacen de forma tendenciosa para manipular la opinión pública de la gente sobre una herramienta de Internet.
Este estudio se realizó para que saliera esa noticia manipuladora en los medios (y por supuesto alguien les pagó por él), en la que no mencionan que el resto de hobbies y/o vicios que tiene la gente encajarían bajo un estudio y/o noticia similar.
Engorn escribió:Anda, veo que no soy el único al que Facebook, Tuenti y esas cosas no le hacen demasiado chiste (por mucho que algunos se emperren en que me haga cuenta). Tengo una de Facebook y no la uso para nada...
pendiro escribió:Yo no tengo Facebook, ni fotolog, ni estas cosas. Simplemente porque mi vida la considero privada y no tengo que difundirla. Tambien es verdad que si no quiero difundirla, pues no escribo nada y punto.
A mi lo que más me inquieta de Facebook no es quienes lo utilizan debidamente, sino la gente con falta de autoestima, que hacen lo que sea para caer bien, y eso les puede causar problemas ya que adquieren doble personalidad, eso a la larga les provocará rechazo social. Hace más mal que bien, aunque no por eso se tiene que prohibir, o tildar-lo de nefasto.
Yo tengo solo correo electronico, por no tener no tengo ni messenger.Si alguien me tiene que decir algo pues que me escriba un email. Y sinceramente que preferis, una carta de un amigo al que no veis, o 50 frases (que todas dicen lo mismo) de gente que no conoces.
javispedro escribió:- Decir que el facebook es "una nueva tecnología" me parece un insulto para las nuevas tecnologías.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado