Bueno, en un giro de última hora, decido empezar con mi tierra natal Oruro.
ORURO, CAPITAL DEL FOLKLORE BOLIVIANOAquí las gentes no preguntan de dónde viene el hombre,
cuando trae en las manos la crispación dichosa del trabajo.
¡Alta tierra de Oruro! Eres enamorada del gringo y del gitano.
Tu cosmopolitismo tiene un vigor geográfico,
eres la tierra de los libres,
todas las tiranías se abatieron bajo el fragor de tus varones.Luis Mendizábal Santa Cruz, poema "La Fundación de Oruro"
La ciudad de Oruro es una ciudad ubicada en el Altiplano Boliviano, en plena Cordillera de los Andes, es la ciudad capital del Departamento de Oruro:
Datos:• País Estado Plurinacional de Bolivia
• Provincia Cercado
• Departamento Oruro
• Ubicación
• Latitud: -17.9667
• Longitud: -67.0667
• Altitud 3.706 msnm
• Fundación: 1 de noviembre de 1606 con el nombre de Leal Villa de San Felipe de Austria de Oruro
• Fundador: Manuel de Castro y Padilla
• Población 250.000 hab (2010).
• Gentilicio Orureño(a)
• Alcaldesa Rossío Pimentel
•
HIMNO A ORUROLetra: José Encinas Nieto
Música: César Achaval
Cuando irradia el fulgor de la aurora
al morir en la tierra el capuz,
todo el mundo de pie te saluda,
porque nace en tus cumbres la luz.
El Sajama es el trono sublime
do se asienta la hermosa deidad,
la que vino radiante del cielo
coronada de luz y libertad.
Pagador el titán de los Andes
ante quien humillóse el león,
como Dios separando tinieblas
con su genio forjó otra creación.
El, también en el mar de la vida
cual Colón otro mundo nos da
Libertad, que es el mundo bendito
donde vive feliz el mortal.
HistoriaDon Francisco de Medrano, hacia el año 1585, bautizó con el nombre de San Miguel de Uru-Uru un pueblo denominado Uru-Uru, notable por su desarrollo en cerámica, fama que se extiende desde Venezuela hasta más allá de Tucumán, en la Argentina.
El 1ro. de Noviembre de 1606 sobre lo que fue el poblado de San Miguel de Uru-Uru, el licenciado en cánones y letras, oidor de la audiencia de Charcas, don Miguel de Castro y Padilla, fundó la Real Villa de San Felipe de Austria.
La ciudad de Oruro nunca sería una ciudad tranquila desde entonces.
El año de 1739 en la ciudad se hicieron los primeros pensamientos independentistas de Latinoamérica por el Moqueguano Juan Vélez de Córdova, en un documento llamado "Manifiesto de Agravios de Oruro" en el cual llama a la sublevación contra el Rey de España y busca la Independencia de todas las colonias, hecho que fué rápidamente apaciguado pero quedaría en la memoria de los orureños para el futuro.
El 10 de febrero de 1781 estalló la revolución contra la tiranía colonial, siendo encabezada por don Sebastián Pagador, los hermanos Menacho y otros patriotas más; los hermanos Juan de Dios y Jacinto Rodríguez, fueron los cerebros de la rebelión. El 6 de octubre de 1810 tuvo lugar la hazaña más firme de la emancipación, que se consolidó con la victoria de Aroma, cuyo principal protagonista fue Esteban Arze. Finalmente, el 5 de septiembre de 1826, durante la presencia del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, fue creado el Departamento de Oruro.
El auge de la explotación minera hizo que a Oruro lleguen comerciantes y empresarios extranjeros. La vinculación hacia otros departamentos y al Océano Pacifico se complementó con la llegada del primer convoy ferroviario el 15 de mayo de 1892, extendiendo el ramal, a La Paz, Cochabamba y Potosí. Oruro por ser una ciudad progresista fue la primera en Bolivia en contar con los servicios de: agua potable, luz, alcantarillado, calles pavimentadas, teléfono etc. y donde se llevo a cabo primera Feria Industrial y Agropecuaria del país, iniciativa del presidente de la zona Oruro Moderno, Juan Béjar Chávez, en mayo de 1948. La ubicación geográfica, le permitió ser la pionera en la aeronáutica nacional cuando el piloto Juan Mendoza, y su copiloto Ángel Mardesichs realizaron el primer vuelo en un avión marca Fiat, el 10 de noviembre de 1921. Oruro fue considerado el centro minero más importante del país, de cuyos yacimientos se explotaban diversos minerales que fueron procesados en las primeras plantas fundidoras como: Metabol, Funestaño, y la moderna planta Metalúrgica de Vinto ENAF. Por la diversidad de industrias fue llamada "Capital Industrial de Bolivia". El 26 de noviembre de 1896 se fundo el "Oruro Royal Fútbol Club" primer equipo de fútbol del País junto a otras disciplinas deportivas le dieron el titulo de la “Cuna del Deporte.
Debido a su situación minera, se fundó el 3 de Julio de 1906 la primera Escuela de Minas de Bolivia, que posteriormente pasaría a denominarse Facultad Nacional de Ingeniería, dependiente de la Universidad Técnica de Oruro. La Facultad Nacional de Ingeniería tiene el honor de ser la que entrega a los mejores Ingenieros de toda Bolivia, debido a su nivel académico, además que ahora cuenta con 7 de sus 13 Programas de Estudios con Acreditación Internacional ante el CACEI de México.
Características- La referencia al "Sajama" en el Himno a Oruro se refiere al Volcán Nevado Sajama (6452 msnm) existente en el Departamento de Oruro, nevado que se encuentra incluído en el Parque y Reserva Nacional Sajama, lugar donde el Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales jugó fútbol a más de 5000 metros de altura durante la campaña nacional contra el veto a la altura promovido por la FIFA.
- La fundación española de la ciudad se la hizo en la Plaza de la Ranchería de Indios, ahora sólo Plaza de la Ranchería, distante de la actual Plaza Principal de Oruro (llamada Plaza 10 de Febrero)
- La actual bandera de Bolivia, flameó por primera vez en el Faro de Conchupata ubicado en la ciudad de Oruro.


- Oruro, debido a su gran aporte en la música folklórica, es considerada la Capital del Folklore Boliviano.
- El animal representativo de la región es el Quirquincho o Armadillo:
Cómo llegarDesde la ciudad de La Paz, Cochabamba y Potosí, se puede llegar por vía terrestre a la Terminal de Buses Interdepartamentales de Oruro, en buses de transporte interdepartamentales, los precios rondan entre los Bs. 15 y los Bs. 50(recordar que 1$ = 7.07Bs.).
Desde Arica e Iquique (Chile) también es posible llegar por tierra.
Terminal de Oruro

El Aeropuerto Internacional de Oruro todavía se encuentra en construcción, por lo que no es posible llegar hasta Oruro directamente en Avión, la mejor ruta es ir hacia La Paz por avión y de ahí tomar un bus de transporte interdepartamental hacia Oruro.
Por tren se puede llegar desde Uncía y Uyuni hacia la Estación Central de Oruro.
Fotos de la CiudadPlaza 10 de Febrero(Plaza Principal de la ciudad):

Hotel Edén

Casco del Minero (Zona Norte)

Palacio de la Gobiernación Departamental Autónoma del Departamento de Oruro (Antes llamada Prefectura del Departamento de Oruro)

Plaza del Socavón

Santuario del Socavón

Imagen de la Virgen del Socavón

Más imágenes en:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=765044 - Fotos de Oruro
http://www.oruro360.com/ - Fotos en 360º
Posteriormente añadiré fotos y un post especial acerca del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad declarada por la UNESCO el año 2001.
Espero que les haya gustado y espero sus comentarios.
Saludos.