Tú eliges Capital SimCity Capital Sims Capital Spore
Capital SimCity

Barcelona, CataluÑa

Muestra aqui fotos de todas las ciudades de este bello planeta, ademas puedes mostrar las fotos de tu ciudad

Moderador: Equipo moderador [CSC]

Notapor Night_Fox » 02 Oct 2007, 14:43

Pues la verdad es que yo he visto la casa Batlló muchas veces desde fuera, pero nunca he entrado. Tendria que ir algun dia :-k
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Notapor jordi_th » 02 Oct 2007, 17:59

Night_Fox escribió:Pues la verdad es que yo he visto la casa Batlló muchas veces desde fuera, pero nunca he entrado. Tendria que ir algun dia :-k


weno eso nos pasa a muchos :mrgreen:


No sé si sera verdad pero ha llegado a mis oídos que la casa Milà (la pedrera) pertenece o pertenecía a la familia de Mercedes Milà. Siempre he oido que era de buena familia pero nunca llegue a imaginar tanto.
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
jordi_th
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1351
Registrado: 09 Oct 2006, 21:56
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Notapor gonzalo1234 » 06 Oct 2007, 23:40

Eso me ocurre a mi en Madrid #-o
Imagen
Avatar de Usuario
gonzalo1234
Ministro de Transporte
 
Mensajes: 20689
Registrado: 21 Nov 2004, 04:25
Ubicación: ALCORCON-MADRID
Género: Hombre

Notapor jsteed » 06 Oct 2007, 23:45

Aprovecho para decir que me encanta Barcelona. Desde el aire en avión la vista es maravillosa y la gente que me encontré las veces que estuve también :D
Imagen
Avatar de Usuario
jsteed
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 11022
Registrado: 07 May 2004, 08:07
Ubicación: Oviedo
Género: Hombre

Notapor pendiro » 07 Oct 2007, 10:49

Pues la vista de Barcelona desde el Tibidabo también es maravillosa, a mi me gusta mucho Barcelona, yo pasaba de pequeño y no me daba cuenta de lo maravillosa que es.
Pero ha sido este verano que he visitado Barcelona a fondo, cuando me he dado cuenta de cuantísimos edificios hermosos y no todos son los conocidos. Sus diseños estan hecho para destacar. A ver si le hago una foto a las torres de la Caixa, se que a Gonzalo le gustará una barbaridad, y a alguien más claro. :D
Mi piso es chiquitín pero si Fulano quiere quizas puedo hacer sitio. :-k
Avatar de Usuario
pendiro
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5452
Registrado: 23 May 2007, 23:20
Ubicación: En un laboratorio jejeje
Género: Hombre

Notapor jordi_th » 07 Oct 2007, 17:26

La vista desde el tibidabo es inigualable. Me encanta la imagen que se ve desde la cola del Hotel Krüegger que se ven los arcos y la ciudad de fondo.





Las torres de la Caixa también me gustan mucho muy majestuoasas presidiendo la Diagonal, y ademas es una de las primeras cosas que se ven si entras a la ciudad por ahí.
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
jordi_th
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1351
Registrado: 09 Oct 2006, 21:56
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Barcelona hacia el futuro.

Notapor LinkelRing » 14 Oct 2007, 00:09

Aprovecho el post para hablar de un aspecto de mi ciudad que me gusta muchísimo y que se suele perder un poco gracias (o por desgracia, aunque tampoco sería el caso) su gran historia arquitectónica.
Si a caso, el tema ha sido desarrollado un poco ya con los posts sobre Diagonal Mar.

Y el tema al que me refiero son los planes de Barcelona para encarar su futuro inmediato en urbanismo y construcción. Y desde luego, no se ha dormido en los laureles. La ciudad despierta y con fuerza.

Siguiendo el estilo de otras grandes megápolis de Europa, como el recinto del Canary Wharf de Londres o La Défense de París, Barcelona se embarca en la reconstrucción de nuevos espacios potenciándolos como "barrios financieros", aunque esto no exime de la construcción de viviendas (por desgracia, la mayor parte en manos de promotoras privadas, como es el caso de Diagonal Mar) y amplias zonas verdes, que sirven como eje para estas intervenciones (gracias a dios, las zonas verdes es una de las graves faltas en el urbanismo barcelonés).

Los tres grandes proyectos que ahora mismo tiene en ejecución ya la ciudad son: La plaza Europa de Hospitalet, en el área metropolitana, Diagonal Mar, aún ejecución pero la más avanzada de todas, ya visitable en su mayor parte, el Triángulo Ferroviario, el proyecto más nuevo y quizás el más espectacular y el plan 22@, que reconvierte una antigua zona de fábricas abandonadas (el motor de la España de principios del s. XX) en la principal zona financiera de la ciudad, pensada como ecobarrio, con edificios "inteligentes" y a la vanguardia arquitectónica.

Para estos grandes proyectos, hay nombres de sobra conocidos, como Jean Nouvell, que tras el edificio emblema del 22@ construye ahora su gran zona verde: el Parc Central, o Frank O'Ghery, que prepara el edificio de la Estación de Sagrera, en el Triángulo Ferroviario. Sin olvidarnos de Norman Foster, que, ya lejos, reconstruye con un proyecto vanguardista el Estadio del Barça, el Camp Nou.

La cosa estaba así: por un lado, la "puerta sur" de la ciudad, la plaza de España, hacía tiempo que había quedado sumergida casi en el corazón de una ciudad que se ha ampliado sin parar. La entrada por Hospitalet cumplía ya esta misión, pero con una vulgar carretera entre campos abandonados, fábricas y centros comerciales alejados de la mano de dios. Por otro lado, en el sector norte, la depuradora de aguas y la incineradora de residuos decía adiós a la ciudad. Sin contar que el barrio del Poble Nou, ya no era más que un vestigio de lo que la ciudad, como cuna de la industrialización española, fue. La idea del promotor urbanista Ildefons Cerdà de crear el eje de l'Eixample en la plaza Glorias (ubicada en el sector norte), había quedado más en un eufemismo que en otra cosa. Sin contar que al noroeste, el crecimiento de la ciudad se vio frenado por el Triángulo Ferroviario, un inhóspito cruce gigante de trenes que entraban en la ciudad semisumergidos, semi al aire libre, rodeado de fábricas.

Así que poco a poco se han ideado los proyectos para sustituir estos enclaves, reconvertirlos en espacios vanguardistas y de paso reubicar la ciudad en su espectro financiero, así como dotarla de los espacios verdes que le hacían falta.

El proyecto Plaza de Europa, reúne en el sector sur un pequeño parque financiero, al rededor de la nombrada plaza. Varios edificios futuristas (algunos proyectados por Toyo Ito o Jean Nouvell) conformarán la plaza, que dará inicio a una nueva avenida de entrada tipo alameda que acabará en la nueva Ciudad de la Justicia de Barcelona y Hospitalet; en total se pretenden construir 28 rascacielos y edificios de marcada arquitectura moderna, además de la ampliación (ya acabada) de la Feria de Muestras Internacional de Barcelona, convirtiéndola en la segunda más grande de Europa. Se ha añadido una estación en la zona de los ferrocarriles catalanes y tendrá varias paradas de la nueva línea de metro que se está proyectando, la más larga de Europa (y una de las más modernas). En total se preveen gastar unos 2 mil millones de euros en la zona.

Cabe destacar que en la misma zona también convergen las obras de entrada del AVE, la ampliación del aeropuerto, del puerto y del ZAL logístico, reconvertido en una especie de ciudad logística, que une tren, avión y barco.

Más al norte, ya en el barrio de Poble Nou, se han iniciado también las obras para el proyecto quizás más importante para la ciudad en términos financieros, ya que aquí se emplazarán la mayoría de sedes internacionales y corporativas de la ciudad, habiendo el gobierno catalán iniciado trámites con varios países que ya están en desarrollo, como con Chile, Mexico, USA, Japón, China o Canadá. El plan consiste en desarrollar todo un barrio financiero reutilizando las viejas fábricas abandonadas y expropiadas o revendidas, creando edificios compenetrados con estas antiguas y modernistas arquitecturas combinando los métodos más eficaces en ecoarquitectura. Para el inicio se remodeló el paseo de Diagonal desde la plaza Glorias hasta la playa, uniendo este proyecto al de Diagonal Mar, por el mismo eje (si el 22@ empieza en Glorias, Diagonal Mar está ubicada en la otra punta, el Forum, la playa), que vendría a ser un paseo ya muy transitado. Al paseo, en breve, se le añadirá el Parc Central, ideado por Nouvell, ya en ejecución. El edificio emblemático del recinto, la famosa y controvertida Torre Agbar, también de Nouvell, ya lleva tiempo funcionando.

En este espacio se pretenden instalar el futuro Museo del Diseño, el Museo de la Música Catalana, en el edificio de l'Auditori (diseñado por Moneo), remodelar por completo la plaza Glorias, convirtiéndola en la segunda más grande de Europa (detrás de la plaza del Forum, la primera), se soterrarán las vías del tren, se han creado dos líneas de tren ligero (tranvía), se ha reestructurado la salida de la gran vía y también se quieren añadir gran cantidad de hoteles de lujo. El colofón final, entre Diagonal Mar y el Poble Nou, será el elegante Edificio de Telefónica. Prácticamente todos los edificios de esta zona están en ejecución ya.

Siguiendo el recorrido, al final de la Diagonal (un enorme paseo con dos bicicarriles y zonas verdes) se encontraría el Barrio Diagonal Mar. Si el Poble Nou se convertirá en la zona financiera de la ciudad, esta parte sería su zona residencial, ni que decir, de alto "standing". Esto ha creado gran controversia en la ciudad, ya que muy poco ha quedado para jóvenes o proyectos de protección de vivienda. De la zona de Diagonal Mar no hace falta hablar mucho más, ya que se ha expuesto en este mismo apartado en otro post, muy interesante, por cierto.
El coste de ambas actuaciones urbanísticas más o menos son 162 millones el 22@, con 226 empresas que preveen asentar aquí sus sedes (será el mayor parque financiero en el interior de una ciudad en España) y mil millones el espacio Diagonal Mar.

Y volviendo un poco atrás y subiendo a la zona noroeste de la ciudad, también partiendo de la plaza glorias, nos encontramos con el último macroproyecto de la ciudad: La Estación de Sagrera y el Triángulo Ferroviario.

Cuenta como edificio emblemático el construido para oficinas y que será más alto de Barcelona por Frank O'Ghery, uno de los auténticos pesos pesados de la arquitectura contemporánea. Se construirá sobre la nueva estación y albergará hoteles, oficinas y estará rodeado de viviendas. El proyecto prevé el soterramiento de las vías del tren a su paso por esta zona, creando un parque de tres km y medio que enlazará la plaza Glorias con el parque de la Trinitat (bordeado por el nudo del Besós, entrada por autopista a Barcelona). Esta horrible zona, contará con un parque central que estará rodeado de nuevas viviendas, oficinas, hoteles y áreas comerciales. La mayor parte de las viviendas, en esta ocasión, sí serán de protección oficial y sólo unas pocas quedarán para promotores. 897.927 metros cuadrados serán de espacio público y 88.089 de uso privado.
Este es quizás el proyecto más emblemático, por dar solución a una zona tradicionalmente olvidada, dejar gran zona preparada para la ayuda a la vivienda y contar con el edificio que seguramente será de referencia para la moderna nueva arquitectura barcelonesa. Eso sin contar el enorme parque que quedará. El proyecto abarca al distrito Sagrera-Sant Antoni de Barcelona, que limita con Sant Andreu de la Barca, y se enmarca en las actuaciones por la llegada del AVE, que saldrá por aquí de la ciudad rumbo a Europa (de ahí que este nuevo enclave se lo conozca como la Puerta Europea). Pasarán también líneas de cercanías, Medio Recorrido y la nueva línea 9 de metro. se conectará el sitio con nuevas líneas de autobús, se espera ampliar el tranvía hacia aquí y el alargamiento de una rambla (del Prim) y la reconstrucción de un nuevo bulevard, Garcilaso. Este es el proyecto menos avanzado de todos. Recién se ha aprobado en su totalidad y como pieza visible está el nuevo edificio de Transports Metropolitans de Barcelona, a tono con la nueva arquitectura. En total, el proyecto costará 1300 millones de euros.

Todos los proyectos juntos suman casi 4470 millones de euros, lo que ha suscitado muchas críticas. Sin embargo - y esto demuestra lo poco abiertos que estamos en España a embarcarnos en proyectos de primera necesidad y amparados por la realidad global en el mundo -, el proyecto del Canary Wharff de Londres costó cerca de 9 mil millones de euros, centrándose en una única parte de la ciudad. Si bien, es inmensamente más grande que lo que se proyecta en Barcelona, en proporción a la ciudad que acoje los proyectos, los de Barcelona en conjunto resultan mucho más ambiciosos. Lo mismo decir con La Défense de París. Uno de los proyectos más arriesgados del mundo, a punto de caer en crisis en varios momentos, hoy en día se constituye como el orgullo -entre tantos- de la ciudad moderna y el principal y más grande barrio financiero de Europa. Barcelona no se quiere quedar atrás y creo que es el momento de respaldar que en nuestra ciudad se hagan cosas de este calibre.

Con esto queda narrado, más o menos, el nuevo cáriz que está tomando Barcelona, una ciudad capaz de mirar hacia atrás con orgullo, y creando, a la vez, un futuro que sin duda no desmerecerá de su historia.

Para cualquier persona que ame las grandes ciudades, los grandes proyectos urbanísticos y la arquitectura en general, como yo, no puede si no alegrarse de que proyectos así existan en su ciudad. Y sin duda, los vecinos deberían comprender lo beneficioso que resulta esto para la ciudad.

Siento haber sido tan aburrido. Espero que os haya entretenido y si no, leedlo a partes o cuando tengais ganas de saber del tema, jejeje. Próximamente, fotos de los proyectos ;)

Saludos desde Barcelona!
Avatar de Usuario
LinkelRing
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 392
Registrado: 27 Ene 2007, 17:09
Ubicación: Valencia
Género: Hombre

Notapor gonzalo1234 » 14 Oct 2007, 00:40

Mira, me gusta la arquitectura barcelonesa, excepto cierta torre azul y roja.... :-A pero el triangle ferroviari es una horterada :evil:
Imagen
Avatar de Usuario
gonzalo1234
Ministro de Transporte
 
Mensajes: 20689
Registrado: 21 Nov 2004, 04:25
Ubicación: ALCORCON-MADRID
Género: Hombre

Notapor LinkelRing » 14 Oct 2007, 09:34

Bueno, sobre gustos... jejejeje :-k

A mí al principio el edificio pene -perdón por la expresión- tampoco me gustaba, pero cuando lleguá a Barcelona y lo ví acabado, cambié de opinión. Además que la iluminación me gusta bastante, era la primera vez que veía un edificio de estos grandes de verdad que salen en la tele y en los libros de arquitectura ahí mismo, tocable, jejejje. Y cambié de opinión.

Sobre el edificio del Triágulo Ferroviario, imagino que si no te gusta será porque no te gusta en general la arquitectura de Frank O'Ghery, ya que es igual que todos sus edificios, jejeje. Te gusta el Guggenheim de Bilbao?

Por cierto, y qué edificios sí te gustan?

Saludos!
Avatar de Usuario
LinkelRing
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 392
Registrado: 27 Ene 2007, 17:09
Ubicación: Valencia
Género: Hombre

Notapor jordi_th » 14 Oct 2007, 10:56

Daniel I. escribió: A mí al principio el edificio pene -perdón por la expresión-


Aquí lo llamamos falo.


Y vaya currada te has pegado con el texto, está muy bien aunque podrías haber puesto algunas fotitos para no hacerlo tan pesado. Aunque buen trabajo has explicados todos los proyectos urbanísticos perfectamente.

Puede que haga un post sobre la Línia 9 mmm... no sé :-k
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
jordi_th
Celebridad
Celebridad
 
Mensajes: 1351
Registrado: 09 Oct 2006, 21:56
Ubicación: Barcelona
Género: Hombre

Barcelona hacia el futuro.

Notapor LinkelRing » 14 Oct 2007, 11:28

Bueno, vamos a ilustrar mi extenso articulito, jejejeje 8)

Es la primera vez que lo hago y no soy muy ducho en esto, así que veamos... :-A

Por orden. Primero unas fotos del proyecto de Plaza Europa y algunos de sus edificios.

El proyecto:
Imagen

Edificios, por orden, de Toyo Ito, Carmen Pinós y Jean Nouvel:
Imagen
Imagen
Imagen

Soterramiento de la entrada a Barcelona y nueva alameda en superficie con la Ciudad de la Justicia y algunos edificios de oficinas a su alrededor:
Imagen
Imagen

Vale, pasamos al siguiente nudo.
Primero, la zona cercana: Teatro Nacional y Torre Agbar, por Glorias:
Imagen

Ahora, zonas de actuación, el barrio Poble nou, diferentes edificios en construcción y la Torre Telefónica, al final del paseo, que enlaza con Diagonal Mar:
Imagen
En esta foto, el acometido urbano, los arreglos de las calles ya en marcha:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Ahora Diagonal Mar, que ya hemos visto un poquitín:
Imagen
Imagen
Estos en construcción:
Imagen

Y para acabar, el proyecto de Sagrera. Primero, zona de la actuación (decadente ahora mismo), plan de proyecto y maquetas de los edificios:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Bueno, más o menos estos son los grandes proyectos de Barcelona. Hay más, mucho más. El nuevo estadio del Barça, la ampliación del aeropuerto, la ampliación del puerto, la remodelación de la avenida Vallcarca como paseo ajardinado entre Lesseps y el Parque de Collserola, nuevo metro línea 9... y muchas más cosas. Pero aquí está lo importante y lo que he comentado.

Espero que disfruteis de las imágenes O<img emoticon=" src="images/smiles/eusa_angel.gif" alt="Angel" />.

Saludos!

Nota: las fotos están sacadas de páginas de El Periódico de Catalunya, Barcelona in Progress y diversos medios de divulgación urbanística o arquitectónica.
Avatar de Usuario
LinkelRing
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 392
Registrado: 27 Ene 2007, 17:09
Ubicación: Valencia
Género: Hombre

Notapor LinkelRing » 14 Oct 2007, 11:33

jordi_th escribió: podrías haber puesto algunas fotitos para no hacerlo tan pesado. Aunque buen trabajo


Servidor! Aquí están las fotos, jejejeje O<img emoticon=" src="images/smiles/eusa_angel.gif" alt="Angel" /> .

Es que a mí me sale escribir primero centrándome en todo lo que quiero poner y luego poner fotillos.

Igual debería habérmelo preparado a parte y luego copiar y pegar, quedaría mejor aunque ocuparía mogollón!

Gracias por la crítica :D. No cuesta cuando hablas de un tema que te gusta mucho :mrgreen:.

Saludos!

Ah!, Y gracias por la aclaración al Falo, jejeje. Lo tendré en cuenta.
Avatar de Usuario
LinkelRing
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 392
Registrado: 27 Ene 2007, 17:09
Ubicación: Valencia
Género: Hombre

Barcelona hacia el futuro... y un poco de pasado.

Notapor LinkelRing » 14 Oct 2007, 15:37

Bueno, más fotos de la "Barcelona Futura":

Primero un poco de "cómo era" y zonas de actuación:

Así era Poble Nou (22@) en 1928.
Imagen

Planes y actuación. Ver que la plaza Glorias aparece como una gran plaza cuadrada, es según el diseño que se le pretende para el futuro, reemplazando las pistas que le confieren una forma de ojo desde el aire:
Imagen
Imagen
El Razz, que no nos lo toquen, jejeje. La principal sala de conciertos de Barcelona, en el epicentro del Poble Nou:
Imagen

La nueva arquitectura. Plaza Europa y Glorias/Poble Nou.

El Hesperia Tower, de Richar Rogers (sí, el mismo del de la Terminal 4 de Madrid), ya conocido:
Imagen

La nueva Feria de Muestras:
Imagen
Imagen
Imagen

El Nuevo Hesperia (por si el otro no fuera tan nuevo), en la Zona Diagonal:
Imagen

El nuevo Museu del Disseny, en Glorias:
Imagen

La Ciudad de la Justicia:
Imagen

Futura Zona Comercial en la Estación de Sagrera (muy buena pinta):
Imagen

Espai Art Futura Barcelona:
Imagen

Nuevo Camp Nou (de Sir Norman Foster):
Imagen

Y para acabar, el nuevo edificio de la Sede Corporativa de Gas Natural, como ha quedado y en construcción, desde la Estación de Francia:
Imagen
Imagen

Aquí toda la zona desde el aire de actuaciones en Diagonal, con la pz. Glorias tal y como es ahora:
Imagen
Imagen

Sólo esperamos que todo esto no nos arrebate la esencia de las calles más clásicas, al final, las más queridas de todas, jejeje.
Imagen

Bueno, ya me contareis qué os parece.

Una saludo!
Avatar de Usuario
LinkelRing
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 392
Registrado: 27 Ene 2007, 17:09
Ubicación: Valencia
Género: Hombre

Notapor Night_Fox » 14 Oct 2007, 16:27

Impresionante, todo ha sido muy completo. la verdad es que desconocia muchos de los proyectos que has puesto, pero si que es verdad que desde hace un tiempo, al final casi de la diagonal se ven muchos edificios altos a medio hacer. Ese proyecto de Plaza Europa me parece impresionante, con todos esos edificios. Espero que se haga pronto, que el otro dia estuve por arriba de barcelona (no sabria decirte donde) y pude ver el skyline de barcelona y es un poco pobre. Y bueno, como curiosidad y aunque no me creais, yo (que vivo en el centro de la ciudad) en ningun momento me entere de que estaban contruyendo la torre agbar y de repente un dia iba en coche con mis padres, pase por delante del edificio y dije "Ops, que es este edificio? :oops: :mrgreen: A ver si ahora me acerco a esos edificios en contrucion y me los miro :P

Edito para decir que el nuevo camp nou no me acaba de gustar [-X
Avatar de Usuario
Night_Fox
Manipulador
Manipulador
 
Mensajes: 5745
Registrado: 20 Jun 2006, 09:59
Ubicación: Barcelona, España
Género: Hombre

Notapor LinkelRing » 14 Oct 2007, 17:31

Night_Fox escribió:en ningun momento me entere de que estaban contruyendo la torre agbar y de repente un dia iba en coche con mis padres, pase por delante del edificio y dije "Ops, que es este edificio? :oops: :mrgreen: A ver si ahora me acerco a esos edificios en contrucion y me los miro :P


Pues tío, ponte al día, que Barcelona se moderniza :P. No has visto qué guapo el Espai Art Futura? Pues es en el mercat de les flors (por Montjuic) y cada año se celebra. Además, mucho ya está construido.

Un aviso para que no te vuelva a dar un shock tipo Torre Agbar: si la viste pasando con el coche por la zona elevada de la Plaza Glorias, prepárate, porque en unos años desaparece tal y como está, jejeje, y serán el paso para coches soterrada y una mega plaza por encima para el peatón, como tiene que ser (no ese churro con un agujero en medio como parque para que te atraquen y te hagan más "lindezas" que ahora no nombro [-X).

Saludos y disfruta de tu gran ciudad.
Avatar de Usuario
LinkelRing
Ciudadano
Ciudadano
 
Mensajes: 392
Registrado: 27 Ene 2007, 17:09
Ubicación: Valencia
Género: Hombre

AnteriorSiguiente

Volver a Ciudades del Mundo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Petal [Bot] y 1 invitado

Comunidad Capital Sim (2003-2008) webmaster arroba capitalsim.net