...quizá también pruebe a hacer un pueblo de "economía interna" en el que en principio ningún sim tomará un trabajo maxis, sino que todo lo harán ellos a través de negocios. Primero pensé prohibirles incluso comprar comida en supermercados, todo tendría que salir de sus granjas y pescadores, pero como no quiero que mis sims acaben muertos de hambre en invierno (con catastróficos resultados), quizá simplemente les racione drásticamente lo que pueden adquirir...
Me cito a mi misma
Ayer empecé mi barrio de "economía interna"/sin trabajos maxis, que ya de paso me sirve para probar alguna que otra cosa (descargas y algún mod, principalmente) y... bueno, me están dando pena y todo.
Como sabía que los acuario con aspiración familiar creados en el CAS tienen siempre como hobbie predestinado naturaleza, decidí que para empezar lo mejor eran granjas e hice dos parejas de sims familiares acuario: los Cruz y los Rey. Dado que los 20.000 iniciales no dan para nada aparente, compré a cada familia un solar de 2x4 y allí construí una especie de nave con la esperanza de que al cabo del tiempo esas cuatro paredes terminaran pareciendo una casa con árboles frutales y un invernadero en la parte de atrás. Por ahora solo tienen paredes y puerta (y jugar sin ventanas con el gunmod puesto no es que sea mi preferencia...) y ni de lejos llegan al objetivo de poder construirse un invernadero en un futuro inmediato... los Cruz han conseguido conservar el suelo, los Rey tuvieron que venderlo para poder hacer la compra, no digo más. Ambas familias canjearon el ordenador de Humble por un manzano, pero claro, con manzanas sosas no se llega a ninguna parte.
En fin, yo pensé que estos sims míos se dedicarían felizmente a cultivar tomates y pescar, pero en su lugar parecen más inclinados a perder el tiempo y a procrear para poblar el barrio y perpetuar la especie: cada pareja tiene ya 3 hijos, todos duermen en el mismo cuarto (es el único: solo hay un cuarto grande, un baño y una especie de cocina-comedor-salón, todo con los muebles más baratos y básicos) y se tienen que ir turnando porque no hay camas para todos. Aún así ni tan mal, porque contribuyen más los hijos a la economía familiar que los adultos: en invierno la venta de limonada a los turistas constituye prácticamente la única fuente de ingresos y en el resto de estaciones suelen estar más predispuestos a irse de pesca que sus padres. Jamás había aprovechado tanto la opción de "guardar sobras" como en estas familias (generalmente las guardo y luego termino acumulando montones de platos dentro del frigorífico... hasta que hice este barrio donde realmente aprovechan todo porque hacer la compra es un gasto muy importante).
Es cierto que he ido guiandome por sus barras de necesidades (que mantenerlas bien a veces es hasta difícil, sobre todo desde que a los Cruz les robaron la tele, su único lujo, y los dos hijos mayores vuelven de clase con la diversión bajo mínimos) y por sus deseos, como hago siempre, y dado el caso tendría que haberlos obligado a desarrollar un huerto y a pescar desde el principio en lugar de dejarles hacer el memo según les vino en gana, pero es que en ese sentido prefería jugar como siempre (vamos, que esto lo hace otro y ni tan mal, pero como lo hago yo, pues mis granjeros viven en la miseria y tienen serias dificultades para salir adelante). Aún así me mola xD.
Edito: a estos no he necesitado ponerles un sistema de impuestos sangrante, con las facturitas que les llegan por defecto tienen suficiente. El racionamiento drástico que pensaba imponerles al final no ha hecho falta: sus escasos fondos ya les restringen mucho.