por Rouzic » 03 Ene 2005, 19:08
Bajo el título ''Con la violencia hacia las mujeres no se juega'', el estudio, presentado en Madrid y Barcelona, incide en el respeto de los Derechos del Niño en relación a los contenidos que reciben de los vídeo-juegos y en la imagen discriminatoria que sufren las mujeres retratadas en éstos, por razón de sexo, así lo reseñó EFE.
La organización de defensa de los derechos humanos llegó a dichas conclusiones tras analizar medio centenar de juegos del entorno PC y vídeo-consolas y quince páginas web de descargas de juegos a través de internet y estudiar la accesibilidad y control de los menores en los salones recreativos de España y las revistas especializadas del sector.
Según el director de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, en la investigación se han descubierto, entre otros aspectos, agresiones a mujeres, asesinatos, violaciones, esclavitud, tortura, prostitución forzada, abuso de menores, tratamiento de mujeres como objetos y otras violaciones de derechos humanos como ataques a la población civil.
A modo de ejemplo este informe, el cuarto que realiza AI sobre el fomento de los derechos humanos en el mercado de los vídeo-juegos, indica que en ''Grand Theft Auto: San Andreas'', uno de los más vendidos este año, las mujeres que ejercen la prostitución son objeto de agresión y asesinato por parte de quien protagoniza el juego.
Este, después de hacerse con los servicios de una prostituta y gastar con ella su dinero, recupera éste agrediéndola hasta la muerte.
En ''Benki Kuosoko'', el jugador puede realizar todo tipo de vejaciones a una mujer japonesa amordazada y maniatada, que se encuentra sentada con las piernas abiertas sobre un retrete y prácticamente desnuda. Alentado por la frase ''Tienes que hacer gozar a esta japonesa'', puede introducir jeringuillas, huevos, un recipiente o pastillas por las partes íntimas de la mujer.
También ''Sociolotron'' incluye en su argumento violaciones y esclavitud sexual, con consecuencias como la transmisión de enfermedades y embarazos forzados.
AI también analizó juegos en los que se promueve el abuso sexual contra menores, como es el caso de ''Neverland'', se fomentan las ejecuciones extrajudiciales en ''JFK Reloaded'', se normalizan los ataques a la población civil en ''September 12th", se desprecia la integridad de las personas en ''Caída Libre'' o se incita a la violación de derechos humanos en conflictos armados como se observa en ''Rainbow Six 3''.
El documento denuncia la debilidad con que la industria de los vídeo-juegos fija las edades recomendadas y, ''lo que es peor'', que los menores pueden acceder a la mayoría de estos juegos ''sin control alguno, de forma gratuita y por internet''.
Además, las principales publicaciones especializadas en vídeo-juegos, disponibles para todos los públicos, mantienen el fomento de los roles y los estereotipos discriminatorios contra las mujeres y la normalización de los abusos de los derechos humanos, a través del lenguaje y de las imágenes.
Ante todas estas situaciones, el director de la sección española de AI lamentó el vacío legal que hay en España respecto a la protección de menores.
Amnistía instó a las autoridades a poner en marcha el marco legislativo que promueve los derechos humanos de las mujeres, conforme a la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, según sus siglas en inglés).
AI tampoco se olvida de otros actores sociales implicados, como los profesionales de la educación y los padres de los menores, responsables también de concienciar a los niños y de controlar los contenidos de los juegos que llegan a sus mano.
aqui vemos las gilipolleces que suelen decirse en los periodicos
