Después de un buen tiempo sin postear en este tema, vuelvo para empezar al fin con las islas capitalinas, Gran Canaria y Tenerife. Las islas de los pueblos ya acabaron, ahora tocan las de las grandes ciudades. Hoy presentaré Gran Canaria, pero puede que otro día vuelva a enseñar algo de esta isla antes deempezar con Tenerife.
Gran Canaria es la isla más poblada del archipiélago y su capital, Las Palmas de Gran Canaria, es capital también de la provincia de Las Palmas. Algo curioso en Canarias es que no tiene una capital de la comunidad autónoma, sino que la capitalidad se reparte dos años a Las Palmas de Gran Canaria y dos años a Santa Cruz de Tenerife.

Gran Canaria se conquistó la antepenúltima, antes de La Palma, y su conquistador fue Juan Rejón. Desembarcaron en lo que hoy es la capital, la cual debe su nombre al abundante palmeral que existía. Fue junto a Tenetife y La Palma una de las conquistas más crueles donde sus aborígenes fueron exterminados o esclavizados. Algo curioso fue que algunos aborígenes de Gran Canaria para no ser esclavizados, colaboraron más tarde en la conquista de Tenerife.
Empecemos con la capital. Las Palmas de Gran Canaria no solo es la ciudad más poblada de Canarias, sino que además es la séptima ciudad de España en población. Su puerto, el Puerto de la Luz, es el segundo de importancia en Europa ya que los viajes entre América, África y Europa hacen escala en este puerto. Pero no acaba ahí, ya que el puerto está en proceso de ampliación.

Las Palmas de Gran Canaria posee una de las mejores playas urbanas de Europa, la Playa de Las Canteras. Esta playa cuenta con aseos, vestuarios, duchas, megafonía, paseo marítimo, acceso para discapacitados, palmeras, puestos de socorrismo, etc. Además, parte de la playa está protegida del fuerte oleaje del Atlántico por una barra de rocas de manera natural.

Al final de la playa se encuentra el Auditorio Alfredo Kraus, una gran obra arquitectónica.

La nueva zona de Las Palmas donde todavía está pendiente el proyecto de la Gran Marina, es también la zona de los modernos edificios.



El parque de Santa Catalina es famoso por albergar los Carnavales de Las Palmas.

La calle de Triana es una importante cale peatonal donde se agrupan numerosos comercios.

En el barrio de Vegueta, el más antiguo de la ciudad, se encuentra la catedral de Santa Ana.

Como ya dije, el barrio de Vegueta es el más antiguo, por eso guarda esa arquitectura canaria.

Por último en la capital, una preciosa vista de un anochecer.

Hay muchísimas cosas más que enseñar de la capital, pero no puedo enseñarlas todas.