por Priner » 28 Mar 2009, 18:55
Veo que las campañas del miedo de los medios tradicionales contra Internet surten cierto efecto entre la gente. Yo creía que sólo surtiría efecto entre la gente mayor que no tiene ni idea de Internet, pero veo que con la gente que lo usa también, y eso me da cierta preocupación.
Es mucho más probable que te atropelle un coche o tener un accidente de tráfico que que te secuestre alguien que usa facebook para elegir a quién secuestrar, y no por ello dejamos de usar los coches ni dejamos de salir a la calle. Los cuchillos de cocina pueden servir para matar a alguien, y no por ello prohiben su venta. Es más probable morir de cáncer de pulmón por fumar que que te secuestre alguien, y sin embargo fuma mucha gente y es legal. Y así podría continuar durante varias páginas.
En los medios tradicionales (televisión, radio, prensa) utilizan el morbo de los secuestros, y el miedo, para ganar audiencia, haciendo parecer que que te secuestre alguien es muy probable, cuando en realidad las posibilidades son remotas.
Hace un tiempo eran los juegos de rol, la gente que jugaba al rol estaba como una cabra y podía asesinar a sus padres (recordemos el chico de la katana). Luego fue la campaña de los perros agresivos, que si razas potencialmente peligrosas... etc. Después fue la campaña contra los videojuegos (esta aún sigue), que si Carmageddon, que si la saga GTA... etc. Y ahora Internet, ahora Internet es el diablo, y más las redes sociales, pero luego en la tele te dicen que visites la página de la cadena y más tarde sale publicidad de Timofónica.
Vivimos en un mundo en el que manda es el dinero, y si con "noticias" (entre comillas) morbosas e hipócritas tienen más audencia (es decir más dinero), las dirán, y si no existen las inventarán. La mayoría de desapariciones no son secuestros, sino que son los propios adolescentes los que se escapan de casa, pero claro, eso en las noticias no lo van a decir. Y si con demonizar Internet se ve más la tele, también dirán noticias en las que se criminalice a Internet, pues saben que en el futuro la televisión se irá al garete para dejar paso a Internet.
Estos medios tradicionales también tienen su versión online, pero la gran diferencia en Internet es que las noticias pueden ser fácilmente contrastadas y comentadas, por lo que son más cuidadosos con lo que escriben (aunque muchas veces siguen metiendo la pata). Y en cualquier caso, en Internet puedes visitar páginas cuyas noticias no dependan de sus patrocinadores ni publicistas ni estén manipuladas por éstos.
Conclusión, allá cada uno si se cree las noticias de estos medios de dinero (que no de información), a veces aciertan.
"El instinto de cazar y matar, la necesidad de aparearse y reproducirse, esos son los instintos humanos más primitivos. Pero se quedan en nada, comparados con el instinto humano más fuerte, la necesidad de amor."