
Moderador: Equipo moderador [CSC]
Sergiovi escribió:Dos: ¿Nos comparan con los ingleses? A diferencia de ellos (y a diferencia de lo que comunmente se cree) nosotros no íbamos matando indígenas a diestro y siniestro y confinando a los supervivientes en reservas (solo los esclavizábamos para que sacasen el oro por nosotros). La gran mortalidad de los nativos se produjo por las enfermedades que llevamos los europeos, y no por la espada, como comumente se cree. De hecho, buena parte de la conquista se realizó aliándose con tribus nativas.
KilFer escribió:neburruben escribió:Hombre,quizas en el Pais Vasco la crisis ha llegado más tarde quizas porque cuenta con una fiscalidad propia,siendo la única comunidad autonoma que la posse en España,
¿Dónde metes la Comunidad Foral de Navarra?![]()
KilFer escribió:pendiro escribió:Es curioso no sabia yo que los aragonenses no quisieran entrar dentro del ambito catalán ¿Todabia se sigue hablando catalan en algunos pueblos (aunque sean dialectos)?
Los aragoneses, por causas historicas y políticas, no somos precisamente amigos de los catalanes, sobre todo por el eclipse causado con la Corona Catalanoaragonesa (que nunca ha tenido delante el catalano, pero ahora resulta que si...) y con lo de que los Catalanes reclamen parte de Aragón (la franja) como suya. Ya comentó Arturo Perez Reverte sobre el tema, además (si encuentro el artículo lo coloco). Tambien hay casos mas modernos, como el Trivial de Cataluña que incluya preguntas de pueblos de Teruel, Valencia y Francia que no pertenecen ni pertenecieron a Cataluña.
Eso no quiere decir que caigan mal todos los catalanes, que siempre hay excepciones, pero si cae mal Cataluña en general.
Respecto a la segunda pregunta, Si, hay algunos pueblos en la franja que hablan Catalán por la cercania a Cataluña, pero hay muchos en el norte que se considera de idioma catalán pero que realmente es un aragonés evolucionado.
Hombre, claro, y los españoles tenemos cosas en común con los franceses, portugueses e incluso con los chinos. Por mucho que tengamos una cultura propia, no dejamos de ser seres humanos, procedentes todos de una misma zona geográfica, y quieras que no, aspectos de nuestra forma de ser se llevan en los genes. Pero vamos, el hecho de que haya similitudes no significa que no haya diferencias, sobre todo culturales, más que evidentes. Una familia puede estar compuesta por unos padres y dos hijos, y otra por unos padres y dos hijas. Tienen en común los padres y el número de vástagos, pero la dinámica de una familia con dos hijas distará siempre de la de una familia con dos hijos. Yo no digo que los vascos seamos 100% diferentes al resto de España, pero tampoco somos 100% iguales. Es más, seguramente el porcentaje de diferencia sea superior al 50%. ¡Si para nosotros en Navidad viene el Olentzero! Nada de Papa Noel ni Reyes Magos (que bueno, obviamente como hay gente de todas las opiniones, pues cada uno celebra lo que le conviene).neburruben escribió:Mira,yo como andaluz que soy,estando aquí en Madrid,me he dado cuenta que nos diferenciamos en algunas cosas y que nos parecemos en otras tantas,y lo mismo me ha pasado cuando he ido a Valencia,Cataluña,Castilla la Mancha o Extremadura...
Y esque por mucho que algunos quieran diferenciarnos los unos de los otros,me he dado cuenta que en el fondo no somos tan diferentes los españoles,y que todos tenemos nexo de conexiones,asi que engorn,no dudes que aunque el Pais Vasco tenga sus propias constumbres culturales(al igual que cualquier otra región española),no es 100% diferente al resto de España...
pendiro escribió:¿Todabia se sigue hablando catalan en algunos pueblos (aunque sean dialectos)?
Kralizec escribió:De la página anterior...pendiro escribió:¿Todabia se sigue hablando catalan en algunos pueblos (aunque sean dialectos)?
Según la fuente que consultes somos entre 9 y 11 millones de hablantes en total.
Somos alrededor del 20% de la población del estado español, obviamente sin contar los territorios de Catalunya Nord (Francia), L'Alguer (Italia) y Andorra.
Engorn escribió:Hombre, claro, y los españoles tenemos cosas en común con los franceses, portugueses e incluso con los chinos. Por mucho que tengamos una cultura propia, no dejamos de ser seres humanos, procedentes todos de una misma zona geográfica, y quieras que no, aspectos de nuestra forma de ser se llevan en los genes. Pero vamos, el hecho de que haya similitudes no significa que no haya diferencias, sobre todo culturales, más que evidentes. Una familia puede estar compuesta por unos padres y dos hijos, y otra por unos padres y dos hijas. Tienen en común los padres y el número de vástagos, pero la dinámica de una familia con dos hijas distará siempre de la de una familia con dos hijos. Yo no digo que los vascos seamos 100% diferentes al resto de España, pero tampoco somos 100% iguales. Es más, seguramente el porcentaje de diferencia sea superior al 50%. ¡Si para nosotros en Navidad viene el Olentzero! Nada de Papa Noel ni Reyes Magos (que bueno, obviamente como hay gente de todas las opiniones, pues cada uno celebra lo que le conviene).neburruben escribió:Mira,yo como andaluz que soy,estando aquí en Madrid,me he dado cuenta que nos diferenciamos en algunas cosas y que nos parecemos en otras tantas,y lo mismo me ha pasado cuando he ido a Valencia,Cataluña,Castilla la Mancha o Extremadura...
Y esque por mucho que algunos quieran diferenciarnos los unos de los otros,me he dado cuenta que en el fondo no somos tan diferentes los españoles,y que todos tenemos nexo de conexiones,asi que engorn,no dudes que aunque el Pais Vasco tenga sus propias constumbres culturales(al igual que cualquier otra región española),no es 100% diferente al resto de España...
Pero bueno, creo que se me entiende cuando digo que una cultura nunca va a ser 100% genuina, sobre todo porque las culturas se basan en la forma de ser del ser humano, unas cogen elementos de las que ya estaban (que para eso, la cultura vasca estaba antes que las demás). Cada uno va inventándose sus propias tradiciones y seguramente coincidirán las unas con las otras en muchos aspectos. Vete tú ahora a una de estas tribus aisladas del amazonas que nunca han tenido contacto con otros humanos, haz que pase algo gracioso y se reirán. Es una reacción "socio-natural", algo respecto a lo que el ser humano no sabe reaccionar de otra manera, y eso es lo que pasa a la hora de crear una cultura, que a dos sociedades distintas se les ocurre hacer lo mismo para la misma cosa. Sin ir más lejos, los celtas cuando llegaron a lo que entonces era el País Vasco, se encontraron con una sociedad muy parecida a la suya y con la cual nunca habían tenido contacto. Por ello los vascos no somos considerados celtas pero consideramos la cultura celta como una cultura afín a la nuestra. Aunque vete tú a saber, a lo mejor los celtas eran vascos, porque como dijo Oscar Terol, "todos nacemos vascos".
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado