PROYECTOS
Ampliación de la Dársena de Escombreras
Las obras marchan a ritmo inmejorable, e incluirá una Terminal de Contenedores, otra de Graneles Sólidos y una Zona de Actividades Industriales y Logísticas.
También se oye que se piensa hacer un superpuerto de la OTAN.
-----------------------------------------------------------------------------
Puerto de yates de Cartagena
"Tendrá 45.000 metros cuadrados y 63 puntos de atraque, será inaugurado en septiembre del próximo año (2005) y que será explotado por la Sociedad Puerto Yacht Cartagena S.A., integrada por Izar y Maritime Solution España, S.L. Este puerto, en el que pueden atracar yates con una eslora máxima de 120 metros, dará trabajo directo a 50 personas e indirecto a 300 personas.
La dársena, que estará ubicada en el muelle Alfonso XII de Cartagena, da respuesta a la necesidad de disponer de más puertos en el Mediterráneo para este tipo de buques de lujo, ya que los que existen actualmente en esta zona están saturados. Además, la dársena, próxima a Carenas Cartagena, permitirá aumentar la facturación anual de este Centro y reactivará la economía y el turismo de la zona.
Carenas Cartagena está apostando fuerte por ser uno de los mejores centros de reparaciones de yates en el Mediterráneo, un nicho de mercado al que accedió en el año 2000. Así, a esta última iniciativa se suma la apertura de una oficina comercial en Palma de Mallorca en octubre de 2002 y la construcción de una nave para la reparación de yates en Carenas Cartagena con capacidad para reparar simultáneamente hasta cuatro yates de 50 metros de eslora (este Centro ya cuenta con un syncrolift capaz de varar hasta 11 buques a la vez)."
"La superficie asignada al edificio del club serán aproximadamente 900 m2
Albergará en la planta baja la recepción, oficinas, zonas técnicas y el bar-cafeteria con la terraza al mar
En el primer piso estarán las zonas sociales para los socios del club y la zona de presidencia.
Toda la parte superior será un terraza multi-uso."
----------------------------------------------------------------------
Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena
"Las obras del Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena estarán finalizadas en el segundo semestre de 2006, si se cumple el plazo de ejecución de 30 meses, al que se ha comprometido la UTE, compuesta por las constructoras ACS e Intersa, adjudicatarias del proyecto.
Su presupuesto es de 20,3 millones de euros, que estarán cofinanciados por el Ayuntamiento de Cartagena y el FEDER- Fondo de Desarrollo Regional, a traves del Programa Operativo Local (POL), bajo la gestión de la Dirección General de Fondos Comunitarios y Financiacion Territorial del Ministerio de Hacienda
Las instalaciones ocuparán una superficie de 17.000 metros cuadrados, en el Muelle de Alfonso XII.
La parcela se encuentra lindando con el cantil del muelle, entre el futuro Museo Nacional de Arqueología Submarina y la Lonja de Pescado de Santa Lucía. El terreno ha sido cedido al Ayuntamiento por la Autoridad Portuaria.
El edificio se levantará con arreglo al proyecto diseñado por José Selgas y Lucía Cano, ganadores del concurso de arquitectura que se convocó en su momento.
Con una arquitectura moderna y arriesgada, vendrá a dar respuesta a dos necesidades esenciales del nuevo modelo turístico y cultural que se abre paso en Cartagena: la de un escenario que dé cabida a grandes espectáculos; y la de un foro permanente donde se celebren congresos.
Ell Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena tendrá seis salas con una capacidad para 3.000 personas. La mayor de las salas, albergará a 1.500 espectadores y estará dotada con las infraestructuras necesarias para celebración de espectáculos y representaciones teatrales.
Igualmente dispondrá de otra sala para unos 500 espectadores, acondicionada para la celebración de congresos.
José Selgas, arquitecto diseñador del proyecto, junto a Lucía Cano, lo ha definido como un gran barco, un cargo que estará permanentemente varado en el muelle.
Para ello utilizará materiales en la fachada como el hierro y el cristal. Materiales que transmitan brillos junto a los reflejos del mar.
La altura máxima del Auditorio será de 16 metros. Tendrá una estructura muy permeable con el entorno. Su interior será una prolongación del paseo del muelle, que ondulará, en contraste con las líneas rectas que predominan en la zona."
--------------------------------------------------------------------
Parque Mediterráneo: una nueva zona comercial y de ocio para Cartagena.
"Estará ubicada en la III fase del Polígono Industrial Cabezo Beaza.
Ocupará una superficie de 250.000 metros cuadrados y . supondrá la inversión de unos 360 millones de euros.
Albergará galerías comeciales, cines, restaurantes, supermercados y parques empresariales.
Dará empleo a unos 5.100 trabajadores, en empleo directos.
Su área de influencia será de unos 100 kilómetros a la redonda, gracias a la red de autovías que le darán comunicación con los jes de Alicante, Murcia y Almería."
El área de influencia directa abarca una población de 500 mil personas (350 mil habitantes, 800 mil ocasionalmente [verano y semana santa, principalmente]), y la secundaria otros 550 mil habitantes más, 250 mil ocasionales.
"Cuando esté a pleno rendimiento se prevé que reciba la visita de unas 11.000 personas diarias de fuera del municipio."
------------------------------------------------------------------
Otros proyectos son el AVE para 2007/08, la autopista Cartagena-Vera para 2007, la ampliación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para 2005 (de las que yo me beneficiare, puesto que será para la Facultad de Telecomunicaciones

) , el complejo de Ocio de Ángel Bruna y su conexión con la autovía (2006/07), el aeropuerto internacional de Corvera (situado entre Cartagena y Murcia), y un largo etcétera.