Yelouston escribió:Pues yo estudio Historia, en octubre empezaré 4º, y he pasado el mes de julio trabajando en una excavación arqueológica, y dado que mi meta es ser arqueólogo, pues feliz como una lombriz.

[...]
Umm, Yelouston ... no sabía que tú también hacías Historia!! Vaya algo en común ... aunque tú lo tienes algo más fácil para superar la grandísima, extenuante pero siempre interesante
Arqueología (con el Dr. Prof. Desiderio Vaquerizo Gil ... supongo que lo conocerás) y la brutal, temida, densísima, complicada pero gratificante
Historia del Mundo Actual con el no menos que odiado y sobrevalorado Dr. Prof. José Manuel Cuenca Toribio!

Que tengas mucha suerte Yelouston! Yo estoy en 5º y si todo sale como tengo previsto seré Licenciado en Historia en Diciembre. No obstante, no decidí de momento especializarme (Hª Contemporánea, Moderna y de América), cosa que haré (y por placer) una vez que me licencie en Documentación y
Periodismo que es lo que siempre quise ser:
Periodista. Periodista de información local, regional, nacional e internacional; periodismo cultural y de divulgación científica o medio ambiental;
coatching y publicidad; documentación digital y edición; periodismo radiofónico o periodismo de prensa escrita ... (todo salvo el de crónica social, que bajo mi juicio no es periodismo

) ... Aysss

!
Josephlv, por supuesto que es conocida aquí en España. Es más, la carrera universitaria está dividida en dos ciclos. El primero, Biblioteconomía y Documentación (3 años) es una Diplomatura Universitaria en la que se aprenden todas las técnicas, mecanismos, etc., del mestier de bibliotecario y archivero. El segundo ciclo (la especialización, 2 años) es la Licenciatura de Documentación en la que podrás especializarte en las Gestión y Administración de Bibliotecas y Archivos Públicos y Privados; en el mundo de la Gestión Documental Digital y Edición; Análisis, tratamiento, archivo, administración y gestión de documentación sanitaria ...
Y siento contradecirte que la profesión no sólo es eso (acomodar, archivar, reparar libros en una biblioteca) porque los libros o documentos han de catalogarse; otros han de estudiarse, tratarse y extraérsele toda la información para un análisis histórico o como documentación para diferentes trabajos.
Esta profesión a bote pronto puede parecer banal pero es imprescindible en cualquier empresa (de la índole que sea), organismo público o para el mundo universitario y científico (tanto en Ciencias del Hombre o de Espíritu (
vid. IGGERS, G.,
La ciencia histórica en el siglo XX. Las Tendencias Actuales, Madrid, Ed. Idea Books, 1998) como en las Ciencias Exactas o del Medio).
Saludos!
