pendiro escribió:Hombre a mi me hizo pensar que el personaje aunque no se comortase mal lo seguia siendo.
En la última escena, que tengo que decir que me parece

SOBERBIA

, deja claro que, aunque en un principio la psicología conductista había conseguido "reformarlo", su naturaleza mezquina sigue en él y acaba surgiendo de nuevo. Es decir, que torturan al tío con los ganchos oculares, le causan un trauma con música que antes de la terapia le encantaba y encima lo sacan de la cárcel porque, en teoría, "funciona" cuando la realidad es que liberan al mismo delincuente que apresaron o peor. Kubrick deja clarísimos los nulos resultados de este tipo de psicología (que, de hecho, no llegó a prosperar mucho) y mantengo que me parece una obra maestra el modo en que consiguió demostrarlo.
pendiro escribió:Por eso digo que esta película no es apta para según que mentes (ya no digo edades), porque hay que reconocer que existen personas jóvenes que tienen un intelecto cultivado.
Es que no está hecha la miel para la boca del burro. Obviamente, el protagonista no es un héroe del que haya que tomar ejemplo, sino todo lo contrario. Tampoco es necesario tener un intelecto cultivado, sino leer entre líneas. Una persona (como yo antes de verla) que conozca las extraordinarias críticas que ha recibido esta película, deducirá que detrás de toda la violencia y contenido sexual hay un mensaje mucho más importante.
Está claro que si es un cabezahueca el que ve la película se va a reír como un bobo cuando vea una violación o una paliza a un vagabundo indefenso. Pero eso no es culpa del director de la película (quien, insisto, ha hecho un trabajo fabuloso), sino de las mentes estrechas que no ven más allá.
pendiro escribió:No dudo que el director hiciera una película buena, porque precisamente aunque esa no es una de las formas más ortodoxas de decirlo es un ejemplo de la extrema violencia callegera.
Pues precisamente, una de las razones por las que admiro tanto a Kubrick y defiendo tanto esta película, es porque fue uno de los pioneros en mostrar públicamente escenas violentas o sexuales tan explícitas. Algo por lo que recibió innumerables críticas negativas por parte de la gente más conservadora y una audiencia brutal. Hay quien se lo tomará como algo negativo, a mí me parece romper una lanza a favor de la libertad de expresión. Porque no es violencia gratuita. Tiene un mensaje mucho más profundo detrás, sólo hay que saber (o tenes interés más bien) interpretarlo.
pendiro escribió:Yo me pregunto que es lo que están estudiando en otros paises a las edades de (6 a 12), creo, es mi parecer que la educación más importante y todas sus bases se dan a esas edades, y si no les enséñas bien. Comienzan una E.S.O algo defraudante.
No sé exactamente a qué te refieres con esto. Imagino que, de alguna manera criticas asignaturas como Ética. Yo tengo que decir que, hasta que llegué al instituto también las criticaba, hasta que di con el profesor que me hizo ver la naranja mecánica. Sus clases eran opcionales (legalmente no, pero él nos dejaba). En ellas nos puso películas tan extraordinariamente buenas como "Pactar con el Diablo", "Trainspotting", "Tiempos Modernos" o la requetemencionadísima obra maestra de Kubrick. Antes de hacerlo, avisaba de lo duras que podían ser y trataba de explicarnos el mensaje real de cada una de ellas para que no nos quedásemos sólo con la sangre y el sexo. Y tengo que decir que, gracias a él, he conseguido comprender y ser más amante de grandísimas producciones del pasado. Me ha enseñado a ser más analítica a la hora de ver películas y no quedarme sólo con lo que ven mis ojos. En definitiva, es una asignatura que me ha hecho crecer mucho a nivel personal. Por eso me parece bien que se mantenga esta asignatura.
Dios, qué rollera me he levantao hoy.

Pero es que me has tocao a mi retoña.

xDDD